Valoración del desempleo del mes de octubre de 2006 Vall del Vinalopó
7 de noviembre de 2006
Una vez conocidos los datos del desempleo del mes de Octubre la UGT de la Muntanya-Valle del Vinalopó, tiene que manifestar lo siguiente:
1º).- Que en el mes de octubre del 2006 el desempleo, en nuestra comarca, ha subido en 101 trabajadores/ as. Esta subida es menor que la mismo mes del año 2005, en que también subió pero en 192 trabajadores/ as.
2º).- El paro ha subido fundamentalmente en Petrer con 49 parados más, en Elda con 15 más, en Villena con 20 más, en Novelda con 21 más y en Monóvar con 27 más. La bajada más importante se ha dado en Sax con 19 menos, el resto son bajadas mínimas.
3º).- En cuanto a los sectores industriales tenemos que se queda igual en Agricultura, sube 100 en la Industria, sube 29 en Construcción y Baja 2 en los Servicios y 26 en Sin Actividad Económica.
4º).- Durante el mes de Octubre de 2006, de momento, solo ha entrado 1 Expediente de Regulación de Empleo, afectando a 7 trabajadores/ as, siendo de Elda y empresa de calzado.
Durante el mes de Octubre 2005 se produjeron 19 Expedientes de Regulación de Empleo afectando a 265 trabajadores/ as, siendo Elda con 12 E.R.E.s la de mayor número de Expedientes, seguido de Petrer con 6 y Monovar con 1.
5º).- Con la entrada en vigor del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo, el 1 de Julio de este año, tenemos que informar que se han celebrado, en nuestra comarca, en el mes de septiembre, 6.297 contratos de trabajo, de los que 3.912 son de hombres y 2385 de mujeres. De estos contratos el 12,32% son indefinidos y el 87,67% son temporales. En los contratos indefinidos que son 776, 289 son de mujeres y 487 son de hombres En definitiva hemos pasado de una contratación media mensual del 5 o 6% al 12,32%% de contratación indefinida, aunque se ha bajado la media de los meses de Julio y Agoto que estaba en el 16%. Siendo esto verdad aun seguimos estando lejos de la media nacional en precariedad laboral. Seguimos contratando más hombres que mujeres.
Por sectores tenemos que el 34,42% contratación lo ha sido en los Servicios, el 39,2% a Industria, el 19,5% en la Construcción y el 6,79%% en la Agricultura. En la contratación indefinida seguimos contratando más hombres que mujeres, 289 mujeres por 487 hombres.
La UGT quiere manifestar que como ya veníamos diciendo sigue la tendencia de reducción de los Expedientes, tanto es así que en este mes solo ha habido uno y la tendencia sigue siendo a la baja. Denunciamos que el 61,14% del paro de nuestra comarca es de mujeres (8.798), mientras que el paro masculino representa el 38,86% con 5.590 parados. Debemos de seguir trabajando para eliminar la discriminación de la mujer y los jóvenes a la hora de encontrar un puesto de trabajo digno.
Desde la UGT-La Muntanya-Valle del Vinalopó valoramos muy positivamente el empuje que se está dando, con el Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo, a la contratación indefinida pero entendemos que aún no es suficiente y que animamos a los Empresarios/ as de nuestra comarca a que se acojan a este Acuerdo, muy positivo para acabar con la precariedad laboral, y recordarles que se termina el 31 de Diciembre de este año.
Finalmente destacar que la subida del paro en nuestra comarca lo ha sido mayoritariamente en el sector industrial y representa el 100% de la subida en toda la Comarca. Hay que destacar que la mayor parte de la subida vuelve a darse los pueblos de industria zapatera. Seguimos considerando que el Gobierno de la Generalitat Valenciana debe de dedicar sus esfuerzos a plantear un modelo productivo estable, de crecimiento sostenido y diversificado, así generará empleo y reducirá las altas tasas de contratación temporal que seguimos teniendo en nuestra comarca.
