La UGT-PV celebra una asamblea informativa en Sagunt «Para superar la crisis»
150 delegados y delegadas de las Comarcas Horta Nord, Camp de Túria i Camp de Morvedre participan en una asamblea informativa. Esta mañana, ha tenido lugar en la Casa del Pueblo de la UGT en Sagunto una asamblea informativa en la que tanto el secretario general de la Unión Comarcal Horta Nord- Camp de Túria y de Morvedre, Miguel Jordà, como el de la UGT-PV, Conrado Hernández, han hecho una valoración de la crisis económica y han apuntado algunas de las reivindicaciones y de las acciones a realizar para superarla de manera que el tejido productivo y social de la Comunitat salga reforzado de ella.
La asamblea, que congregó a más de 150 delegados y delegadas, fue presentada por Pilar Tarragón, secretaria de organización y administración de la Unión Comarcal, quien dio paso a la alocución de Miguel Jordà, quien señaló el dinamismo de la UGT en las comarcas, con un Polígono señero como el de la Fuente del Jarro con 900 empresas y 23.000 trabajadores y trabajadoras y avanzó la próxima apertura de una sede en el Puerto de Sagunto para mejorar la atención a delegados y trabajadores.
Jordà defendió la necesidad de mantenerse vigilante en los centros de trabajo, ya que los trabajadores y trabajadoras no deben ser los paganos de una crisis que no han provocado, una crisis que ha dejado 45.000 desempleados y desempleadas en las tres comarcas, con un sector de la construcción muy afectado. En este sentido, reclamó un centro de formación integrada que pueda recualificar a los miles de trabajadores de dicho sector. Por último, demandó un mayor desarrollo de la ley de dependencia como generador de empleo de calidad y denunció que 4.000 alumnos siguen ocupando barracones en Sagunto.
Por su parte, Conrado Hernández, secretario general de la UGT-PV desgranó los elementos que nos han conducido a la crisis económica actual, una crisis que nació en el mundo de las finanzas y desde una ideología ultraliberal que sacralizó el libre mercado y demonizó al Estado. Esos mismos, que negaban la capacidad del Estado fueron los que le pidieron al mismo Estado que salvara un sistema financiero descompuesto por la especulación.
No debemos olvidar de donde procede esta crisis, para que cuando salgamos no repitamos los mismos errores, y tenemos que plantarnos frente a aquellos que pretenden que salgamos de ella con más precariedad.
Delante la crisis, nuestros objetivos pasaron primero por frenar la destrucción de empleo, implementando mecanismos para que los Expedientes de Regulación de Empleo fueran temporales, y logramos del Gobierno central que parte del subsidio utilizado por estas personas en dichos periodos, se les devolviera. Reclamamos asimismo, más inversiones y mejores servicios públicos, y que ninguna persona se quedara sin prestaciones, como se logró con los 420 euros, pero si esperan que aceptemos más desregulación, tendremos que volver a decir que no. En diez años ha habido cinco reformas laborales, y las mismas reglas sirvieron hace no mucho para generar empleo, pero ese empleo se ha destruido muy rápidamente, por tanto, no es necesaria mayor flexibilidad en la entrada y salida del mercado, la flexibilidad debe darse en el interior de las empresas. Pero para que los sindicatos podamos comprender las decisiones que se toman es preciso llegar a un sistema de cogestión en el que podamos conocer el porqué de las decisiones. Hemos de crecer con empleo de calidad, y con valor añadido, con salarios dignos y con un cambio del modelo productivo que genere riqueza para todos y todas.
Para ello, demandó un esfuerzo suplementario a los compañeros y compañeras para que el sindicato siga creciendo, para que mantenga la convicción de que es la mejor organización de la Comunitat y de que con el apoyo de todos y todas podremos mantener los derechos de los trabajadores y trabajadoras cuando sea preciso y avanzar cuando sea posible.