La UC presenta la jornada Nueva economía. Realidad comarcal que se celebrará el 12 de junio
4 de junio de 2008
Hoy, Vicente Prieto, secretario general de la Unión Comarcal de la UGT-PV La Muntanya-Valle del Vinalopó ha presentado la jornada que, con motivo del XX aniversario de la UGT-PV, se va a celebrar en Alcoi el próximo día 12 de junio en el Centro Social Zona Nord de la localidad alicantina y que lleva por título La nueva economía. Realidad Comarcal. Además se ha hecho un curso sobre los riesgos psicosociales del sector del textil al que ha acudido José Mesa, responsable estatal del sector de la Federación de Industrias Afines.
Durante la presentación, Vicente Prieto señaló que la celebración del XX aniversario de la UGT-PV que coincide con los 120 años de la UGT, es un motivo de satisfacción no solamente personal, el secretario general de la UC participó como miembro de la gestora de la provincia de Alicante en el congreso constituyente que se celebró en 1988, sino que es un motivo de satisfacción al haber logrado que en este tiempo el sindicato se haya convertido en un referente de la vida economíca y social de la Comunitat Valenciana.
El motivo de elegir el tema de la nueva economía como centro del debate de la jornada del próximo día 12 de junio, es debido a la delicada situación que atraviesa la comarca y se ha intentado invitar a las personas más idóneas para que participen en ella, aunque lamentó que Iñaki Mataix, Presidente del CEEI de Alcoi haya tenido que declinar la invitación por motivos de salud.
Por otra parte, Vicente Prieto valoró los datos del desempleo en la comarca de La Muntanya, donde en el mes de mayo el paro aumentó en 80 personas, un dato relativamente bueno teniendo en cuenta el incremento generalizado en la Comunitat y en España, aunque matizó que este dato debe ser tomado con precaución, ya que en el mismo mes del año pasado el paro descendió en la comarca en 267 personas.
Respecto a la jornada que se ha realizado en Alcoi sobre los riesgos psicosociales, José Mesa indicó que que los resultados del observatorio industrial donde participa además de la FIA, CC OO, la patronal del sector, y los Ministerios de Industria y Economía indican que esta es una cuestión que debe de ser conocida por los delegados de prevención del sector para to0mar las medidas precisas para combatirlo.
Por su parte, Nacho Cots, responsable de formación de la FIA-UGT-PV, señaló que concretamente se pretende que los riesgos emergentes tengan pronta respuesta en el sector del textil, ya que se están dando muchos casos, tanto de estrés, acoso, burnout o síndrome del quemado, loque genera una alta conflictividad laboral.
En este sentido la presentación del estudio en Alcoi se produce por la amplia implantación del sector en la comarca y aunque no hay que obviar los demñas riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, los riesgos psicosociales deben de ser evaluados y combatidos.
Por ello, en este seminario, en el que participan cerca de treinta delegados de prevención de distintas empresas del sector en las comarcas adyacentes, tiene una gran importancia, ya que a través de los delegados esta problemática y este estudio pionero llegarán hasta los trabajadores en las empresas.