COMUNICADO: ¿Qué es el corredor cántabro mediterráneo? y ¿porqué apoyarlo?

Por Pilar Tarragón Maicas. Secretaria Territorial de UGT-PV en Horta Nord, Camp del Turia i Camp de Morvedre.
Muchas personas estos últimos días y debido a actos y noticias a este referente se preguntan ¿Qué sucede?; ¿Por qué se ha convocado una manifestación el próximo 7 de octubre?; ¿Para qué es?; ¿Realmente es necesaria?; ¿Qué es eso del corredor Cántabro-Mediterráneo? Y ¿Por qué tengo yo que defenderlo?
Desde UGT vamos a intentar explicarlo y dar respuesta a todas estas preguntas que muchas personas nos están haciendo estos días.
Europa NO ha incluido el eje Zaragoza-Teruel-Valencia como prioritario en el mapa de la Redes Transeuropeas de Transporte para el período 2021-2027 (RTE-T), lo que quiere decir que ese tramo se queda sin financiación europea.
El corredor Cantábrico está incluido y el Corredor Mediterráneo también, pero la conexión entre estas dos infraestructuras NO APARECE.
Conectar el norte y el este del país es imprescindible, sin esta conexión el futuro de localidades como Teruel y Sagunto peligra, pero no sólo es necesaria y beneficiosa esta conexión para estas localidades, (y si lo planteamos así nos estamos equivocando) esta infraestructura es necesaria para el conjunto de las CCAA de Aragón y Valencia, y no solo de ellas, ya que esta conexión del Norte de España con el Mediterráneo mejora la vertebración territorial de España en su lucha contra la despoblación.
Y la segunda cuestión es si el corredor Cantábrico, en su desviación por Zaragoza debe ser a través de la ruta Teruel-Sagunto o Tarragona-Barcelona, esto se debe estudiar y decidir en clave de beneficio para el conjunto del país, y la realidad es que el corredor Sagunto-Teruel-Zaragoza establece una conexión más fácil y más corta entre el Mediterráneo y el Cantábrico, por lo que debe ser la elegida.
Europa se reunirá, estudiará y decidirá si incluir o no esta conexión, es decir sí asignarle o no presupuesto, y por ello son necesarios actos en defensa de este tramo como prioritario, actos y reclamaciones de nuestros políticos, que los tenemos, ayer Ximo Puig y Lamban se reunieron con el Ministro de Fomento José Luis Ábalos para reclamar que el Gobierno de España explique a Europa porqué este eje ferroviario debe ser considerado como prioritario, y ayer también las eurodiputadas socialistas Inmaculada Rodríguez e Inés Ayala presentaron enmiendas ante el Parlamento Europeo en el mismo sentido.
Pero a pesar de que esta reivindicación cuente con dichos apoyos, no es suficiente, será el Parlamento Europeo el que decida si financiarlo o no, y es dicho Parlamento el que debe ver que la sociedad valenciana y aragonesa se lo reclaman, no sólo la clase política, sino el conjunto de la sociedad, y eso es lo que en actos como los de Teruel, el de Sagunto en Julio, el de los vecinos en agosto, el de los alcaldes reunidos este martes en Sagunto, o en Teruel pretenden. En definitiva, demostrarle a Europa que el conjunto de la sociedad reclama la importancia y necesidad del eje que una el Cantábrico con el Mediterráneo pasando por Zaragoza-Teruel y Sagunto.