L'Alacantí - La Marina
Alicante
C/ Pablo Iglesias, 23, 5º. 03004 Alicante
Tel. 96 514 87 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaria General Comarcal: Yaissel Sánchez Orta
Ver Sedes
Actualidad
El desempleo desciende en 7.187 personas, lo que sitúa el cierre del año en la provincia de alicante con la cifra de 156.407 personas paradas
- El cierre del año se presenta agridulce por la pérdida de afiliación y contrataciones en nuestra provincia y más de 5.800 personas en ERTE
- La temporalidad representa el 88%
- 3 de cada 5 personas en nuestra provincia no cobra ningún tipo de prestación
Informe de situación de la contratación en el mercado laboral
UGT L’Alacantí -La Marina ha presentado un informe sobre la situación de la contratación en el mercado laboral en la provincia en el que analiza los márgenes de duración tienen los contratos registrados, específicamente los que pasan de ser temporales y se convierten en contratos indefinidos.
El desempleo desciende en 9.817 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 163.594 personas paradas además, aumenta la contratación y la afiliación aumenta

- Histórico mes de noviembre en nuestra provincia donde se crea empleo
- La temporalidad en la contratación representa el 84,18%
- 3 de cada 5 personas en nuestra provincia no cobra ningún tipo de prestación.
- La afiliación a la Seguridad Social aumenta en las secciones de Industria Manufacturera , comercio y Educación.
El desempleo sube en 989 personas, lo que sitúa a la provincia de alicante con la cifra de 173.411 personas paradas además, cae la contratación y la afiliación aumenta

- Alicante es la única provincia de la Comunidad que destruye empleo
- El 88% de la subida del desempleo en este mes tiene rostro de mujer
- La temporalidad en la contratación representa el 89,60%
- 3 de cada 5 personas en nuestra provincia no cobra ningún tipo de prestación.
- La afiliación a la Seguridad Social aumenta en las secciones de Educación , Industria y construcción.
- Alicante es la única provincia de la Comunidad con mayor número de ERTES
Informe sobre siniestralidad laboral de la provincia de Alicante

La precariedad sigue cobrándose vidas. La COVID no frena la siniestralidad laboral.
¿Hacia dónde vamos? Objetivo Trabajo Decente

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí – La Marina.
Dentro de dos días el President de la Generalitat Valenciana anunciará el fin de las restricciones y el acercamiento a la normalización de las actividades económicas y a la dinámica social, noticia muy deseada y esperada.
El desempleo baja en -1.451 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 172.422 personas paradas además la contratación y la afiliación aumenta

- Desde el año 2003 el mes de septiembre no prestaba una bajada del desempleo.
- El desempleo sigue teniendo rostro de mujer en nuestra provincia.
- La temporalidad en la contratación representa el 89,04%
- 1 de cada 2 personas en nuestra provincia no cobra ningún tipo de prestación.
Impacto del COVID en el sector de la construcción

UGT l'Alacantí-La Marina ha realizado un informe en el que se analiza el impacto que ha tenido la pandemia del COVID en el sector de la construcción de la provincia de Alicante.
El mes de agosto continúa en emergencia

Un agosto más, el paro crece en la provincia en 2.069 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 173.873 personas desempleadas. Además, se destruye afiliación a la Seguridad Social en 5.761 cotizaciones y baja la contratación en 18.889 .
Los datos de paro correspondientes al mes de agosto, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, continúan en la provincia de Alicante en la misma línea histórica con destrucción de empleo, reflejado no solo por el aumento del paro registrado sino también por el descenso en la afiliación a la seguridad social y en la contratación.
Estudio socio laboral de UGT-PV sobre la juventud alicantina

Con motivo del 12 de agosto, Día internacional de la juventud UGT-PV L´Alacantí - La Marina ha realizado un informe en el que se pone el foco en la situación socio laboral de la juventud alicantina, que ha sido sujeto de varias crisis, desde la económica hasta la actual crisis sanitaria derivada de la covid19.
El verano ayuda, PERO NO SOLUCIONA

