L'Alacantí - La Marina
Alicante
C/ Pablo Iglesias, 23, 5º. 03004 Alicante
Tel. 96 514 87 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaria General Comarcal: Yaissel Sánchez Orta
Ver Sedes
Actualidad
Paro en el municipio de Benidorm
EL DESCENSO DEL PARO EN BENIDORM SE REGISTRA PRINCIPLAMENTE LA HOSTELERÍA. EL 92,94% del descenso del paro registrado en Benidorm (794 personas), se registra en el sector de servicios.
El número de personas desempleadas, en Benidorm se sitúa en 6.566.
Continuamos en la provincia con más de 210.000 personas paradas a pesar de la bajada del paro registrado en 5.290 en el mes de abril

Alicante. Valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2014
SE CONTINÚA DESTRUYENDO EMPLEO EN LA PROVINCIA DE ALICANTE. El paro desciende en un 4,48% con respecto al trimestre anterior en 12.000 menos y se sitúa en 255.800 desempleados y desempleadas.
Manifestación en Alicante por El Empleo con Derechos y la Defenza de la Negociación Colectiva
"Por Empleo con derechos y en Defensa de la Negociación Colectiva “, ha sido el lema de esta movilización, en la que han participado miles de trabajadores y trabajadoras, para una vez más reclamar un empleo digno y parar las políticas de austeridad que se imponen desde Europa.
El desempleo baja en 3.027 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante en la cifra de 215.418 paradas y parados

Recuerdo del final de la Guerra Civil en el Puerto de Alicante

AGENDA SINDICAL SEMANA DEL 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL
12.00: Concentración de Urgencia, ante un nuevo asesinato de una mujer por violencia machista: Ya son 27 las mujeres asesinadas, convoca Plataforma Feminista de Alicante. Lugar: Plaça de la Montanyeta.
MIERCOLES 2 de ABRIL.
19.30: Manifestación por la Defensa del Convenio ZARDOYA OTIS, convoca (MCA). Salida – Recorrido-Final: Mercado Central, Plaza de Luceros, Federico Soto, Maissonave, finaliza en Churuca en Delegación de Zardoya.
JUEVES 3 de ABRIL.
19.30. Manifestación Europea de Sindicatos: Por el EMPLEO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, convocan CCOO y UGT
VIERNES 4 de ABRIL
18.00. Proyección de las Maestras de la República en la Casa del Pueblo UGT, convocan: Aposta Jove UGT-PV y Juventudes Socialistas de Alicante.
20.15. Premio Adrián López con motivo de las VIII Jornadas de la ciudad de Alicante, se otorgará el premio a la Plataforma Feminista de Alicante. Lugar: Sede Universitaria c/ Ramón y Cajal 4.
Curso de Elecciones sindicales

Este curso que ha tenido muy buena acogida, es una de las acciones que se vienen realizando con los representantes de los trabajadores y trabajadoras, impartido por la compañera Ana Mejía de UGT-PV. la finalidad del mismo, es de forma práctica dar respuesta a las dudas que le surgen a nuestros delegados y delegadas en su labor en los procesos electorales.
Entrega de miles de quejas individuales en contra del Copago a las personas dependientes y discapacitadas.

