Miles de trabajadores se manifiestan en Puerto de Sagunto contra los EREs y en defensa del empleo
11 de marzo de 2009
Miles de trabajadores se manifestaron ayer en la localidad valenciana de Puerto de Sagunto en defensa del empleo y para reclamar protección social, así como la adopción de medidas urgentes y necesarias con el fin de garantizar los puestos de trabajo de la comarca del Camp de Morvedre que en los últimos meses ha padecido fuertes incrementos del desempleo como consecuencia, en muchas ocasiones, de Expedientes de Regulación de Empleo.
La manifestación fue precedida por un encierro de 24 horas, protagonizado por varias decenas de trabajadores y delegados sindicales en el Centro Cívico de la localidad, que protestaban por los despidos masivos anunciadas por alguna de las empresas como los anunciados por Pilkintong, fabricante de vidrios para automóviles, o Spontex, dedicada a fabricar productos del sector de la limpieza.
Otras empresas de la comarca han registrado suspensiones de empleo por reducciones de jornadas y vacaciones anticipadas como la del acero Arcelor-Mittal, Tumesa, fabricante tubos de acero soldado, Bosal, productora de sistemas de escape y otros equipamientos para el sector del automóvil, Ferrodisa, de productos de acero, Baux, compañía valenciana de aluminio, Emresa, que proveía el mantenimiento a Arcelor-Mittal.
Al término de la manifestación, que se inició a las siete de la tarde desde el Centro Cívico del Puerto, concluyó con la lectura de manifiestos por parte de los dirigentes comarcales de los representantes sindicales frente a la Tenencia de Alcaldía. Así, Miguel Jordà, secretario general de la Unión Comarcal de la UGT-PV Horta Nord-Camp de Túria-Camp de Morvedre, durante su intervención quiso agradecer las muestras de apoyo recibidas por parte de diversas corporaciones municipales, como las de Faura, Sagunt y Gilet, asociaciones de vecinos, comercios y agricultores. Apoyos que, junto a la presión de los trabajadores en sus movilizaciones, han hecho posible que el presidente de la Generalitat reciba esta misma tarde a los representantes sindicales.
Por otra parte, reclamó a la Generalitat Valenciana que no apruebe ningún Expediente de Regulación de Empleo sin que esté plenamente justificado, sobre todo en aquellas empresas que están recibiendo subvenciones y que en el pasado reciente han tenido grandes beneficios. Esta situación, indicó se produce porque algunos empresarios quieren aprovechar este momento de incertidumbre y de crisis para deshacerse de parte de sus plantillas, aunque en el fondo estamos hablando de intentos de desregular todavía más el mercado de trabajo y el abaratamiento del despido.
Por ello, exigió mayor coordinación entre las administraciones respecto a las medidas que se deben de adoptar para relanzar la creación de empleo y salir reforzados de esa crisis. En este sentido, reclamó a la administración autonómica que abandone los gastos en fastos y grandes eventos para centrarse en relanzar la actividad productiva, que genera empleo de calidad y estable, sin olvidar el necesario apoyo a las pequeñas y medianas empresas. En definitiva, Jordà pidió medidas consensuadas y contundentes para que no sean los trabajadores y trabajadoras quienes paguen la crisis que actualmente padece esta comarca que ya fue duramente golpeada por las reestructuraciones, como la que sucedió en los años ochenta con el desmantelamiento de los altos hornos del mediterráneo.