UGT solicita a los Ayuntamientos apoyo para la mejora de gestión del 112

Ayer el pleno de L´ELIANA APOYÓ DICHA MOCIÓN por unanimidad

La Sección Sindical de UGT de la empresa Ilunion Emergencias S.A., en la plataforma operativa 112 “Comunitat Valenciana”, está presentando mociones en los Ayuntamientos para la mejora del servicio de los trabajadores/as y la atención al ciudadano/a, abogando por una gestión pública.

En ese sentido se argumenta que la liberalización de la prestación de unas actividades consideradas esenciales no puede ni debe comportar la disminución de derechos y garantías para los usuarios. Este proceso de privatización de actividades y servicios públicos tiene como principal consecuencia que la Administración ya no es el único sujeto al que el ordenamiento atribuye obligaciones de servicio público, sino que también lo son, por la actividad que desarrollan, determinados sectores económicos privados. En este contexto es en el que actualmente se encuentra el servicio público esencial 112 “Comunitat Valenciana”.

En junio de 1999, nace en la Comunitat Valenciana el 112, número telefónico para la gestión de emergencias, servicio que se presta desde su inicio por empresas privadas del sector de contact center (telemarketing), a pesar de que este servicio es considerado como esencial tanto a nivel europeo, como a nivel autonómico por la Ley de Emergencias de la Comunidad Valenciana.

Es por ello que ya es momento de abrir un debate sobre el modelo de gestión del 112-CV, y de poner fin a tantos abusos de privatizaciones y, recuperar el protagonismo de lo público como generador de eficacia y bienestar para el conjunto de la ciudadanía.

Desde UGT consideramos que las administraciones públicas deben posicionarse tajantemente ante esta situación y por ello solicitamos a los Plenos de los Ayuntamiento de los siguientes acuerdos:

  1. Instar a que las Administraciones competentes garanticen la gestión pública de este servicio esencial.
  2. Que las Administraciones competentes promuevan mejoras en las condiciones laborales de los profesionales del servicio esencial garantizando el puesto de trabajo, eliminando la precariedad y negociando con la Administración mejoras sustanciales y específicas sobre el convenio para recoger todas las particularidades de un servicio de atención de llamadas de emergencia.
  3. Dar traslado de la siguiente moción al Síndic de Greuges, Gobierno de la Comunidad Autónoma, a la Diputación Provincial, al Congreso de los Diputados y al Senado.

En esa línea, ayer 25 de mayo tuvo lugar el pleno del Ayuntamiento de L´Eliana, donde se aprobó la Moción de UGT, al cual queremos reiterar las gracias. Nuestra intención es continuar presentando y explicando en todos los municipios dicha moción y por ello pedimos a todos los partidos políticos su apoyo, ya que nuestro objetivo es que se apruebe esta moción en la mayor parte del territorio valenciano.