L'Alacantí - La Marina
Alacant
C/ Pablo Iglesias, 23, 5º. 03004 Alacant
Tel. 96 514 87 00
Correu electrònic: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretària General Comarcal: Yolanda Díaz Serra
Seus
Actualitat
INFORME DE EMPLEO ANUAL 2020 DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Informe de empleo anual 2020 de la provincia de Alicante, en el que se recoge el paro total resgitrado, la afiliación a la Seguridad Social, la evolución de la contratación, la evolución de las prestaciones y la evolución de los expedientes de regulación de empleo.
LAS PERSONAS PARADAS AUMENTAN EN 1.491, UN 0,81% EN EL MES DE DICIEMBRE Y SITÚA EL NÚMERO TOTAL EN LA PROVINCIA DE ALICANTE EN 186.109

El 2020, cierra con una subida del Paro, con el dato más alto de todo el año, con un descenso de la contratación y de la Afiliación a la Seguridad Social en la Provincia de Alicante.
Los datos de paro y afiliación confirman, una vez más, la absoluta dependencia de la actividad y el empleo de la evolución de la pandemia, por tanto, hablar de empleo supone garantizar en primer lugar la salud de la población y acelerar el proceso de vacunación que acaba de iniciarse.
Reiniciarnos: ¿Verdad o Ficción?

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria Territorial UGT L´Alacantí-La Marina.
Reiniciarnos, sería la palabra para finalizar el año 2020 y la aspiración para el 2021, reiniciarnos como sociedad- copiar esa acción que solemos hacer cuando el ordenador no funciona- ironías del destino sí. Precisamente ordenadores y artilugios informáticos que hemos utilizado en el nuevo modelo de teletrabajo que se ha implantado a la fuerza y que ya no nos abandonará.
UGT PV y la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana (UCCV) escenifican en Alicante la firma de su Convenio de Colaboración

Las afiliadas y afiliados de UGT PV recibirán asesoría en materia de Consumo y podrán tramitar sus quejas a través de la UCCV que ofrecerá atención presencial en el sindicato en las sedes territoriales de Alicante , Castellón y Valencia
Este 4 de diciembre ambas entidades, representadas por Ismael Sáez Vaquero, secretario general de UGT PV y M.ª José López Ródenas, presidenta, de la UCCV; acompañados por la secretaria territorial de UGT PV en L’Alacanti, Yaissel Sanchez y el presidente la Unión de Consumidores en Alicante, Cecilio Nieto; han escenificado la firma del convenio anual de colaboración, por el cual las afiliadas y afiliados de UGT PV tendrán atención presencial, telefónica y telemática, por parte de la UCCV, en las sedes de UGT, para resolver dudas o consultas en materia de consumo, quedando cubierta la realización de las actuaciones necesarias en el ámbito extrajudicial, para la resolución de reclamaciones en materia de consumo.
Alicante, repite como única provincia de la Comunidad Valenciana donde aumenta el desempleo representando el 42,57%.

- Un mal dato para este mes de noviembre en nuestra provincia: lejos de crear empleo se destruye, menos afiliación y mas desempleo.
- El paro aumenta en 3.083 personas en el mes de noviembre y sitúa el número total en la provincia de Alicante en 184.618
La provincia de Alicante es la única de la Comunidad Valenciana en donde aumenta el desempleo y este aumento se refleja mayoritariamente en el sector servicios, que supone el 67,03% del total del paro en este mes. Por contra la Industria es el único sector que experimenta un descenso del paro registrado, por ello una vez más, se refleja que el sector industrial debe ocupar mayor relevancia dentro del mercado laboral de la provincia. Apostemos de una vez por mayor tecnología, mayor innovación y economía verde, potenciando el sector industrial que aunque no deja de adolecer de temporalidad, si que ofrece mayor estabilidad laboral.
Protesta contra la Ordenanza Municipal para la Convivencia Cívica de la ciudad de Alicante

