Reunión del Consejo Comarcal
30 de diciembre de 2008
Hoy se ha reunido el Consejo Comarcal de la Unión Comarcal de Horta Nord-Camp del Túria i Camp de Morvedre en el que está representados los sindicatos comarcales y la Comisión Ejecutiva de la Unión Comarcal, y al que ha asistido el secretario general de la UGT-PV Rafael Recuenco. En el Consejo se han abordado las cuestiones relacionadas con la evolución del desempleo en las tres comarcas que en noviembre de 2008 ha alcanzado a 30.000 personas, y que afecta a todos los sectores productivos, además de la campaña de movilizaciones previstas por los dos sindicatos más representativos de la Comunitat Valenciana para el próximo mes de enero.
En la reunión, se ha realizado un análisis pormenorizado de la evolución de la desocupación en las tres comarcas, que ha tenido un pésimo comportamiento sobre todo desde el mes de junio. En este sentido, el Consejo reclama impulsar todos aquellos foros donde participa el sindicato, como los pactos territoriales de empleo, además de reclamar que las corporaciones municipales que emitan mociones que emplacen a la Generalitat par que ponga recursos sobre la mesa para atajar la sangría del desempleo.
Asimismo, el Consejo realiza una exigencia a los ayuntamientos para que faciliten la información de las obras, su finalidad, los desocupados que van a ser contratados y el tiempo que estarán trabajando.
Durante su intervención, Rafael Recuenco, secretario general de la UGT-PV indicó que la Generalitat Valenciana tiene que mantener una actitud más restrictiva a la hora de aprobar los numerosos expedientes de regulación de empleo, ya que a su entender está teniendo la mano fácil para aprobar expedientes que no tienen una justificación objetiva. En este sentido, demandó responsabilidad que las empresas que, en el caso de tomar la decisión de presentar un expediente, deben intentar mantener la actividad.
Asimismo, quiso tener un recuerdo por la situación dramática que está viviendo en estos días el pueblo palestino, bombardeado por Israel y recordó que la comunidad internacional tiene mucha prisa en solucionar los problemas económicos, pero ninguna en solucionar un conflicto internacional en el que los grandes perdedores vuelven a ser ancianos, mujeres y niños.