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí – La Marina.
Hace algunos días conocíamos a través de los indicadores laborales, datos esperanzadores por el descenso del desempleo y del aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social, estadística que estábamos deseando celebrar después de meses de incertidumbre con la incidencia de este virus y sus cepas en el mercado laboral.
El desempleo baja en -2.922 personas, lo que sitúa a la provincia de alicante con la cifra de 171.804 personas paradas además la contratación y la afiliación aumenta.

Valoración de los datos del paro: Alicante supone el 81,96% de la bajada del desempleo de la Comunidad Valenciana (-3.565)
La hostelería y el Comercio encabeza la mejora de la afiliación
2 de cada 4 personas en nuestra provincia no cobra ningún tipo de prestación
El paro desciende con respecto al trimestre anterior con 8.700 personas desempleadas menos y se sitúa en nuestra provincia en 160.600 personas paradas
Valoración de los datos de la encuesta de población activa del II trimestre de 2021
Buenos datos marcados por el inicio de la temporada estival y un buen contexto sanitario
La tasa de Paro de Alicante baja y se sitúa en 17,93%, lo que supone 1,26 puntos por encima de la tasa de paro de la Comunidad Valenciana(16,67%) y 2,67 puntos por encima de la Tasa de Paro Estatal (15,26%).
El desempleo baja en -5.662 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 174.726 personas paradas

- Alicante supone el 64,84% de la bajada del desempleo de la Comunidad Valenciana (8.732)
- LA HOSTELERÍA encabeza la mejora de la afiliación.
- 2 de cada 4 personas en nuestra provincia no cobra ningún tipo de prestación.
El desempleo baja en -6.225 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 180.388 personas paradas además la contratación y la afiliación aumenta

- Alicante presenta los mejores datos en la bajada del desempleo y en el aumento de afiliación de las tres provincias de la Comunidad Valenciana.
- Avanzamos hacia un horizonte pre pandémico pero que conlleve mejoras en las expectativas económicas y laborales.
Los datos de paro correspondientes al mes de mayo, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, muestran un nuevo descenso de las personas desempleadas, concretamente de -6.225, lo que significa un descenso porcentual de un -3,34% con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total del paro registrado en la provincia de Alicante en 180.388 personas. Este mes de mayo el descenso del paro registrado, está prácticamente vinculado al sector de Servicios con una bajada de -4.751 personas y supone un 76,32% del total del descenso del desempleo en nuestra provincia, siendo además la actividad de la hostelería la que marca el ritmo de crecimiento de la afiliación a la seguridad social.
EL DESEMPLEO BAJA EN -1.074 PERSONAS, LO QUE SITÚA A LA PROVINCIA DE ALICANTE CON LA CIFRA DE 186.613 PARADAS Y PARADOS MIENTRAS QUE LA CONTRATACIÓN DESCIENDE Y LA AFILIACIÓN AUMENTA

La Semana Santa y las menores restricciones hacen posible la mejora en los datos de nuestra provincia.
Recuperemos el Empleo tradicional de Abril
El impacto de la tercera ola de la pandemia

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL I TRIMESTRE DE 2021
- EL PARO DESCIENDE CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR CON 6.600 PERSONAS DESEMPLEADAS MENOS Y SE SITÚA EN 169.300 PERSONAS PARADAS.
- La tasa de Paro de Alicante se sitúa en 19,17%, lo que supone 2,66 puntos por encima de la tasa de paro de la Comunidad Valenciana(16,51%) y 3,19 puntos por encima de la Tasa de Paro Estatal (15,98%).
YAISSEL SÁNCHEZ E ISMAEL SENENT ELEGIDOS SECRETARIOS GENERALES DE UGT-PV EN LAS COMARCAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE CON El 90,57% DE LOS VOTOS EMITIDOS