Este lunes 24 de noviembre, UGT l’Alacantí-La Marina ha participado junto con diversas entidades sociales y sindicales de la ciudad de Alicante en una concentración en la Plaza del Ayuntamiento de la ciudad, para exigir la retirada de la Ordenanza Municipal para la Convivencia Cívica.
Taller sobre el "Papel de los Delegados y Delegadas de Prevención de Riesgos Laborales en la empresa"

En consonancia con las actividades previstas en las Estrategia Valenciana de Salud y Bienestar Laboral 2017-2020, en la sede de UGT en Alicante se ha realizado un Taller sobre el "Papel de los Delegados y Delegadas de Prevención de Riesgos Laborales en la empresa", el cual ha sido impartido por el técnico de prevención de salud laboral y medio ambiente de la provincia de Alicante , así com la bienvenida de la Secreteria Territorial. este taller que ha sido muy bien acogido, ha contado con todas las medidas de seguirdad y con la participación de delegadas y delegados de la Federación de Servicios de Movilidad y Consumo de la provincia de Alicante.
Con este tipo de actuaciones formativas, UGT-PV trata de dotar a los Delegados y Delegadas de las empresas de intrumentos técnicos y legales para el desempeño de sus funciones en materia preventiva, sobre todo en estos momentos de pandemia que estamos sufriendo, que ha sucitado un sinfin de interrogantes por el personal delegado en cuanto a prevesión y vigilancia de la salid de las trabajadoras y trabajdores en sus respectivos puestos de trabajo
Al mismo tiempo, en este tipo de talleres se tratan problemáticas medioambientales que tienen lugar en el seno de las empresas, como es la gestión de residuos, la emisión de gases contaminantes, etc. Los representantes de los trabajadores y las trabajadoras, también han de ejercer su papel de vigilancia y control del cumplimiento de la normativa ambiental y su contribución es indispensable cara a la preservación del medio natural, tal y como venimos defendiendo en el sindicato para dar cumplimiento a la agenda 2030 con la ejecuión de Objetivos de Desarrollo Sostenible.
EL PARO REGISTRADO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE EN EL MES DE OCTUBRE , AUMENTA EN 2.490 PERSONAS (1,39%) Y SE SITÚA EN 181.535 PERSONAS DESEMPLEADAS

- Alicante, es la única provincia de la Comunidad Valenciana en la que aumenta el desempleo y baja la contratación.
- El 57,43% de las personas desempleadas en nuestra provincia son mujeres. Las brechas de género se agrandan por el impacto de la Covid -19 en las mujeres.
- 2 de cada 5 personas no cobran ningún tipo de prestación en nuestra provincia.
EL PARO AUMENTA CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR CON 16.900 PERSONAS DESEMPLEADAS Y SE SITÚA EN 175.300 PARADOS Y PARADAS

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL III TRIMESTRE DE 2020.
- La tasa de Paro de Alicante se sitúa en 19,28%, lo que supone 2,02 puntos por encima de la tasa de paro de la Comunidad Valenciana(17,26%) y 3,12 puntos por encima de la Tasa de Paro Estatal (16,16%).
Alicante es la única provincia de la Comunidad Valenciana donde se destruye empleo

A pesar de estar inmersos en una segunda ola de pandemia, los datos reflejan un mercado laboral donde la precariedad continúa cronificada en la provincia de Alicante
El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de septiembre, sube en 637 (-0,36%) y se sitúa en 179.045 personas desempleadas.
Javier Cabo, ex secretario general de UGT en Alicante, es nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Alicante

El Pleno del Ayuntamiento de Alicante ha reconocido a Javier Cabo, de UGT y a José de la Casa de COOO (este último a título póstumo) “hijos predilectos de la Ciudad”, a iniciativa del Grupo Socialista, y aprobada con el acuerdo de todos los grupos políticos, excepto Vox.
No se mantiene ni se crea empleo mientras no se controle la pandemia

