El futuro del mármol. Vicente Prieto

30 de mayo de 2008

El futuro del mármol. Vicente Prieto La delicada situación por la que está atravesando el sector del mármol en nuestra comarca y que en última instancia supone la paulatina destrucción de empleo, es fruto de la confluencia de nuestro déficit estructural que ha afectado fundamentalmente a nuestra competitividad, con una coyuntura económica no demasiado favorable y ya no hablo de desaceleración económica, sino de crisis.

Pero también creo que las empresas están aprovechando que “el Pisuerga pasa por Valladolid” para hacer su agosto. Nuestra comarca ha sido durante años la zona con mayor actividad en la industria extractiva del mármol de toda España, una situación que, debido a una supuesta crisis de los mercados internacionales pude terminar pronto, con lo que ello supondría para la vida, no sólo de las personas que viven directamente de esta industria, sino también de las personas que regentan comercios, tiendas etc. y que sin duda se verán afectados por esta situación.

Desde la UGT hemos denunciado reiteradamente, a lo largo de los últimos años, que la mentalidad empresarial que se define por la búsqueda del beneficio a corto plazo, se ha limitado únicamente a aprovechar las ventajas competitivas en costes laborales, y no ha contribuido a que otros factores diferentes como la calidad, la innovación tecnológica, o la mejora de los canales de distribución y el posicionamiento en los mercados emergentes, tomaran el relevo de esta ventaja comparativa a medio plazo.

Por otra parte, los cierres de empresas y los despidos en forma de expedientes de regulación de empleo que se están produciendo en nuestra comarca, muestran con crudeza el tiempo desaprovechado para preparar nuestra producción ante un nuevo escenario económico, Desde luego, en la UGT no podemos saber con seguridad lo que va a ocurrir mañana, pero estamos convencidos de que aún estamos a tiempo de salvar el sector si desarrollamos los factores económicos adecuados, dentro de un diálogo social, serio y responsable.

En primer lugar, es necesario recuperar una decidida política industrial, ya que los poderes públicos deben intervenir par evitar los riesgos inherentes al proceso de globalización económica en el que estamos inmersos y aquí no me refiero únicamente al mármol. Desde UGT hemos defendido una diversificación productiva lo suficientemente equilibrada como para evitar situación como la que se está viviendo actualmente en el mármol, es insensato ceder el protagonismo de la actividad económica a un solo sector.

En segundo lugar, consideramos que esta política industrial debe basarse en las posibilidades reales de nuestra economía, apostando decididamente por la mejora del capital físico y del capital humano y el impulso decidido en I+D y por último es necesario establecer una auténtica responsabilidad social de las empresas con una desincentivación de la deslocalización.

Ahora bien, si no hacemos nada la producción de este sector se reducirá progresivamente, lo que conllevará una reconversión salvaje en las empresas,

En el caso particular de Levantina de Asociados y Minerales, lo trabajadores nos sentimos engañados, ya que la dirección del grupo empresarial se comprometió por escrito, en diciembre de 2006, a respetar tanto los puestos de trabajo como las condiciones laborales de todos los trabajadores /as que en aquel momento componían su plantilla y evidentemente esto no ha sido así, ni de lejos.

Desde estas líneas quiere hacer dos llamamientos, el primero a la dirección del Grupo Levantina de Asociados y Minerales para que reflexionen y cumplan sus compromisos ya que la seriedad de una empresa, no sólo se mide por su cuenta de resultados, sino también por el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Y en segundo lugar a los trabajadores y ciudadanos en general para que acudan a la manifestación del sábado 31 de mayo en Novelda, unos por ser afectados, otros por pertenecer al sector y la inmensa mayoría por solidaridad, bonita palabra a la cual tenemos que darle contenido, de lo contrario no servirá para nada.

Finalmente, agradecer las muestras de apoyo que hemos recibido, tanto de las instituciones representativas como Ayuntamientos, asociaciones, partidos políticos y demás organizaciones sociales.

El futuro del mármol. Vicente Prieto Firmado: Vicente Prieto Pérez, secretario general de la UC UGT-PV la Muntanya-Valle del Vinalopó.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015