Conmemoración del día Internacional de la Mujer

Informe de UGT sobre el mercado laboral femenino en la provincia de Alicante

El desempleo disminuye en 1.603 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 218.445 paradas y parados
El paro registrado en el mes de Febrero de 2014 desciende en la Provincia de Alicante, y sitúa al total de la cifra de personas desempleadas en 218.445, lo que significa un descenso con respecto al mes anterior de un 0,73%. Disminuye el paro, pero sin embargo la contratación va en retroceso con respecto al mes anterior, disminuyendo tanto la contratación de carácter indefinido como la contratación temporal, que sigue representando un alto porcentaje de los contratos que se realizan en la provincia de Alicante. Esto significa que la precariedad es la seña de identidad en nuestro mercado laboral.
Agenda sindical semanal UGT L'Alacantí-La Marina
Jueves 6 de marzo
Acto de la Mujer Trabajadora, en la Casa del Pueblo de UGT a las 10:00 horas.
Sábado 8 de marzo
Manifestación por el día de la Mujer.
Recorrido: Plaza de la Estrella, Avd Salamanca, Avd de la Estación, Luceros, Alfonso el Sabio. Escalera del Mercado central. Hora: 12:00
Lunes 10 de marzo
Concentración en Plaza de la Montañeta, en apoyo a la salida de las Marchas de la Dignidad. Hora: 10:00
Acto de salida de las Marchas de la Dignidad, hacia Madrid. Tramo Alicante - Aspe. Hora:10:30
Martes 11 de marzo
Continúan las Marchas de la Dignidad, hacia Madrid. Tramo Aspe – Elda. Hora: 9:00
Miércoles 12 de marzo
Continúa las Marchas de la Dignidad, hacia Madrid. Tramo Elda – Villena. Hora: 9:00
Sábado 15 de marzo
Asamblea en Madrid
22 de Febrero. Día por la igualdad salarial
Desde la UGT manifestamos que a fecha de hoy la “Igual retribución para trabajos de Igual valor” sigue siendo un objetivo no alcanzado para las trabajadoras. Además en los últimos tiempos, debido a las políticas austericidas llevadas a cabo por los gobiernos del PP, la brecha salarial por razón de género se ha ido ampliando en España y en la Comunidad Valenciana, habiendo tenido un impacto sin precedentes la aprobación de la última reforma laboral. Así como otros tipo de ataques a las políticas y los derechos.
Agenda sindical semanal. Unión Comarcal L'Alacantí-La Marina
Febrero
Martes 18 Concentración. “Basta de muertes en las fronteras” en homenaje a los 15 inmigrantes asesinados en Ceuta.
En la Plaza de la Montañeta a las 19:00 horas.
Convocan: Organización políticas, sociales y Sindicatos.
Coca Cola Alicante no está muerta. Joaquín Gil Alvaro
Dicen que no sabes cuantos amigos tienes y cuanta felicidad has conseguido repartir, hasta que llega tu entierro, dicen que entonces sabes realmente hasta dónde has conseguido llegar, lástima que no puedas ser consciente de ello, puesto que el fallecido ya no lo ve. Este no es el caso de los trabajadores y trabajadoras de Coca Cola en Alicante, una empresa con cerca de 60 años de historia, una empresa rentable, “muy rentable”, una empresa productiva, “muy productiva”, que una patronal quiere asesinar con un arma de destrucción masiva, “La Reforma Laboral”.
Sólo el 0,4% de los trabajadores alicantinos que encontraron empleo en 2013 lo hicieron a través del contrato para emprendedores
UGT denuncia que muchos empresarios ni siquiera quieren los beneficios fiscales, sólo despedir sin ningún coste
Dos años después de la creación, tras la reforma laboral, del denominado contrato indeinido para emprendedores apenas tiene repercusión en el mercado laboral de Alicante, De hecho, incluso disminuyó durante el año pasado. Así lo revela un informe realizado por el sindicato UGT con datos oiciales del Servicio Público de Empleo que señala que en 2013 esta modalidad apenas supuso el 0,4% de todos los contratos suscritos en la provincia.
¡Solución ya!, a los expedientes del FOGASA
Desde UGT y CCOO reclamamos una solución urgente e inmediata para los trabajadores y trabajadoras afectadas por los retrasos en los pagos del FOGASA. La estrategia gubernamental de deteriorar los servicios públicos han provocado que el FONDO DE GARANTÍA SALARIAL, tenga miles de expedientes en la Provincia de Alicante sin resolver, entregados a una empresa como TRAGSATEC, lo que supone una privatización del servicio y de la que los trabajadores/as afectados no tienen ningún tipo de información.
Contínúa la huelga en Coca Cola Iberian Partners
El undécimo día de huelga de los trabajadores y trabajadoras de Coca Cola en las plantas de Alicante y Valencia se saldó con un rotundo éxito a la que se suman las 2 horas de paro de Valencia de comercial, administración e industrial. Ayer los compañeros de UGT y CGT acudieron con pancartas de reivindicación contra el ere en la concentración del FOGASA.