Estado del Bienestar y Servicios Públicos esenciales. 19 de junio

Estado del Bienestar y Servicios Públicos esenciales. 19 de junio Cuando ya han pasado 20 años desde el congreso constituyente de la UGT del País Valenciano, y nuestro sindicato se ha consolidado como uno de los referentes necesarios en el devenir social, económico y laboral de la Comunitat Valenciana, hemos considerado oportuno el detenernos en nuestra historia y, desde la perspectiva del tiempo y la experiencia, mirar a nuestro pasado, analizar nuestro presente e insistir en las propuestas de futuro, que, de forma participada, intentamos sean reflejo de nuestra concepción de la actualidad más inmediata.

Podríamos hablar de infinidad de asuntos que en nuestra pequeña historia han marcado nuestra actividad social y reivindicativa; podríamos también incidir en las respuestas que hemos obtenido de estas reivindicaciones. Pero esto estaría fuera de lugar (por una mera cuestión de espacio físico) en una introducción como ésta. Por esta razón hemos preferido incidir en el diálogo y la concertación social autonómica, que en este periodo de 20 años ha sido una constante estratégica de nuestro quehacer sindical y, que, consecuentemente, ha articulado gran parte de las inquietudes y propuestas de la UGT-PV.

Y si, como acabamos de afirmar, es nuestro propósito el tratar con detalle la concertación social, por el carácter vertebrador y estratégico que tiene y que le hemos pretendido dar, es más que oportuno el abordar uno de sus componentes esenciales tal y como pretendemos hacerlo en esta jornada de debate. Nos estamos refiriendo a la defensa del Estado del bienestar y a la promoción de unos servicios públicos de calidad.

Estado del Bienestar y Servicios Públicos esenciales. 19 de junio Desde la UGT no tendría ningún sentido el afrontar proceso de concertación alguno sin partir de la premisa obligatoria de potenciar aquello que nos es más cercano y que le es más necesario a la ciudadanía: aquellos servicios esenciales, derechos y obligaciones públicos que son base de nuestra convivencia, y elementos que sustentan y dan contenido al Estado del Bienestar que defendemos. Todo esto conociendo y asumiendo los límites operativos y legales de nuestro ámbito autonómico de actuación y participación sindical.

Plantear el tema de los servicios públicos esenciales en el País Valenciano es hablar de un escenario de carencias, reivindicaciones y, en algunos casos, de urgencias. Da la impresión de que las inercias políticas valencianas actuales nos quieren llevar a una situación donde el derecho a unos servicios públicos eficaces sea un objeto de tráfico mercantil más que un mecanismo de redistribución, de justicia social y de progreso.

Nuestro discurso reivindicativo pasa fundamentalmente por la constante exigencia de todas aquellas medidas e iniciativas que consoliden las estructuras públicas del Estado del Bienestar y, en concreto, aquellos servicios y prestaciones que habiendo sido transferidos al ámbito autonómico, o teniéndose la capacidad estatutaria de generar nuevos, es responsabilidad directa nuestra el exigir su correcta y eficiente gestión, o creación.


Partiendo de las premisas que acabamos de esbozar, hablar en la Comunitat Valenciana de servicios públicos es también  hablar de denuncia. Basta hacer un breve repaso de alguna de las prestaciones sociales esenciales más importantes que son competencia del Gobierno valenciano para constatar las inercias (y sus consecuencias) a las que acabamos de hacer referencia: hablar de sanidad pública es sinónimo de pulsión privatizadora bajo el eufemismo social de concesiones administrativas, cuando no se recurre directa e indiscriminadamente desde la Administración valenciana a la sanidad y otros recursos privados para intentar dar salida a las necesidades de atención sanitaria de los valencianos y valencianas. Lo peor del asunto, es que estas políticas no vemos que entrañen ninguna mejora constatable, permaneciendo los problemas más graves de nuestra sanidad sin resolver.

Si a la educación nos referimos, otro de los pilares del Estado del Bienestar, nos volvemos a encontrar con un panorama más que preocupante y que abarca todos los niveles académicos y su gestión, desde la  endémica presencia de los barracones, hasta los problemas financieros de las Universidades públicas valencianas, por no citar insólitos experimentos en este sentido.

Advertimos desde la Unión Comarcal Baix Vinalopó-Vega Baja de la UGT-PV que son muchas las materias susceptibles de nuestra atención, y de las distintas administraciones públicas, que no van a tener cabida en el debate en esta jornada, pero no podemos dejar de mencionar el despropósito que significa la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia –Ley de la Dependencia– en el País Valenciano. Esta Ley estatal, decisiva en la concepción del Estado del Bienestar moderno, que viene a dar solución y perspectivas de futuro a uno de los problemas más dramáticos que padece la sociedad, está, virtualmente, sin ser aplicada efectivamente en la Comunitat Valenciana, agudizándose el problema de la dependencia en la Comunitat y, lógicamente, en nuestra Comarca, en un claro agravio comparativo con respecto a ciudadanos y ciudadanas de otras Comunidades Autónomas.

Estado del Bienestar y Servicios Públicos esenciales. 19 de junio No obstante todo lo dicho, la Unión Comarcal Baix Vinalopó-Vega Baja de la UGT-PV no puede ni quiere sustentar todo el debate sólo en la denuncia. Algo se ha ido consiguiendo (o no perdiendo) en todos estos años, y tal vez algo de esto se le deba al trabajo reivindicativo de nuestra Organización en favor de unos servicios públicos de calidad. Y en esta misma línea de actuación seguiremos aportado nuestras alternativas, exigencias y análisis allá donde lo creamos oportuno y necesario. De ahí la oportunidad que entraña un acto como éste, donde podamos exponer y contrastar aquello que concebimos como un valor sustancial de la justicia social que desde el sindicato estamos permanentemente reivindicando.


Programa

Estado del Bienestar y Servicios Públicos esenciales
Elx, 19 de junio de 2008
Centro de Congresos Ciutat d´Elx (Carrer Filet de fora, 1. Elx)

10.00 horas.
Apertura:
Dª. María Gracia Aguilera Rodríguez, Secretaria General de  la UC Baix Vinalopó-Vega Baja de la UGT-PV.

10.15 horas.
Conferencia:
Bienestar Social y Servicios Públicos esenciales

A cargo de D. Antonio Torres Salvador, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Valencianas.

Presenta:
Dª. Graciela Serrano Espinosa, Secretaria de Formación y Empleo de la UC Baix Vinalopó-Vega Baja de la UGT-PV.

11.30 horas.
Pausa.

12.00 horas.
Mesa Redonda:

D. Francisco Carrasco Agulló, Sección Sindical de la UGT en el Hospital Universitario d´Elx.
Dª. Marisol Díez Pomares, Jefa de la Sección de Programas de Bienestar Social del Ayuntamiento d´Elx.
D. Trino García Rodríguez, Miembro de la Junta de Personal de Alicante por la FETE-UGT.

Modera:
D. Jaume Brotons González, Secretario de Organización de la UC Baix Vinalopó-Vega Baja de la UGT-PV.

14.00 horas.
Clausura:
D. Rafael Recuenco Montero, Secretario General de la Comisión Ejecutiva Nacional de la UGT-PV.

Descargar el programa en PDF
Más información sobre los actos conmemorativos del XX aniversario de la UGT-PV.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015