UGT destaca que el mármol pierde factorías desde 2002 pero sigue creando empleo

28 de agosto de 2007

El sector cierra diez fábricas en cuatro años pero crece en 560 trabajadores

El mármol y la cerámica, el segundo motor de la economía del Alto y Medio Vinalopó después del calzado, sufre un proceso de estancamiento en lo que respecta a la creación de empresas. Según datos de la UGT extraídos de censos oficiales, durante el año 2002 el número de factorías del sector se situó en 319 mientras que en 2006 la cifra bajó a 309, diez menos. Sin embargo esta congelación no ha visto un efecto correlativo en materia de empleo. Así pues en 2002 el mármol y la cerámica daban trabajo en la comarca a 5.136 obreros pero en 2006 el número aumentó hasta 5.693, lo que supone crear una media de 140 empleos anuales.

Para el secretario general de la UC de la UGT-La Muntanya-Vale del Vinalopó, Vicente Prieto, el hecho de que la contratación suba mientras desciende el número de empresas no es un fenómeno contradictorio. Ello viene a indicarnos que las firmas que siguen en activo están en expansión, han incrementado su producción y, por tanto, necesitan ampliar sus plantillas, lo cual es un aspecto positivo teniendo en cuenta que se trata de un reducido grupo de municipios, conocido como el Corredor del Mármol, del que forman parte fundamentalmente Pinoso, Algueña, Monforte del Cid, La Romana y Novelda.

El aspecto negativo para el sindicato sigue siendo la escasa presencia de mano de obra femenina. Prieto informa que de los 5.693 obreros en activo en 2006 sólo 491 eran mujeres y más del 95% de ellas realizaba tareas de administración. Tal circunstancia, según el responsable de UGT, se debe a la falta de confianza en las mujeres por parte de los empresarios del mármol al tratarse de una tarea de gran dureza, fuerza y resistencia física. Afortunadamente esta tendencia parece ir cambiando lentamente y a ello contribuyen las nuevas tecnologías y una mayor mecanización del proceso productivo.

Por municipios Novelda es la localidad que más factorías ha perdido en los cuatro últimos años pasando de 140 a 128 mientras que en Monforte del Cid han aumentado de 32 a 37 empresas, en Pinoso de 5 a 7 y en Algueña de 14 a 17. La cerámica en el Vinalopó, cuyo tejido industrial se concentra principalmente en Agost, ha seguido idéntica evolución que la piedra natural. En 2002 había censadas 27 empresas, el mismo número que en 2006. Sin embargo la contratación ha experimentado un apreciable incremento pasando de 428 a 573 empleados.

Previsiones con exceso de optimismo del Observatorio del Calzado

Según el secretario general de la UC de la UGT-La muntanya-Vall del Vinalopó, Vicente Prieto, las previsiones del Observatorio de Mercado del Calzado sobre las ventas de zapatos en el mercado nacional e internacional para 2007 son excesivamente optimistas. Ojalá, afirma Prieto, que todo lo que se dice en el tercer informe de Actividades 2006 y Expectativas 2007 de la industria del calzado se termine cumpliendo pero desde el sindicato nos tememos que no va a ser así.

Aunque es cierto que en los ocho primeros meses del año el número de parados ha bajado en el Alto y Medio Vinalopó en 300 personas, informa UGT, también lo es que se trata de un descenso que comprende a todos los sectores económicos. A día de hoy seguimos comprobando que se cierran empresas, se hacen nuevos expedientes para regular empleo y crecen los niveles de temporalidad y precariedad. Por lo tanto los indicadores a pie de calle advierten lo contrario de lo que dice el Observatorio.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015