UGT con la I limpieza de playas y fondos marinos del Camp de Morvedre. ¡Participa!

Desde la UGT L´Horta Nord- Camp Túria i Camp Morvedre hemos organizado con la Federación de Actividades Subacuáticas de la Comunitat Valenciana una actividad de limpieza de playas y fondos marinos del Camp de Morvedre, en colaboración con los ayuntamientos de Sagunt y Canet.
La actividad tendrá lugar el día 3 de octubre en el litoral costero comprendido entre la zona Sur de la playa Racó de Mar de Canet d’en Berenguer, junto el Club Náutico de Canet d’en Berenguer y la zona Norte de la playa de Puerto de Sagunto, en la zona del espigón de Ciudad Mar.
Desde el sindicato somos conscientes que la actual crisis climática nos obliga como organización comprometida con el medio ambiente a realizar actuaciones para visibilizar el impacto de la actividad humana en el entorno y concienciar sobre las prácticas más sostenibles. En esta ocasión ponemos el foco en la fragilidad de nuestro mar Mediterráneo ante el vertido de residuos tanto desde tierra como de las embarcaciones, que ocasiona una acumulación de restos no biodegradables que ponen en peligro tanto a los ecosistemas marinos como a los recursos que nos proporcionan. Los daños afectan tanto a la pesca como a nuestras playas, suponiendo un impacto a sectores económicos importantes para nuestra comunitat y un esfuerzo de recursos para la administración, especialmente para los ayuntamientos costeros.
Para esta actividad hemos contado con la colaboración de la Federación de Actividades Subacuáticas que tiene entre sus objetivos que a los buzos, no sólo hay que enseñarles a bucear sino a conocer, proteger y respetar el medio marino. Y con la Plataforma MARNOBA, que tiene como objetivo recopilar, almacenar y mostrar de un modo sencillo información sobre las basuras marinas de playas, flotantes y fondos, mediante la utilización de una aplicación para dispositivos móviles (App MARNOBA), que busca la colaboración del ciudadano con la ciencia, facilitando una información de calidad.
El proyecto Plataforma MARNOBA de la Asociación Vertidos Cero se ha desarrollado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) y KAI Marine Services; y cuenta con más de 600 colaboradores que envían regularmente datos de los diferentes escenarios marinos.
Además, la actividad también es apta para ir con niños y además habrá un taller específico para ellos sobre residuos con juegos y experimentos, que montará el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana.
Equipos para los participantes
Cada pareja de participantes debe tener al menos:
- Guantes se usarán guantes moteados y según la humedad de residuos, se acompañará con guantes de látex para utilizar por debajo (sobre todo cuando se trabaja con residuos húmedos o con líquido en las recogidas y clasificación en tierra).
- Bolsas o redes se depositará el contenido de las bolsas en los contenedores o en contenedores auxiliares, para su posterior clasificación y acumulación en el punto de vertido principal.
Se contará con colores distintos de bolsas, esto permite realizar la separación de residuos a medida que van siendo recolectados, diferenciando los reciclables de la basura.
Se contará con un punto de suministro de agua y avituallamiento en el Club Náutico de Canet d’en Berenguer.
Participantes
Una vez inscritos los participantes, deberán presentarse en el punto de control del Club Náutico de Canet d’en Berenguer, para su control de salida y suministro de material de recogida y avituallamiento.
Al iniciar la actividad, todos los participantes que se sumerjan, deberán disponer de titulación de buceo y seguro para realizar la actividad, para ello se les requerirá y custodiará hasta su salida del agua y finalización de la actividad.