L'Alacantí - La Marina

Alicante

C/ Pablo Iglesias, 23, 5º. 03004 Alicante
Tel. 96 514 87 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaria General Comarcal: Yaissel Sánchez Orta
Ver Sedes


Actualidad

EL PARO AUMENTA EN UN 17,85% CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR, ES DECIR UN AUMENTO DE 24.000 PERSONAS Y SE SITÚA EN ESTE SEGUNDO TRIMESTRE EN 158.400 PERSONAS DESEMPLEADAS.

Valoración EPA 2T Marina UGTPV

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020

La Encuesta de Población Activa correspondiente al II trimestre del año muestra que la economía de nuestra provincia se ha visto afectada por el impacto de la Covid-19, y que refleja unos resultados atípicos para este trimestre que siempre ha sido positivo, ya que es un trimestre donde desciende el paro y se genera ocupación, todo lo contrario de lo sucedido.

Leer más...

Situación laboral de la juventud en la provincia de Alicante

situacion laboral juventud UGTPV

Si algo venimos denunciando y reivindicando desde UGT es la situación laboral de la juventud en la provincia de Alicante, una situación que se enmarca dentro de la maquinaria de precariedad que sufre el mercado laboral de la provincia.
La juventud debido a su casuística necesita de orientación e itinerarios específicos en materia de empleo y orientación laboral, lo que contribuiría combatir todas las irregularidades en las que se los encasillas, como es la economía sumergida, así como el subempleo.

Leer más...

El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de junio, sube en 5781 y se sitúa en 185.578 personas desempleadas. La contratación aumenta como también la afiliación a la seguridad social.

valoracion paro alicante junio UGTPV
  • El sector servicios supone el 65,86% del total del desempleo.
  • La temporalidad en la contratación supone el 89,05% en nuestra provincia.

El paro registrado en el mes de Junio de 2020, sitúa a la Provincia de Alicante con la cifra de 185.578 personas paradas, un aumento de 5.781, lo que representa una subida del 3,22% con respecto al mes anterior.

En el colectivo Sin Empleo Anterior ES EL QUE HA MARCADO EL AUMENTO DEL DESEMPLEO en nuestra provincia como resultado de una oferta de empleo vinculado a la necesidad de estar apuntada en los Servicios Públicos de Empleo de la Comunidad Autónoma (Labora). Ante la inscripción masiva de jóvenes ha hecho que se produzca el aumento del desempleo de 5.309 personas en el sector, lo que supone un 50,50% y representando específicamente los jóvenes menores de 30 años el 56,72% (9.029) de demandantes sin empleo anterior.

Leer más...

LA VACUNA PARA EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO HAN SIDO LOS ERTES

Valoración paro Alacantí UGTPV Mayo
  • El escudo social de las personas se debe garantizar con el Ingreso Mínimo Vital, con medidas de reinserción laboral y con la dotacion de recursos a los servicios públicos.
  • Alicante es la única provincia de la Comunidad Valenciana donde se registra un descenso del desempleo(-325). Sube la contratación y la afiliación a la Seguridad Social.

Los datos conocidos en el día de hoy por el Servicio público de empleo, para UGT son positivos en cuanto se ha producido un descenso en el número de personas desempleadas, consecuencia la COVID-19. En la provincia de Alicante baja el número de personas desempleadas en -325, lo que significa un descenso porcentual de un 0,18% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado se sitúa en 179.797 personas.

Leer más...

UGT se reúne con el equipo de gobierno del ayuntamiento de San Vicente del Raspeig

Reunión Alacantí San Vicente UGTPV

Este viernes, 22, las compañeras de UGT -PV L´Alacanti La Marina mantuvieron una reunión con el Alcalde del ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, Jesús Villar, la concejala de Cultura, Raquel, Rodríguez; la concejala de Bienestar Social, Isabel Candela y el concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Ferrándiz.

El encuentro virtual mantenido fue a petición de la UGT para conocer de primera mano, las medidas que el municipio está llevando a cabo para frenar el impacto económico y social de la población, resultado de la crisis sanitaria de la COVID-19.

Leer más...

EL PEOR DATO HISTÓRICO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE. El desempleo aumenta en 15.282 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 180.122 paradas y parados.

