Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. Valle del Vinalopó

6 de agosto de 2008

Valoración de los datos del paro registrado en el mes de julio. Valle del Vinalopó Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Julio de 2008 la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en el mes de Julio del 2008 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 179 trabajadores/ as alcanzando la cifra de 17.766. En el mismo mes de Julio del año anterior el paro bajó en 114 por lo que el diferencial es grandísimo. Hay que tener en cuenta que el mes de Julio es un mes en que el paro suele bajar.

El paro ha subido por orden de importancia en Petrer con 64 parados más, seguido de Novelda con 49 más, Elda con 43 más, Aspe con 22 más y Pinoso con 11 más. Las bajadas más significativas son Salinas con 16 menos, Monovar con 8 menos y Villena con 7 menos. El resto de la comarca no ha variado sustancialmente.

En cuanto a los sectores industriales cabe destacar que ha bajado en Agricultura con 67 parados menos y en Sin Empleo Anterior con 34 menos. Ha subido en  Industria con 110 más, en Construcción con 120 más y en los Servicios con 50 más.

Durante el mes de Junio de 2008 se ha producido 7 E.R.E.s afectando a 200 trabajadores/ as, de ellos 4 son de Suspensión de las Relaciones Laborales y 3 de Extinción de las Relaciones Laborales. De todos los E.R.E.s 2 son de Elda, 3 de Novelda, 1 de Agost y 1 Algueña. Los sectores afectados son 1 empresa del Calzado, 4 del mármol, 1 cerámica y 1 comercio.

En Junio de 2007 se produjo 1 E.R.E s afectando a 18 trabajadores/ as y fue una fábrica de calzado de Petrer.

En cuanto a la contratación tenemos que en el mes de Junio se han realizado 4.304 contratos de trabajo, 180 menos que en mes de Junio de 2007. De todos los contratos el 53,36 %% son para hombres y el 46,63 % son mujeres, así como, el 14,03 % son indefinidos y el 85,96 % son temporales. Por sectores, la industria con 1.488 representa el 34,57% del total de la contratación, los Servicios con 1.729 contratos y el  40,17 % de la contratación, la Construcción con 566 contratos y el 13,15 % y finalmente la Agricultura con 521 contratos y el 12,10% de la contratación.

En lo referente a la contratación es de destacar que el sector agrícola casi alcanza, en contratos, a la contratación del sector de la construcción, lo que indica la crisis que esta padeciendo en nuestra comarca, este sector económico. Además es el sector servicios el que contrata más.

Desde la UGT queremos alentar a los empresarios/ as para que contraten legalmente y aparquen las contrataciones irregulares y la economía sumergida ya que hacen un mal irreparable a la economía y a los trabajadores/ as que la padecen. Es una mala noticia que la contratación indefinida haya bajado en 3,5 puntos respecto al mes anterior en que fue del 17,31%.

Desde UGT queremos destacar en primer lugar la muy mala noticia de la subida del paro, en la cuantía que lo hace y que es el noveno mes consecutivo en que sube el paro, desde octubre del 2007 en que bajó en 65 trabajadores/ as. El paro ha bajado en 99 mujeres y ha subido en 278 hombres. Desde la UGT animamos a seguir trabajando para llegar a la igualdad en el mercado de trabajo. El paro femenino aún representa más del 60 % del total del paro de la comarca. Desde UGT apostamos por seguir trabajando por la Igualdad en el mercado de trabajo aplicando la discriminación positiva y la reciente ley de Igualdad.

El paro ha subido fundamentalmente en el sector de la Construcción que es el sector económico que esta más en recesión. El paro también ha bajado en el sector agrícola ya que están comenzando las labores agrícolas de la uva de mesa.

Desde la UGT seguimos haciendo la misma critica al Gobierno de la Generalitat Valenciana que ha basado su política de crecimiento económico, en el sector de la construcción, el turismo y el incremento de la demanda interna, sin tener en cuenta la importante pérdida de competitividad, uno de los principales motivos de nuestra mala situación. La Industria debe de ser uno de los sectores clave del futuro que debe de ser apoyado por las distintas administraciones para asegurar un crecimiento estable y sólido que genere empleo de calidad, que dé paso a un nuevo modelo productivo, diversificado y capaz de aportar mayor valor añadido a los productos y servicios que se realizan en nuestra comarca.

Desde la UGT queremos destacar el compromiso del presidente del gobierno de que no habrá recortes sociales en prestaciones por desempleo, ni en pensiones, ni en los servicios sociales etc. Esta crisis no tiene su origen en el Mercado de Trabajo por lo que no debemos de pagarla los trabajadores/ as, aunque ya la estamos pagando con la subida de precios, con las hipotecas y con la inflación.

Desde la UGT seguimos insistiendo en la necesidad de activar el Pacto Territorial por el Empleo, casi parado, ya que la destrucción de empleo en nuestra comarca es cada vez más preocupante.

Finalmente desde la UGT exigimos a la Inspección de Trabajo que persiga con diligencia los despidos fraudulentos a los que, aprovechando la crisis y las fechas de verano, nos tienen acostumbrados los empresarios/ as para ahorrarse salarios y cotizaciones a la Seguridad Social en el periodo vacacional.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015