UGT-PV reclama un Plan que logre el mantenimiento del empleo en el sector del calzado
20 de octubre de 2006
Vicente Prieto, secretario general de la UC La Muntanya-Valle del Vinalopó de la UGT-PV, junto a Alfredo Sanmartín, responsable del calzado de la FIA-UGT-PV y Carlos Rodríguez, secretario general de la FIA-UGT-PV han reclamado hoy en rueda de prensa un plan que logre el mantenimiento del empleo en el sector del calzado, tan importante para la economía de estas comarcas.
Prieto informó de que desde diciembre de 2000, cuando comenzó la crisis de los sectores industriales, llamados tradicionales, la zona ha pasado de tener a 5.951 personas en el desempleo a tener 14.287 a finales de 2006. Por ello, desde la UGT-PV se ha venido trabajando en dos grandes líneas de actuación, señaló.
Por una parte, una labor de denuncia de la situación frente a la opinión pública, que tuvo como citas destacadas dos manifestaciones que se celebraron en Elda, de manera que el Gobierno de la Generalitat no pudiera desentenderse del problema y tomara medidas para la diversificación de la industria de la zona, y, por otra vertiente, trabajando dentro del Pacto Territorial por el empleo, donde ayuntamientos, patronal y sindicatos han fomentado la formación continua y la recolocación de los trabajadores del calzado.
Fruto de ello, recalcó Prieto, es la mesa de negociación abierta en Madrid para hacer un Plan de apoyo al sector con el objetivo de que se ponga en marcha el próximo año y ayude a la comarca a salir de la crisis en la que vive. Con el objetivo de hacer mayor la divulgación de los objetivos sindicales, se ha convocado para el próximo jueves día 26 de octubre una asamblea a las 20 horas, en el Centro Cívico y Juvenil de Elda, sito en la Plaza de Ficia, frente a Hacienda donde estará presente, José Mesa Ortega, responsable estatal del calzado de la UGT y miembro de la Mesa de negociación del plan de apoyo estatal.
Por su parte, Carlos Rodríguez, secretario general de la FIA-UGT-PV resaltó la importancia que para los trabajadores del sector del calzado supone acudir a esta asamblea. Además, valoró la propuesta consensuada por los sindicatos y la patronal y entregada al Ministerio de Industria, de la que destacó las propuestas industriales y las sociolaborales. En este sentido, valoró la posibilidad de que se den incentivos a la promoción y la I+D, y las medidas destinadas a fomentar el mantenimiento del empleo en el sector, así como los incentivos para la conversión de la contratación eventual en fijos discontinuos o indefinidos.
Por último, indicó que las acciones formativas específicas para el sector y la posibilidad de que los Expedientes de Regulación de Empleo de suspensión temporal no consuman el desempleo de los trabajadores afectados y que la diferencia hasta el 100% de sus salarios sea compensada por la Administración son elementos importantes para que se mantenga el empleo dentro del sector, aunque recordó que también se deben concebir alternativas a la recolocación en otros sectores, así como medidas para facilitar la jubilación anticipada sin pérdidas para los trabajadores afectados.
Por una parte, una labor de denuncia de la situación frente a la opinión pública, que tuvo como citas destacadas dos manifestaciones que se celebraron en Elda, de manera que el Gobierno de la Generalitat no pudiera desentenderse del problema y tomara medidas para la diversificación de la industria de la zona, y, por otra vertiente, trabajando dentro del Pacto Territorial por el empleo, donde ayuntamientos, patronal y sindicatos han fomentado la formación continua y la recolocación de los trabajadores del calzado.
Fruto de ello, recalcó Prieto, es la mesa de negociación abierta en Madrid para hacer un Plan de apoyo al sector con el objetivo de que se ponga en marcha el próximo año y ayude a la comarca a salir de la crisis en la que vive. Con el objetivo de hacer mayor la divulgación de los objetivos sindicales, se ha convocado para el próximo jueves día 26 de octubre una asamblea a las 20 horas, en el Centro Cívico y Juvenil de Elda, sito en la Plaza de Ficia, frente a Hacienda donde estará presente, José Mesa Ortega, responsable estatal del calzado de la UGT y miembro de la Mesa de negociación del plan de apoyo estatal.
Por su parte, Carlos Rodríguez, secretario general de la FIA-UGT-PV resaltó la importancia que para los trabajadores del sector del calzado supone acudir a esta asamblea. Además, valoró la propuesta consensuada por los sindicatos y la patronal y entregada al Ministerio de Industria, de la que destacó las propuestas industriales y las sociolaborales. En este sentido, valoró la posibilidad de que se den incentivos a la promoción y la I+D, y las medidas destinadas a fomentar el mantenimiento del empleo en el sector, así como los incentivos para la conversión de la contratación eventual en fijos discontinuos o indefinidos.
Por último, indicó que las acciones formativas específicas para el sector y la posibilidad de que los Expedientes de Regulación de Empleo de suspensión temporal no consuman el desempleo de los trabajadores afectados y que la diferencia hasta el 100% de sus salarios sea compensada por la Administración son elementos importantes para que se mantenga el empleo dentro del sector, aunque recordó que también se deben concebir alternativas a la recolocación en otros sectores, así como medidas para facilitar la jubilación anticipada sin pérdidas para los trabajadores afectados.