Valoración del desempleo del mes de octubre 2006 La Muntanya
8 de noviembre de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Octubre de 2006, la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º.- Que en Octubre de 2006 el desempleo ha subido en 74 trabajadores/ as, alcanzando la cifra de 7058 parados, lo que supone que se ha invertido la tendencia que se produjo en Octubre del 2005 en que el paro bajó en 12 trabajadores/ as. Del paro total en la comarca 4346 son mujeres ( 61,57%) y 2712 son hombres (38,43%), de lo que se deduce que tenemos que seguir luchando por la igualdad en el Mercado de Trabajo, objetivo que aun estamos lejos de conseguir.
2º.- Durante el mes de Octubre de 2006 no ha habido ningún Expediente de Regulación de Empleo en la Comarca.
Durante el mes de Octubre de 2005 hubo 6 E.R.E.s afectando a 121 trabajadores/ as. Siendo las empresas: 1 de Alcoi, 1 de Bañeres, 1 de Muro, 1 de Ibi y 2 de Benilloba. Todas empresas de textil, excepto 1 de juguete.
3º.- La mayor subida del paro se ha dado en la ciudad de Alcoi con 47 parados más y en Muro con 24. Las bajadas más significativas son las de Castilla con 20 parados menos y Cocentaina con 12 menos. En el resto de la comarca las subidas y bajadas son mínimas.
4º.- En cuanto al paro por sectores tenemos que sube en 9 trabajadores/ as en Agricultura, baja 27 en Industria, baja 31 en Construcción, sube 92 en Servicios y sube 31 en Sin Empleo Anterior. La mayor subida se da en los servicios que son el sector económico más importante de nuestra comarca.
6º.- Con la entrada en vigor del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo el 1 de Julio de 2006 tenemos que informar que se han celebrado, en nuestra comarca y en el mes de septiembre, 3.565 contratos de trabajo que se desglosan de la siguiente manera: 490 son indefinidos lo que representa el 14,02% y 3.075 son temporales el 85´98% lo que significa que se sigue la misma tendencia que en los meses precedentes. De los contratos indefinidos 280 son para hombres y 210 para mujeres con lo que sigue la tendencia de contratar más hombres que mujeres.
Por sectores tenemos que el 52,81% de la contratación está en los servicios, seguido de la Industria con un 27,26% y de la Construcción con un 19,52%; la agricultura se queda con un 0,39%. Se siguen haciendo más contrataciones a hombres que a mujeres, 60% hombres 40% mujeres.
Desde la UGT queremos destacar que la subida del paro ha significado el cambio de tendencia ya que en el mismo mes del año anterior el paro bajo en 12 trabajadores/ as. La reforma del Mercado de Trabajo esta siendo positiva ya que hemos pasado de una contratación fija en torno al 8 o 9% al 14% de media en los meses de Julio, Agosto y Septiembre. Esperamos que este balance sea cada vez más positivo ya que se va acercando el final de año, fecha en que finaliza las subvenciones a la contratación indefinida. Seguir alentando a los empresarios/ as para que continúen aprovechando estas ventajas laborales y pongan en orden sus empresas cumpliendo la legalidad vigente y no aprovechándose de los contratos temporales para cubrir puestos de trabajo fijos. De esta manera y solo de esta manera terminaremos con los altos índices de precariedad laboral en nuestras empresas.
En cuanto a los E.R.E.s alegrarnos de que no se haya producido ninguno durante el mes de Agosto, ni el de Septiembre. La tendencia de los E.R.E.s es al mantenimiento o la reducción.
Finalmente alentar a los empresarios/ as de nuestra comarca a que se acojan al Acuerdo del Textil-Confección que entró en vigor el pasado mes de Octubre, para que de esta forma podamos superar con éxito la crisis de los sectores tradicionales, textil en nuestra comarca, que padecemos.