Valoración de los datos del paro registrado en el mes de agosto. La Muntanya.
4 de septiembre de 2007
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Agosto de 2007, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en Agosto de 2007 el desempleo ha subido en 239 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 7.248 parados, lo que supone una subida menor a la que se produjo en Agosto de 2006, en que subió en 299 trabajadores/ as.
La mayor subida del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con 73 parados/ as más, seguida de Ibi con 65, Onil con 46 y Castalla con 36; por el contrario la única bajada significativa ha sido la de Cocentaina con 37 parados/ as menos. En el resto de la comarca las subidas o bajadas son mínimas.
En cuanto al paro por sectores tenemos que sube en la Agricultura con 3 más, en la Industria 130 más, en los Servicios con 32 más y en la Construcción con 88 más. Por el contrario baja en Sin Empleo Anterior con 14 menos.
En el mes de Julio de 2007 se han producido 2 E.R.E.s, 1 en la modalidad de Extinción de las Relaciones Laborales que afecta a 9 trabajadores/ as, es de Alcoi y de productos lácteos. La otra empresa en la modalidad de Suspensión de las Relaciones Laborales es de Cocentaina afecta a 25 trabajadores/ as y es de Aridos.
En Julio de 2006 se produjeron 3 E.R.E.s, en la modalidad de suspensión de las relaciones laborales, afectando a 49 trabajadores/ as. Dos empresas eran de Cocentaina y 1 de Benimarfull. Los 3 E.R.E.s eran del Textil.
Durante Julio se han realizado, en nuestra comarca, 3.066 contratos de trabajo. De los 3.066 contratos, solo 361 han sido indefinidos o temporales convertidos a indefinidos, lo que representa el 11,77 % de la contratación, lo que supone 1 puntos menos que en el mes anterior. La contratación temporal sigue siendo altísima con el 88,23 %.
Haciendo un balance del 1er semestre del 2006 con referencia al 1er semestre del 2007 tenemos que durante el 2006 se realizaron, en nuestra comarca, 16.887 contratos de trabajo y durante el mismo periodo del 2007 se han realizado 17.378, se han realizado 491 contratos de trabajo más que en el año anterior. Mientras que los contratos fijos pasaron de 2.193 en el 2006 a 2.723 en el 2007 porcentualmente 2.68 % más que en el 2006.
En cuanto a la contratación por sectores tenemos que los Servicios con 1.908 representan el 62,23 % del total de la contratación en nuestra comarcas, seguida de la Industria con 631 contratos lo que significa el 20,5%. La construcción con 508 representa el 16,56 % y la Agricultura es testimonial con 19 contratos y el 0,61% de la contratación.
En primer lugar resaltar que desde Enero no subía el paro en nuestra comarca, así que se rompe la tendencia de los 6 meses anteriores, aunque la subida es menor que en el mes de Agosto del 2006.
La contratación indefinida sigue bajando mes a mes, ha pasado del 15,82 % en abril, al 14,81 % en mayo, al 12,78 % en Junio y al 11,77 % en Julio. Estamos muy lejos del 18% en que terminamos el año 2006. Por lo tanto seguimos alentamos a los empresarios/ as para que hagan uso de la contratación indefinida y dejen de seguir cubriendo puestos de trabajo fijo con contratos eventuales, así como, seguir exigiendo a empresas y empresarios/ as para que asuman sus responsabilidades sociales y dejen, de una vez por todas, las prácticas obsoletas de antaño. La contratación por sectores sigue liderada por los Servicios, con el 62,23 % de toda la contratación que se realiza en la comarca, que es el único sector que sube en contratación, mientras la Industria, la Construcción y la Agricultura bajan. Esto, junto con la subida del paro en el sector industrial, sigue denotando un descenso del peso industrial en nuestra economía comarcal. Seguimos insistiendo en que la actividad industrial debe de ser el motor de la economía de nuestra comarca para que, a partir de ella, se puedan tener unos buenos servicios, ya que no se puede confiar el crecimientos en sectores con baja productividad y muy expuestos a la coyuntura, como son los Servicios y la Construcción. No es una buena señal económica que basemos nuestro crecimiento en el sector Servicios.
Finalmente manifestar que de los datos del mes de Julio se deduce que la mujer sigue discriminada en el mercado de trabajo, aunque en Agosto se produce un repunte ya que si en el mes de Junio el paro femenino representaba el 65,17 % del total del paro, en Julio el 64,23 %, en Agosto representa el 61,86 %. En términos absolutos 2.764 parados por 4.484 paradas. En Agosto el paro femenino ha bajado en 18 desempleadas, mientras el masculino ha subido en 257 desempleados Tenemos que seguir trabajando para acabar con la discriminación de género, poner en práctica la recién aprobada ley de Igualdad y de esta manera reducir el diferencial entre mujeres y hombres.