Valoración datos Paro Abril
  • Si que nos ha robado el mes de abril en términos de empleo.
  • Los escalones de la desescalada en la provincia de Alicante los hemos bajado de golpe. 
  • Ha caído la contratación y la afiliación a la Seguridad Social y 15.282 han subido los escalones del desempleo en nuestra provincia.
  • Es más necesario que nunca prolongar los Ertes y la protección social

Los datos conocidos en el día de hoy, para UGT son datos negativos consecuencia de los daños de esta crisis sanitaria de la COVID-19, pues se ha producido un aumento del desempleo en nuestra provincia de 15.282 personas más registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo, lo que significa un aumento porcentual de un 9,27% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado se sitúa en 180.122 personas cifra que nos remontan al 2016 en la provincia.

Leer más...

EL PARO DESCIENDE CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR CON -12.100 PERSONAS DESEMPLEADAS MENOS Y SE SITÚA EN 134.400 PARADOS Y PARADAS.

Valoración Epa Marina UGTPV

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2020

Los datos conocidos en el día de hoy por la Encuesta de Población Activa, correspondiente al I trimestre del 2020 constata que el COVID19 todavía no ha mostrado sus consecuencias en nuestra provincia. La tasa de paro cae en 0.67 décimas y la tasa de actividad cae en 2.67 puntos.

En cuanto a la Tasa de Paro, existe un leve descenso de 0.67 décimas, que como nota negativa no afecta por igual, a hombres y a mujeres. Mientras que en los hombres sube la tasa en 0.13 décimas, situándose en 13.47%, un 1.54 puntos por debajo de la tasa de paro para ambos sexos, en la mujeres la tasa de paro baja en 1.5%, situándose su tasa en 16.95%, un 1.94 puntos por encima de la tasa de paro para ambos sexos.

Leer más...

El desempleo aumenta por el Covid-19 en14.513 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 164.840 paradas y parados. La contratación y la afiliación también caen.

valoración paro marzo UGT PV Marina
  • El COVID-19 nos deja un aumento del desempleo y una caída de la contratación y la afiliación en nuestra provincia.

Los datos conocidos en el día de hoy por los Servicios Públicos de Empleo, para UGT son datos que reflejan las consecuencias del COVID-19. Se ha producido un aumento del desempleo en nuestra provincia de 14.513 personas menos registrada, lo que significa un aumento porcentual de un 9.65% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado sea de 164.840 personas.

Leer más...

Taller sobre Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente para delegadas y delegados

taller prevencion UGTPV

La Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-PV viene desarrollando diferentes talleres formativos para las delegadas y delegados de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente del sindicato con el objetivo de desarrollar un adecuado control del cumplimiento de la normativa en prevención de riegos laborales. El fin de estos talleres es poder seguir combatiendo los accidentes laborales y las enfermedades profesionales.

Leer más...

El desempleo desciende en -1.068 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 150.327 paradas y parados mientras que la contratación y la afiliación aumentan.

valoracion paro alicante febrero ugtpv
  • El foco del problema es la Reforma Laboral

Los datos conocidos en el día de hoy, para UGT son datos positivos en términos cuantitativos, pues se ha producido un descenso del desempleo en nuestra provincia de -1.068 personas menos registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo, lo que significa un descenso porcentual de un -0,71% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado sea de 150.327 personas.

Leer más...

El paro vuelve a aumentar en el mes de enero en 3.322 personas en la provincia de Alicante y baja la afiliación a la seguridad social en -11.092

valoracion paro alicante enero ugtpv
  • Las fortalezas de la provincia no se traduce en mejoras del empleo.
  • Los datos conocidos del paro registrado en el día de hoy, para UGT, son datos negativos que siguen revelando la precariedad de buena parte del empleo creado en nuestra provincia.

El paro registrado en el mes de Enero aumenta en la provincia de Alicante en un total de 3.322 personas, lo que significa un 2,24% con respecto al mes anterior, demostrando que siguen existiendo más de 3.300 personas que han sido expulsadas, según estas cifras, del mercado laboral. Al mismo tiempo, la provincia sufre una pérdida de afiliaciones y cotizaciones a la Seguridad Social con -11.092 personas afiliadas menos, lo que nos confirma las consecuencia de la temporalidad y de una precariedad ya que la bolsa de empleo que se genera en nuestra provincia es exclusivamente temporal y estacional.

Leer más...