El IX Congreso Nacional Ordinario la UGT-PV que se ha celebrado hoy en Valencia bajo el lema “JUNTS I JUNTES AVANÇEM” ha elegido a Yaissel Sánchez y a Ismael Senent como Secretarios Generales para los cuatro próximos años, con un 90,57 % del total de los 106 votos emitidos de los 112 delegadas y delegados convocados.
La Mesa de Empleo Doméstico de Alicante denunciala precaria situación a la que se enfrentan las trabajadoras del hogar

- La precariedad del sector genera una alta siniestralidad según los datos oficiales.
- Las trabajadoras del hogar se encuentran excluidas de la legislación vigente enmateria de prevención de riesgos laborales.
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra cada año el 28 de abril, la Mesa de Empleo Doméstico de Alicante, integrada por laFundación Elche Acoge, Cruz Roja Española-Provincia de Alicante, CCOO Pais Valencià, UGT-PV L ́Alacantí la Marina , UGT-PV Muntanya, Vinallopó Vega Baja y Cáritas Diocesana de Orihuela-Alicante, denuncia la precaria situación a la que se enfrentan las trabajadoras y trabajadoresdel hogar para poder lograr equiparar derechos y promover los cambios legislativos en materia de preventiva para proteger a todas las personas trabajadoras en general y a las trabajadoras del hogar en particular.
EL DESEMPLEO DESCIENDE EN -4.080 PERSONAS, LO QUE SITÚA A LA PROVINCIA DE ALICANTE CON LA CIFRA DE 187.687 PARADAS Y PARADOS MIENTRA QUE LA CONTRATACIÓN Y LA AFILIACIÓN AUMENTA

El inicio de la Semana Santa y menores restricciones hacen posible la mejora en los datos de nuestra provincia
Los datos conocidos en el día de hoy, para UGT son datos positivos en términos cuantitativos, pues se ha producido un descenso del desempleo en nuestra provincia de -4.080 personas menos registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo, lo que significa un descenso porcentual de un -2,13% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado sea de 187.687 personas. Así mismo otro datos positivo es el descenso del número de ERTES en nuestra provincia que bajan en – 585 con respecto al mes anterior y el descenso del número de personas trabajadoras afectadas que descienden en -5.519 personas con respecto a febrero.
EL DESEMPLEO AUMENTA EN 2.388 PERSONAS, LO QUE SITÚA A LA PROVINCIA DE ALICANTE CON LA CIFRA DE 191.767 PARADAS Y PARADOS MIENTRA QUE LA CONTRATACIÓN Y LA AFILIACIÓN DESCIENDE

- Las mujeres representan el 70,98% del aumento del paro
- La situación de covid agudiza las desigualdades en las mujeres
Los datos conocidos en el día de hoy, para UGT son datos negativos, pues se ha producido un aumento del desempleo en nuestra provincia de 2.388 personas más registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo, lo que significa un aumento porcentual de un 1,26% con respecto al mes anterior y hace que la cifra total de paro registrado sea de 191.767 personas.
UGT PV l’Alacantí-la Marina celebra su III edición de Mujeres Inspiradoras

Dentro de los actos programados por UGT PV con motivo de la conmemoración del Día de las Mujeres, se ha celebrado en la sede de Alicante y de manera online la III Edición de 'Mujeres Inspiradoras' que reconoce la labor de aquellas mujeres que luchan por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Es el momento, Ahora Si Toca

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria Territorial UGT L´Alacantí-La Marina.
Cada día que baja la curva de incidencia de esta pandemia, nos sentimos esperanzados en que recuperemos la actividad económica, por un lado por la vía del alcance y la efectividad de las vacunas en un alto grado de porcentaje de la población, y por otro, por la efectividad de los planes de rescate y resiliencia con la ayuda de los fondos europeos y su ingente contribución.