UC Horta Nord Sagunto 12 noviembre Jornada sobre ""BULLYING"" organizada por la FETE-UGT-PV
Valencia, 21 de octubre de 2005
Jornada sobre ""BULLYING"" organizada por la FETE-UGT.PV en la U.C. Horta Nord - Camp del Turia y Camp de Morvedre SAGUNTO 12 de noviembre de 9 a 14.30 h.
La conflictividad en los centros escolares es un tema de gran actualidad. Los problemas que engloba el término conflictividad son amplios y abarcan desde dificultades de relación y problemas de disciplina hasta agresividad y violencia. En este último aspecto va a centrarse la jornada, y concretamente en la prevención del maltrato o agresión entre iguales (bullying).
Los estudios iniciales sobre acoso escolar se remontan a los años 70, con las primeras investigaciones realizadas por Olweus en varios países escandinavos. Este autor propone una definición del término ""bullying"" que tiene un uso consensuado: ""Un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o varios de ellos"". ""La continuidad de estas relaciones provoca en la víctima efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima y cuadros depresivos que dificultan su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes"".
En sentido amplio, los elementos implicados en la dinámica ""bullying"" en la escuela oscilan desde los más generales -factores sociales- a los más específicos -agresor, víctima y espectadores-, sin olvidar otras variables que inciden en el proceso: el entorno escolar, el profesorado y los padres y madres de alumnos.
Basándonos en el trabajo elaborado por Jordi Colell y Carmen Escudé (Masters en Psicopatología Infanto-juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona), en las formas directas de maltrato físico (pegar, amenazar con armas...), maltrato verbal (insultar, burlarse, poner motes...), exclusión social (excluir, no dejar participar en actividades...) y maltrato mixto o físico y verbal ( amenazar para intimidar, obligar a hacer o actuar mediante chantaje, acosar sexualmente...) el agresor suele dar la cara y la víctima se da cuenta de quien le está haciendo daño.
Sin embargo, las formas indirectas (esconder, robar, romper objetos o pertenencias; hablar mal de alguien, hacer correr falsos rumores; ignorar, ningunear, tratar como un objeto...) son mucho más sutiles. La víctima es consciente que hay algo que no funciona bien en su entorno escolar pero no acaba de saber que es lo que falla. El hecho de que el agresor no se identifique puede provocar desestabilización emocional, estrés, ansiedad y la víctima llega a dudar de sus propias percepciones.
Ante el fenómeno expuesto a grandes rasgos, del que no son ajenos los centros escolares de la Comunidad Valenciana,y dada su gravedad, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT.PV, con la intención de proporcionar información a padres, madres y profesores, ha considerado oportuno organizar una Jornada sobre ""BULLYING"" que tendrá lugar en el CENTRO CÍVICO del PUERTO de SAGUNTO (antiguo sanatorio), el día 12 de noviembre (sábado), de 9 a 14.30 h.
Intervendrán especialistas universitarios, profesores, psicopedagogos, representantes de padres y madres de alumnos, responsables políticos en materia educativa y sindicalistas, que aportarán sus experienciasy orientaránel modo de diagnosticar, abordar y tratar adecuadamentela violencia escolar en todos su grados.
La jornada está abierta a la participación de toda persona interesada en el tema, especialmente profesores y padres y madres de alumnos, con la única limitación de la capacidad del local donde se realiza. La documentación y acreditaciones para los asistentes se librará a partir de las 9h. de ese mismo día.