La UGT-PV celebra su acto central del Día de la Mujer Trabajadora en Sagunto
8 de marzo de 2006
La UGT-PV ha celebrado en la Casa de la Cultura del Puerto de Sagunto, el acto central del 8 de marzo, Día de las Mujeres Trabajadoras, en el que se hizo entrega de la Mención de Honor a Encarna González Cuevas, por su trayectoria sindical en pro de la igualdad de las mujeres desde el año 1987, en el que comenzó su andadura dentro de la UGT. Ver imágenes
En el acto intervinieron, Miguel Jordà, secretario general de la Unión Comarcal Horta Nord - Camp del Túria i Camp de Morvedre; Gloria Calero, alcaldesa de Sagunto; Carmen Montón, diputada del grupo socialista en las Cortes Generales por la provincia de Valencia y Rafael Recuenco, secretario general de la UGT-PV, además de la homenajeada.
La inauguración y presentación del acto corrió a cargo de Elvira Ródenas Sancho, secretaria de la Mujer y la Igualdad de la UGT-PV, quien aprovechó la ocasión para hacer una reflexión sobre los avances en materia de igualdad, aunque reconoció que no se ha cambiado lo suficiente en la discriminación que sufren las mujeres. Concretó que éste es un año que puede servir a la esperanza por las aportaciones de la Ley de Garantía de la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que incluye importantes aportaciones de la UGT, y recalcó que es el momento de velar para que se cumpla en todos los ámbitos.
Miguel Jordá, como secretario general de la comarca expresó que este es un día memorable por la celebración en Sagunto del acto central del Día de la Mujer Trabajadora, agradeció la presencia de cargos públicos e institucionales del ámbito de la Comunidad y la atención a la petición formulada por la comarca para que se celebrase este acto en Sagunto, ya que este día merece todos los esfuerzos en una zona donde los fuertes desequilibrios en materia laboral afectan sobre todo a las mujeres trabajadoras y donde el desempleo se sitúa por encima de la media de la Comunidad.
Por otra parte, recordó los tres actos que se han realizado en la comarca, donde la UGT ha hecho un reconocimiento a los veteranos de la organización, la firma de un convenio con empresarios y asociaciones de inmigrantes y un convenio de construcción de viviendas, para que los más jóvenes de Estivella puedan acceder de forma cómoda a una casa sin las apreturas de la largas hipotecas.
Gloria Calero, alcaldesa de Sagunto, dio las gracias a la UGT-PV por haber elegido Sagunto para realizar este acto central, y especificó que para ella la UGT es un sindicato diferente y que el hecho de encontrarse con las compañeras y compañeros significaba estar como en su casa. Además desgranó las deficiencias actuales en cuanto a discriminación de género y alentó a seguir trabajando y luchando en este sentido, y concretó que las políticas de igualdad se basan en proyectos culturales, por eso son tan lentas, ya que cada sociedad precisa un ritmo de aplicación.
Carmen Montón, diputada a las Cortes Generales por Valencia, hizo un repaso de las iniciativas a favor de la igualdad realizadas en esta legislatura: desde la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, hasta la Ley de Igualdad aprobada la semana pasada, sin olvidar la Ley de Dependencia, el Plan Concilia, la subida de pensiones, y la paridad alcanzada en el Gobierno de la nación. Todos ellos ejemplos de legislar con valentía, a los que hay que reconocer su importancia y su potencial. Por último, hizo referencia al busto de Clara Campoamor que se va a instalar en el Parlamento español, como homenaje a su labor en defensa de la mujer.
El momento más emotivo del acto se produjo en el homenaje a la labor sindical y trayectoria de Encarna González, siguiendo la iniciativa, que hace cinco años tomara la Comisión Ejecutiva Nacional de la UGT-PV, para premiar a una persona física o a un colectivo que haya hecho importantes aportaciones en la lucha por la igualdad de oportunidades.
Encarna, tremendamente emocionada, recibió de manos del secretario general de la UGT-PV una placa de Mención Honorífica, en reconocimiento como mujer trabajadora y como sindicalista, y en su intervención señaló el deber que tienen todas las mujeres de seguir reivindicando la igualdad.
Concretó que las causas de la desigualdad son las mismas que hace quince o veinte años, por lo que propuso a las mujeres y a los hombres seguir trabajando para modificar aquellas situaciones de discriminación en los ámbitos laborales, sociales y familiares.
Para finalizar el acto, Rafael Recuenco, secretario general de la UGT-PV, se dirigió a los asistentes señalando que la elección de Sagunto no ha sido casual, la Comisión Ejecutiva Nacional tenía muchas peticiones y se hicieron las valoraciones correspondientes, teniendo en cuenta las distintas zonas, las poblaciones, las responsabilidades políticas y el compromiso sindical, y se decidió esta ubicación puesto que el Camp de Morvedre y Sagunto, tienen problemas similares o superiores sobre la problemática general de la mujer, especialmente en cuanto a la precariedad y el desempleo.
Recuenco señaló que, en esta fecha del Día de la Mujer, ve en algunas celebraciones mucha farándula y mucha hipocresía. No entendiendo como se puede exaltar a la mujer poniendo como regalo institucional objetos que perpetúan los roles tradicionales de la mujer española o como se aprovecha el momento de la manifestación de esta tarde para contraprogramar actos, de forma que pueda desincentivar la participación en la misma, de personas o medios de comunicación.
Por ello, matizó que aunque es muy importante la vertiente lúdica de esta conmemoración, también es fundamental el carácter reivindicativo, que no puede ser de otra forma, dado los hombres y las mujeres que han volcado su vida para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, señaló que la UGT-PV debe ahormar sus compromisos para hacer frente a todo tipo de agresiones y desigualdades.
Hizo una mención especial a todas las personas que han trabajado codo con codo para defender la necesidad de la igualdad, y las quiso personificar en Gloria Calero y Encarna González.
Además, aprovechó la situación para definir las lacras que atacan los cimientos de la Comunidad Valenciana, especificando como más importantes la violencia doméstica y los accidentes laborales; que aunque parezca a primera vista que no tienen conexión, concretó que tienen un elemento común. Recalcó que no parece comprensible que nadie del Gobierno Valenciano salga a denunciar ciertas actitudes, como las soflamas encaminadas a justificar la violencia machista, que debería obligar a tomar una posición de firmeza.
Recuenco repasó los avances en igualdad de oportunidades que se están realizando en este año, avances importantes en los que la UGT ha estado presente, entre otros, con sus aportaciones. En concreto se refirió a la Ley de Igualdad que recoge compromisos legislativos, no sólo voluntarios, sino ejecutivos. Además, especificó que la atención a la dependencia no puede ser de caridad, debe ser por ley y ese compromiso alcanzado, en este sentido, es un avance innegable.
Por último, advirtió del avance social incuestionable que significa el Plan Concilia, promovido por la UGT y el Ministro Sevilla, y se preguntó para cuándo la aplicación de este plan para los trabajadores y trabajadoras de la Administración Autonómica de la Comunidad Valenciana.