Censo de aves en la Casa del Pueblo de Sagunto con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

En la Sede de Sagunto de UGT L´Horta Nord- Camp Túria i Camp Morvedre hemos realizado unas acciones de compromiso medioambiental para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año 2021, el lema es REIMAGINA. RECUPERA. RESTAURA.

Desde Naciones Unidas se propone hacer las paces con la naturaleza, y frenar la pérdida de biodiversidad. Se trata de proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado. Esto incluye las zonas urbanas, las cuales, a pesar de la degradación continúan siendo ecosistemas, son ecosistemas urbanos que influyen enormemente en nuestra calidad de vida, contribuyen al bienestar y pueden albergar una cantidad sorprendente de biodiversidad.

Por eso, desde UGT L´Horta Nord- Camp Túria i Camp Morvedre y el Departamento de Salud Laboral y Medio Ambiente queremos contribuir a la protección de una pequeña colonia de Aviones Comunes que anidan en la fachada y ventanas de nuestra Sede en Sagunto. Y lo hacemos sumándonos a la Campaña de SEO Birdlife, llamada “SOS NIDOS” es una campaña de sensibilización de una de las principales amenazas que sufren las especies silvestres que habitan en entornos urbanos como es la destrucción de nidos y la desaparición de sus lugares de cría.

Tras recorrer miles de kilómetros desde África, llegan a la península ibérica las especies de aviones, golondrinas y vencejos para reproducirse. Éstas aves tan cercanas al ser humano forman parte de nuestro patrimonio natural. Según nos recuerda Pablo Vera, técnico de SEO Birdlife, “su presencia es un indicador de la buena calidad ambiental de nuestros pueblos y ciudades. Son muy beneficiosas, ya que ingieren una gran cantidad de insectos voladores. Por ejemplo, una golondrina, cuya dieta se basa principalmente en moscas y mosquitos, puede consumir unos 2000 diarios”.

A pesar de esta cercanía, lamentablemente se producen a veces destrucciones de nidos o de colonias enteras. En los últimos años las poblaciones de estas especies han sufrido un importante declive, por lo que resulta más importante que nunca proteger sus lugares de nidificación. Este declive está causado principalmente por la pérdida de lugares adecuados para anidar,  y por el uso masivo de plaguicidas, que ha supuesto la reducción de sus fuentes de alimentación: los insectos.

Son especies protegidas a nivel nacional y europeo, al igual que sus pollos, nidos y huevos, a través de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Destruir sus nidos en época de cría aunque estén vacíos está prohibido y es un delito. Cualquier persona que observe casos de destrucción de nidos, molestias en las colonias o detecte que no se cumple con los requisitos exigidos por la legislación, debería denunciarlos ante las autoridades.

Pilar Tarragón, Secretaria Territorial Intercomarcal de L’Horta Nord, Camp del Túria y Camp de Morvedre destaca que “en nuestro compromiso con la convivencia y protección de estas enriquecedoras aves hemos censado los nidos de la colonia que viene a criar en nuestra Sede, con la Aplicación para móvil “Censos SEO/BirdLife” disponible en Android e IOS. El registro de sus lugares de nidificación será de gran utilidad para protegerlos”.

Esta campaña se difundirá a todos nuestros afiliados y afiliadas para que conozcan la problemática y se animen a participar en su conservación.

 

 

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015