Valoración de los datos del paro registrado del mes de julio. La Muntanya
2 de agosto de 2007
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Julio de 2007, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, manifesta que en Julio de 2007 el desempleo ha bajado en 34 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 7.009 parados, lo que supone una bajada mayor a la que se produjo en Junio de 2006, en que bajó en 9 trabajadores/ as.
La mayor bajada del paro se ha dado en la ciudad de Castalla con 28 parados/ as menos, seguida de Alcoi con 18 menos, Planes con 12 menos. La mayor subida es la de Cocentaina 28 parados/ as más y Onil con 20 parados más. En el resto de la comarca las subidas o bajadas son mínimas.
En cuanto al paro por sectores tenemos que baja en la Agricultura con 2 menos, en la Industria 9 menos, en los Servicios con 98 menos y en los Servicios con 59 menos. Por el contrario sube en la Construcción con 14 más y en Sin Empleo Anterior con 22 más.
En el mes de Junio de 2007 se ha producido 1 E.R.E.s en la modalidad de Extinción de las Relaciones Laborales, la empresa es de Muro de Alcoi y afecta a 10 trabajadores/ as de marcos y molduras.
En Junio de 2006 se produjeron 7 E.R.E.s afectando a 34 trabajadores/ as. De los 7 E.R.E.s, 2 fueron de Extinción de las relaciones laborales afectando a 10 trabajadores/ as, siendo las empresas de Acoi y Cocentaina; los 5 Expedientes restantes fueron de Suspensión de las relaciones laborales y afectaron a 24 trabajadores/ as siendo las empresas de Cocentaina 1, 2 de Alcoi y 2 de Ibi. Fueron 4 empresas del textil, 1 de metal, 1 de fontanería y 1 de moldes de plástico
Durante Junio se han realizado, en nuestra comarca, 3.035 contratos de trabajo. De los 3.035 contratos, solo 388 han sido indefinidos o temporales convertidos a indefinidos, lo que representa el 12,78 % de la contratación, lo que supone 2 puntos menos que en el mes anterior. La contratación temporal sigue siendo altísima con el 87,21%.
En cuanto a la contratación por sectores tenemos que los Servicios con 1.737 representan el 55,94% del total de la contratación en nuestra comarcas, seguida de la
Industria con 772 contratos lo que significa el 25,43%. La construcción con 542 representa el 17,85 % y la Agricultura es testimonial con 23 contratos y el 0,75% de la contratación.
En primer lugar y como no puede ser de otra manera alegrarnos del descenso del paro y valorar positivamente esta bajada del paro en el mes de Julio ya que continúa la tendencia de los meses de Febrero, Marzo, Abril ,Mayo y Junio.
La contratación indefinida sigue bajando mes a mes, ha pasado del 15,82 % en abril, al 14,81 % en mayo y al 12,78 % en Junio, muy lejos del 18% en que terminamos el año 2006. Por lo tanto alentamos a los empresarios/ as para que hagan uso de la contratación indefinida y dejen de seguir cubriendo puestos de trabajo fijo con contratos eventuales, así como, seguir exigiendo a empresas y empresarios/ as para que asuman sus responsabilidades sociales y dejen, de una vez por todas, las prácticas obsoletas de antaño.
La contratación sigue liderada por el sector Servicios, con el 55,94 % de toda la contratación que se realiza en la comarca, esto sigue denotando un descenso del peso industrial en nuestra economía comarcal. Seguimos insistiendo en que la actividad industrial debe de ser el motor de la economía de nuestra comarca para que, a partir de ella, se puedan tener unos buenos servicios, ya que no se puede confiar el crecimientos en sectores con baja productividad y muy expuestos a la coyuntura, como son los Servicios y la Construcción. No es una buena señal económica que basemos nuestro crecimiento en el sector Servicios.
Finalmente manifestar que de los datos del mes de Julio se deduce que la mujer sigue discriminada en el mercado de trabajo, aunque en Julio se ha producido un muy ligero repunte ya que si en el mes de Junio el paro femenino representaba el 65,17 % del total del paro, en el mes de Julio representa el 64,23. En términos absolutos 2.507 parados por 4.502 hombres. En Julio el paro femenino ha bajado en 88 desempleadas, mientras el masculino ha subido en 54 desempleados Tenemos que seguir trabajando para acabar con la discriminación de género, poner en práctica la recién aprobada ley de Igualdad y de esta manera reducir el diferencial entre mujeres y hombres.