Desde la UGT pensamos que aún queda mucho camino para doblegar la elevada tasa de temporalidad que se da en la ocupación del mercado laboral de nuestra comarca y para modificar el modelo de crecimiento económico. Un modelo que debe basarse en el desarrollo de sectores que generen alto valor añadido, estabilidad y seguridad en el empleo, y, por tanto, crecimientos de la productividad y la competitividad de los productos y servicios, apostando por la calidad y desterrando visiones a corto plazo que solo buscan el beneficio
3º).- En cuanto a los sectores industriales tenemos que se queda igual en Agricultura, sube 100 en la Industria, sube 29 en Construcción y Baja 2 en los Servicios y 26 en Sin Actividad Económica.
4º).- Durante el mes de Octubre de 2006, de momento, solo ha entrado 1 Expediente de Regulación de Empleo, afectando a 7 trabajadores/ as, siendo de Elda y empresa de calzado.
Durante el mes de Octubre 2005 se produjeron 19 Expedientes de Regulación de Empleo afectando a 265 trabajadores/ as, siendo Elda con 12 E.R.E.s la de mayor número de Expedientes, seguido de Petrer con 6 y Monovar con 1.
5º).- Con la entrada en vigor del Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo, el 1 de Julio de este año, tenemos que informar que se han celebrado, en nuestra comarca, en el mes de septiembre, 6.297 contratos de trabajo, de los que 3.912 son de hombres y 2385 de mujeres. De estos contratos el 12,32% son indefinidos y el 87,67% son temporales. En los contratos indefinidos que son 776, 289 son de mujeres y 487 son de hombres En definitiva hemos pasado de una contratación media mensual del 5 o 6% al 12,32%% de contratación indefinida, aunque se ha bajado la media de los meses de Julio y Agoto que estaba en el 16%. Siendo esto verdad aun seguimos estando lejos de la media nacional en precariedad laboral. Seguimos contratando más hombres que mujeres.
Por sectores tenemos que el 34,42% contratación lo ha sido en los Servicios, el 39,2% a Industria, el 19,5% en la Construcción y el 6,79%% en la Agricultura. En la contratación indefinida seguimos contratando más hombres que mujeres, 289 mujeres por 487 hombres.
La UGT quiere manifestar que como ya veníamos diciendo sigue la tendencia de reducción de los Expedientes, tanto es así que en este mes solo ha habido uno y la tendencia sigue siendo a la baja. Denunciamos que el 61,14% del paro de nuestra comarca es de mujeres (8.798), mientras que el paro masculino representa el 38,86% con 5.590 parados. Debemos de seguir trabajando para eliminar la discriminación de la mujer y los jóvenes a la hora de encontrar un puesto de trabajo digno.
Desde la UGT-La Muntanya-Valle del Vinalopó valoramos muy positivamente el empuje que se está dando, con el Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo, a la contratación indefinida pero entendemos que aún no es suficiente y que animamos a los Empresarios/ as de nuestra comarca a que se acojan a este Acuerdo, muy positivo para acabar con la precariedad laboral, y recordarles que se termina el 31 de Diciembre de este año.
Finalmente destacar que la subida del paro en nuestra comarca lo ha sido mayoritariamente en el sector industrial y representa el 100% de la subida en toda la Comarca. Hay que destacar que la mayor parte de la subida vuelve a darse los pueblos de industria zapatera. Seguimos considerando que el Gobierno de la Generalitat Valenciana debe de dedicar sus esfuerzos a plantear un modelo productivo estable, de crecimiento sostenido y diversificado, así generará empleo y reducirá las altas tasas de contratación temporal que seguimos teniendo en nuestra comarca.
Desde la UGT pensamos que aún queda mucho camino para doblegar la elevada tasa de temporalidad que se da en la ocupación del mercado laboral de nuestra comarca y para modificar el modelo de crecimiento económico. Un modelo que debe basarse en el desarrollo de sectores que generen alto valor añadido, estabilidad y seguridad en el empleo, y, por tanto, crecimientos de la productividad y la competitividad de los productos y servicios, apostando por la calidad y desterrando visiones a corto plazo que solo buscan el beneficio