L'Alacantí - La Marina
Alicante
C/ Pablo Iglesias, 23, 5º. 03004 Alicante
Tel. 96 514 87 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaria Territorial Intercomarcal: Yaissel Sánchez Orta
Ver Sedes
Actualidad

Por segundo mes consecutivo la provincia de Alicante es la única de la Comunidad Valenciana en donde aumenta el desempleo y este aumento se experimenta mayoritariamente en el sector de servicios. También debemos destacar que la contratación en este mes desciende en 4.539 contratos.
Desde UGT, denunciamos que la precariedad sigue haciendo estragos en el mercado laboral deteriorando así, cada vez más los derechos de los trabajadores y trabajadoras. El Gobierno tiene que sentir la presión ciudadana para cambiar las políticas y atender las necesidades sociales, porque en esta legislatura hay que recuperar derechos y atender a las personas.

El pasado día 25 de Noviembre día para la eliminación de la violencia hacia las mujeres, en Alicante tuvo lugar a las 19.00h en la plaza de la montañeta una concentración organizada por la plataforma feminista de Alicante.

El 14 de septiembre de 2016 ha sido dictada la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que resuelve una cuestión de prejudicialidad sobre la conformidad de la legislación española en el tratamiento de la indemnización por la extinción de contrato de los trabajadores temporales y los trabajadores interinos. La sentencia declara que la indemnización entre trabajadores indefinidos y temporales e interinos no debe ser diferente solo por un motivo de temporalidad.
- Descargar programa de la jornada.
- Colabora, se recogen Alimentos no Perecederos. Solidarizate!!

El 17 de noviembre tuvo lugar en la sede de UGT de Alicante, un acto en conmemoraión al día 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres. El acto estaba dirigido a delegados y delegadas de UGT en la Comarca L´Alacantí - La Marina, y contó la participàción de la Secretaria Territorial de la Comarca Yaissel Sánchez Orta.

La intercomarca L ´Alacantí la Marina participó en el día de ayer, 17 de Noviembre, en las I Jornadas de Juventudes Socialistas de Alicante, enmarcado dentro del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las mujeres.

En el día de ayer se celebraron los octavos premios web del periódico la verdad, en su octava edición en la ciudad de Alicante al que acudió la Secretaria Territorial Yaissel Sánchez Orta.

UGT PV participó del acto de celebración del 75 Aniversario del Diario Información de Alicante . En el mismo, la Secretaria Territorial Intercomarcal de L'Alacantí - La Marina, Yaissel Sánchez, hizo unas declaraciones al periódico en las que constató la importancia de los medios de comunicación como herramienta de denuncia para dar a conocer las reivindicaciones que se plantean desde el punto de vista sindical, y además felicitó al Diario Información por su trayectoria y sus 75 años de existencia.

Ismaél Saez participó en el acto de clausura de la onceaba edición del FOCUS PYME Y EMPRENDIMIENTO de la Comunitat Valenciana, que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2016 en Alicante, en el Centro Cultural Las Cigarreras. Esta ha sido la primera vez que el evento central se traslada a la provincia de Alicante, iniciando así un proceso de rotación territorial según el cual, el año que viene se celebrará en Castellón y el siguiente, en Valencia.

Durante la semana pasada, dentro de la Setmana Jove 2016 del Consell de la Joventud, Aposta Jove UGT-PV presentó en rueda de prensa un informe sobre la situación socio laboral de la juventud Alicantina. Descargar informe.
Por Yaissel Sánchez Orta
El periódico Información está de celebración, cumplir 75 años como medio de comunicación son palabras mayores, sobre todo cuando en los últimos tiempos, se ha producido una revolución en la comunicación, a la que la prensa escrita no es ajena, debido a las nuevas herramientas de la comunicación, que hacen que la flexibilidad y la agilidad sean piezas claves en la información, siendo cada vez más demandadas por una parte de la sociedad, que prefieren la inmediatez de las noticias, a lo que significa sentarse tranquilamente en una mesa con café o sin él y escudriñar noticia a noticia para ser conocedores de la realidad que allí se plasma.