El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de agosto sube en 2.124 (1,20%) y se sitúa en 178.408 personas desempleadas.
- Los datos de paro registrado correspondientes al mes de agosto, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, muestran en la provincia de Alicante una subida del desempleo de 2.124 personas, lo que sitúa la cifra total de personas paradas en 178.408.
Informe del Impacto de la crisis sanitaria en la población extranjera de la provincia de Alicante

La intercomarca de UGT L' Alacantí - La Marina ha elaborado un informe sobre el impacto que la crisis sanitaria de la Covid19 está teniendo en la población extranjera de la provincia de Alicante.
La situación vivida durante la pandemia sumada a los vestigios de la anterior crisis económica y los desequilibrios producidos por la reforma laboral han sido el caldo de cultivo para que la precariedad y la temporalidad se establezcan de una manera permanente en el mercado laboral. Estas consecuencias se pueden observar de manera más pronunciada en aquellos colectivos de trabajadores y trabajadoras peor posicionados en el mercado de trabajo, entre los que se encuentran las personas extranjeras.
La juventud hacemos una llamada de socorro. Pasamos de una crisis a otra crisis. Queremos un futuro digno

El departamento de Juventud de UGT L' Alacantí - La Marina ha elaborado con motivo del día Internacional de la Juventud, dos informes en los que se realiza un análisis de la situación de la juventud alicantina a nivel provincial y a nivel local de la ciudad de Alicante.
Preservar el empleo, sin renunciar a combatir la precariedad

- El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de julio, baja en -9.294 (-5.01%) y se sitúa en 176.284 personas desempleadas
Los datos de paro registrado correspondientes al mes de julio, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, muestran en la provincia de Alicante un descenso del desempleo de -9.294 personas, lo que sitúa la cifra total de personas paradas en 176.284. Estos datos reflejan que la provincia de Alicante aunque ha experimentado la mayor bajada del paro registrado en la serie histórica, arrastra la estela de la pandemia dentro de nuestro mercado de trabajo.
EL PARO AUMENTA EN UN 17,85% CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR, ES DECIR UN AUMENTO DE 24.000 PERSONAS Y SE SITÚA EN ESTE SEGUNDO TRIMESTRE EN 158.400 PERSONAS DESEMPLEADAS.

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2020
La Encuesta de Población Activa correspondiente al II trimestre del año muestra que la economía de nuestra provincia se ha visto afectada por el impacto de la Covid-19, y que refleja unos resultados atípicos para este trimestre que siempre ha sido positivo, ya que es un trimestre donde desciende el paro y se genera ocupación, todo lo contrario de lo sucedido.
Situación laboral de la juventud en la provincia de Alicante
Si algo venimos denunciando y reivindicando desde UGT es la situación laboral de la juventud en la provincia de Alicante, una situación que se enmarca dentro de la maquinaria de precariedad que sufre el mercado laboral de la provincia.
La juventud debido a su casuística necesita de orientación e itinerarios específicos en materia de empleo y orientación laboral, lo que contribuiría combatir todas las irregularidades en las que se los encasillas, como es la economía sumergida, así como el subempleo.
El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de junio, sube en 5781 y se sitúa en 185.578 personas desempleadas. La contratación aumenta como también la afiliación a la seguridad social.

- El sector servicios supone el 65,86% del total del desempleo.
- La temporalidad en la contratación supone el 89,05% en nuestra provincia.
El paro registrado en el mes de Junio de 2020, sitúa a la Provincia de Alicante con la cifra de 185.578 personas paradas, un aumento de 5.781, lo que representa una subida del 3,22% con respecto al mes anterior.
En el colectivo Sin Empleo Anterior ES EL QUE HA MARCADO EL AUMENTO DEL DESEMPLEO en nuestra provincia como resultado de una oferta de empleo vinculado a la necesidad de estar apuntada en los Servicios Públicos de Empleo de la Comunidad Autónoma (Labora). Ante la inscripción masiva de jóvenes ha hecho que se produzca el aumento del desempleo de 5.309 personas en el sector, lo que supone un 50,50% y representando específicamente los jóvenes menores de 30 años el 56,72% (9.029) de demandantes sin empleo anterior.
LA VACUNA PARA EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO HAN SIDO LOS ERTES