UGT se reúne con EU Alacant en el ayuntamiento tratar temas sociales de la agenda política

encuentro-ugt-eu-ugtpv

Las dos organizaciones lamentan la parálisis institucional de la mayoría de consejos del consistorio alicantino y urgen en la necesidad de hacer frente a las emergencias, sociales, feministas y climáticas de la ciudad.

Este 28 de enero ha tenido lugar un encuentro con entre UGT y EU de Alicante, en el que participaron Yaissel Sánchez, secretaria intercomarcal del sindicato en L’Alacantí-Les Marines y las coordinadoras territoriales Amparo Gómez y Yolanda Díaz; Y por parte de Izquierda Unida, el nuevo coordinador de Alicante, Manolo Copé y Lucía Ibáñez, miembro del consejo político local.

Leer más...

Las personas paradas disminuyen en un 0,59%, -881 personas en el mes de Diciembre y sitúa el número total en la provincia de Alicante en 148.073

paro Diciembre
  • En el 2019 se tuvieron que realizar 258 contratos para que bajará una persona del desempleo.
  • El 2019, cierra con un descenso del Paro, pero negativamente con un descenso también en la Contratación y de la Afiliación a la Seguridad Social en la Provincia de Alicante.

El paro registrado en el mes de diciembre descendió en la provincia de Alicante en un total de 881 personas, lo que significa un -0,59% con respecto al mes anterior. Sin embargo, lo que podría convertirse en una noticia positiva porque existe un descenso cuantitativo en el último del año de más de 800 personas demandantes de empleo, viene determinada cada vez por un afianzamiento de la temporalidad y con la pérdida de afiliaciones a la seguridad social al cierre del año 2019.

Leer más...

El paro desciende con respecto al trimestre anterior con 10.100 personas desempleadas y se sitúa en 124.900 parados y paradas

 VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2019

Los datos conocidos en el día de hoy por la Encuesta de Población Activa, correspondiente al tercer trimestre del 2019, nos ponen de manifiesto que un trimestre más empleo y precariedad van de la mano. Se crea empleo en nuestra provincia, presentando un aumento de 12.500 personas ocupadas más, lo que supone un 1,59% y la Tasa de Paro varia en -1,14 puntos mientras que a Tasa de Temporalidad prácticamente se mantiene.

Leer más...

EMERGENCIA FEMINISTA 20S Necesitamos Gobierno Ya!

Yaissel Sánchez Orta, Secretaria Territorial UGT L´Alacantí – La Marina.

La cuenta atrás ha comenzado y tal parece ser, que nos espera otra vuelta más de elecciones generales, existen motivos de sobra - que son más que compartidos -, para dejar atrás la interinidad del Gobierno. Entre esos motivos, hay uno que nos indigna por la barbarie que suponen los asesinatos machistas, que a pesar de las normas vigentes más avanzadas, este verano se ha vuelto a teñir de terror, de dolor y de indignación tras el aumento de los asesinatos de mujeres y de menores, por eso, porque necesitamos respuestas desde las instituciones y desde el Gobierno, declaramos la EMERGENCIA FEMINISTA.

Leer más...

La crisis de las vacaciones del Inserso

La crisis de las vacaciones del Inserso

Valoración de la Secretaria Territorial UGT L´Alacantí – La Marina, Yaissel Sánchez Orta

UGT, pone en valor la importancia del programa de vacaciones del Imserso por su labor social y también por la generación y mantenimiento del empleo para muchas trabajadoras y trabajadores del sector. Es por ello que Yaissel Sánchez, ecretaria Territorial UGT L´Alacantí – La Marina; denuncia y describe la situación de incertidumbre que se ha generado en el sector por el retraso que está provocando este proceso administrativo de adjudicaciones y recursos debido a los precedentes anteriores en situaciones similares que terminaron en procesos de regulación de empleo.

Leer más...

UGT asiste al acto de toma de posesión de la Nueva Consellera De Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital

La secretaria interterritorial Yaissel Sánchez ha acompañado a Carolina Pascual, en el acto de toma de posesión de este martes en Alicante, ciudad donde ubicará físicamente la sede de la nueva Conselleria. El acto ha contado con la presencia del president de la Generalitat, Ximo Puig; la vicepresidenta y consellera de Igualdad, Mónica Oltra y el titular de Educación, Cultura y Deportes, Vicent Marzà.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015