Alicante, es la única provincia de la comunidad en la que aumenta el paro registrado y disminuye la contratación
Una vez conocidos los datos del paro registrado en nuestra provincia por los Servicios Públicos de Empleo, desde UGT, queremos resaltar que es un dato negativo, porque se continúa destruyendo empleo en la provincia, esto hace que Agosto, Septiembre y Octubre, completen un trimestre muy negativo para nuestra realidad laboral, marcada por la pérdida del empleo sobre todo en el sector de servicios y con la finalización de los contratos temporales estivales.
En el acto de presentación han participado entre otros el presidente del Consejo de la Juventud de Alicante, Franciso Marco; Pedro Rodenas Santacreu, por Aposta Jove; y Yolanda Días Serra por la Interdepartamental del Consejo en Representación de UGT.

EL PARO DESCIENDE EN UN 19,13% CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR CON 40.400 PERSONAS DESEMPLEADAS MENOS Y SE SITÚA EN 170.800 PARADOS Y PARADAS.
La tasa de paro en Alicante se sitúa en el 18,61 %.
Estos datos son positivos porque hay un descenso del desempleo, pero en nuestra opinión es estacional, ya que en este tercer trimestre de 2016 hemos tenido el periodo de mayor concentración de las ocupaciones estivales, lo que queda demostrado que las bajadas del desempleo van interrelacionadas con la temporalidad de la estacionalidad. Desde UGT, insistimos que hablar de empleo, debe ir siempre de la mano de la calidad, un binomio indisoluble, porque no es lo mismo un trabajo por horas que un empleo digno y de calidad.
Yaissel Sánchez, Secretaria Territorial Intercomarcal de la UGT en L’Alacantí-La Marina participó el pasado sábado 15 de Octubre en el 4t Aplec de la Mariola, en una mesa redonda que llevaba por título “Identitats migrants”.

UGT en la Comarca L´Alcantí-La Marina, participó en los actos celebrados por el día contra la Pobreza, la desigualdad y el rechazo a los tratados de libre comercio, tanto en la manifestación como en la concentración convocada por diversos colectivos sociales y plataformas reivindicativas.

Se destruye empleo en la provincia y se pierden 2.321 afiliaciones a la Seguridad Social.
Los datos proporcionados por los Servicios Públicos de Empleo, constatan que la realidad laboral de la provincia de Alicante, continúa en una situación similar a la que se viene produciendo en los años anteriores correspondientes al mes de septiembre, situación de supervivencia bajo el paraguas de la temporalidad sobre todo en el sector de servicios y que afecta en mayor medida a las mujeres trabajadoras.
Esta situación, nos deja un escenario repetitivo en esta época del año, basada en el modelo precario de la contratación sobre todo y como máximo protagonista el sector servicio y las actividades vinculadas a la época estival, lo que trae consigo la finalización de contratos temporales.

UGT, en Alicante, dice: STOP al TTIP y al CETA, y recuerda la participación a la manifestación - concentración convocada para el sábado contra la pobreza, la desigualdad y los tratados de libre comercio.

Se pierden 11.532 afiliaciones a la Seguridad Social
Desde UGT, queremos destacar que los datos conocidos en el día de hoy, son datos negativos para el mercado laboral de la provincia de Alicante, con un aumento del desempleo de 3.237 personas más paradas que el mes anterior, lo que demuestra que las políticas impuestas por el Gobierno en funciones del Partido Popular son un rotundo fracaso, además reflejan el anticipo del fin de la temporada estival y dejan al descubierto las deficiencias estructurales de nuestro modelo productivo.

Imágenes de las movilizaciones del Día Mundial por el Trabajo Decente en Alicante.

EL DESEMPLEO SE ESTA HACIENDO CADA VEZ MÁS EN ESTRUCTURAL.
El paro registrado en el mes de julio de 2016, sitúa a la Provincia de Alicante con la cifra de 165.657 personas paradas, un descenso de 3.524, lo que representa un 2,08% con respecto al mes anterior.