- El escudo social de las personas se debe garantizar con el Ingreso Mínimo Vital, con medidas de reinserción laboral y con la dotacion de recursos a los servicios públicos.
- Alicante es la única provincia de la Comunidad Valenciana donde se registra un descenso del desempleo(-325). Sube la contratación y la afiliación a la Seguridad Social.
Los datos conocidos en el día de hoy por el Servicio público de empleo, para UGT son positivos en cuanto se ha producido un descenso en el número de personas desempleadas, consecuencia la COVID-19. En la provincia de Alicante baja el número de personas desempleadas en -325, lo que significa un descenso porcentual de un 0,18% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado se sitúa en 179.797 personas.
UGT se reúne con el equipo de gobierno del ayuntamiento de San Vicente del Raspeig

Este viernes, 22, las compañeras de UGT -PV L´Alacanti La Marina mantuvieron una reunión con el Alcalde del ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, Jesús Villar, la concejala de Cultura, Raquel, Rodríguez; la concejala de Bienestar Social, Isabel Candela y el concejal de Seguridad Ciudadana, José Manuel Ferrándiz.
El encuentro virtual mantenido fue a petición de la UGT para conocer de primera mano, las medidas que el municipio está llevando a cabo para frenar el impacto económico y social de la población, resultado de la crisis sanitaria de la COVID-19.
EL PEOR DATO HISTÓRICO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE. El desempleo aumenta en 15.282 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 180.122 paradas y parados.

- Si que nos ha robado el mes de abril en términos de empleo.
- Los escalones de la desescalada en la provincia de Alicante los hemos bajado de golpe.
- Ha caído la contratación y la afiliación a la Seguridad Social y 15.282 han subido los escalones del desempleo en nuestra provincia.
- Es más necesario que nunca prolongar los Ertes y la protección social
Los datos conocidos en el día de hoy, para UGT son datos negativos consecuencia de los daños de esta crisis sanitaria de la COVID-19, pues se ha producido un aumento del desempleo en nuestra provincia de 15.282 personas más registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo, lo que significa un aumento porcentual de un 9,27% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado se sitúa en 180.122 personas cifra que nos remontan al 2016 en la provincia.
EL PARO DESCIENDE CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR CON -12.100 PERSONAS DESEMPLEADAS MENOS Y SE SITÚA EN 134.400 PARADOS Y PARADAS.

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2020
Los datos conocidos en el día de hoy por la Encuesta de Población Activa, correspondiente al I trimestre del 2020 constata que el COVID19 todavía no ha mostrado sus consecuencias en nuestra provincia. La tasa de paro cae en 0.67 décimas y la tasa de actividad cae en 2.67 puntos.
En cuanto a la Tasa de Paro, existe un leve descenso de 0.67 décimas, que como nota negativa no afecta por igual, a hombres y a mujeres. Mientras que en los hombres sube la tasa en 0.13 décimas, situándose en 13.47%, un 1.54 puntos por debajo de la tasa de paro para ambos sexos, en la mujeres la tasa de paro baja en 1.5%, situándose su tasa en 16.95%, un 1.94 puntos por encima de la tasa de paro para ambos sexos.
El desempleo aumenta por el Covid-19 en14.513 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 164.840 paradas y parados. La contratación y la afiliación también caen.

- El COVID-19 nos deja un aumento del desempleo y una caída de la contratación y la afiliación en nuestra provincia.
Los datos conocidos en el día de hoy por los Servicios Públicos de Empleo, para UGT son datos que reflejan las consecuencias del COVID-19. Se ha producido un aumento del desempleo en nuestra provincia de 14.513 personas menos registrada, lo que significa un aumento porcentual de un 9.65% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado sea de 164.840 personas.