L'Alacantí - La Marina

Alacant

C/ Pablo Iglesias, 23, 5º. 03004 Alacant
Tel. 96 514 87 00
Correu electrònic: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretària General Comarcal: Yolanda Díaz Serra
Seus


Actualitat

Presentación en L’Alacantí-La Marina de la “Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadores y Trabajadoras”

Presentación en L’Alacantí-La Marina de la “Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadores y Trabajadoras”

 Bajo el Lema: “ Qué Nadie se quede atrás”, UGT L´Alacantí – La Marina, ha presentado a sus delegados y delegadas, la Guía de Cooperación y Objetivos de Desarrollo Sostenible para Trabajadoras y Trabajadores.

Con la publicación de esta guía, La Unión General de Trabajadores, se reafirma, en su compromiso sindical, con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Leer más...

Comienza el año de la misma manera que se cerró, con un aumento del desempleo

Valoración datos de paro de enero 2018

El paro vuelve a aumentar en el mes de enero en 2.312 en la provincia de Alicante y baja la afiliación a la Seguridad Social en -6,983

Los datos conocidos del paro registrado en el día de hoy, para UGT, son datos negativos que siguen demostrando la estacionalidad de buena parte del empleo creado en nuestra provincia y la consecuencia que tiene con la alta precariedad que venimos denunciando.

Leer más...

XV Años de lucha por la recuperación de la memoria histórica y democrática en Alicante

XV Años de lucha por la recuperación de la memoria histórica y democrática en Alicante

El año 2018, ha comenzado con un malestar generalizado entre las personas pensionistas, por la reiterada subida ridícula de las pensiones por parte del Gobierno, y con reiteración por parte del mismo Gobierno del Partido Popular, venimos escuchando un discurso de lo inevitable en relación al mantenimiento del sistema público de pensiones.

Este miedo infundado por la incertidumbre del mantenimiento público del sistema de pensiones, no es un episodio nuevo, pero si una excusa neoliberal más, para intentar que cale en la sociedad como una lluvia fina la insostenibilidad del sistema, que se intenta a toda costa justificar.

Leer más...

El discurso de lo inevitable, NO SE PUEDE CONSENTIR

Por Yaissel Sánchez Orta

El año 2018, ha comenzado con un malestar generalizado entre las personas pensionistas, por la reiterada subida ridícula de las pensiones por parte del Gobierno, y con reiteración por parte del mismo Gobierno del Partido Popular, venimos escuchando un discurso de lo inevitable en relación al mantenimiento del sistema público de pensiones.

Leer más...

Campañas de las pensiones #Lazo Marrón

Desde UGT, continuamos con nuestra campaña #Lazo Marrón para denunciar la subida de mierda de las pensiones, para recoger las cartas que reciban los y las pensionistas y entregarlas en bloque al Gobierno en sede Ministerial.

El Viernes, 26 de Enero en las sedes de los distintos territorios del Pais Valenciá se dió lectura del manifiesto donde se denunciaba la subida irrisoria de las pensiones. En L´Alacantí La Marina tuvo lugar en la sede de Alicante donde participaron compañeras y compañeras de los tres sindicatos comarcales y de la UJP que fueron ellos y ellas las personas que dieron lectura al manifiesto.

 

Valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2017.

Valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2017.

El paro aumenta con respecto al trimestre anterior con 15.700 personas desempleadas y se sitúa en 162.500 parados y paradas.
La provincia de Alicante cierra el año con destrucción del empleo, con un aumento de la tasa de paro, y un descenso de las personas ocupadas.

La tasa de paro en Alicante ha aumentado con respecto al III trimestre en 1,74 puntos y alcanza el 17,96%.

Los datos conocidos hoy por la Encuesta de Población Activa, correspondiente al cuarto trimestre del 2017, nos ponen de manifiesto que aún coincidiendo con la campaña navideña, la precariedad, ya es estructural y se ha instalado en nuestro mercado de trabajo provincial, por ello lejos de crearse empleo se destruye.

Leer más...

Concentración por la subida de “CACA” de las pensiones

Concentración por la subida de “CACA” de las pensiones

Hoy los y las jubiladas de la UGT con el apoyo del sindicato hemos salido a la calle, en Alicante a tenido lugar en la plaza de la Montañeta a las 12,00h una concentración para hacer visible que la ciudadanía en general y las personas pensionistas en particular han visto que sus pensiones han subido un 0,25%, alrededor de dos euros, mientras que la cesta de la compra, la luz, el agua, el copago farmacéutico ha subido muchísimo más.

Leer más...

Exposición X Años en Lucha por los Derechos Sociales de las personas Dependientes

Exposición X Años en Lucha por los Derechos Sociales de las personas Dependientes

La casa del pueblo de UGT en Alicante ha inaugurado este jueves 18 la exposición que la Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia de la Comunidad Valenciana está exponiendo en todo los territorios del Pais Valencià.

La Secretaria Territorial, Yaissel Sánchez ha sido la encargada de inaugurar la apertura de esta Exposición en la Provincia de Alicante que estará presente hasta finales de Enero en el Holl de la sede de UGT.

Leer más...

Informe de las pensiones de la provincia de Alicante

Las pensiones raquíticas de la provincia de Alicante, representan el 57,96% por debajo del salario mínimo interprofesional

En la Provincia de Alicante con los datos oficiales a Diciembre de 2017 hay un total de 313.021número de pensiones, con una pensión media de 802,073 euros. De este total de pensiones, el 57,96% es decir 181.46 no alcanzan el SMI, siendo la pensión contributiva de jubilación 1 de cada dos jubilados que no cobran más de 700€ al mes.

Leer más...

Informe sobre Siniestralidad Laboral

El coste de la crisis no puede recaer en la salud de los trabajadores y trabajadoras
Que no te hagan hacer el animal

En los últimos años, asistimos a un incremento sostenido de la siniestralidad laboral en todos y cada uno de los sectores de actividad, sin que por parte del Gobierno del Partido Popular se implemente medida alguna que ponga coto a lacra que diariamente padecen los trabajadores y trabajadoras de nuestro país.

Leer más...

La Insoportable Infrafinanciación

Si algo venimos sufriendo como un eterno retorno, es la situación de los diferentes sistemas de financiación que se ha venido gestionando a lo largo de los años, sistemas que de manera reiterada no han logrado una situación equitativa que satisfaga a todos los territorios y de eso sabemos aquí, en nuestra Comunidad Valenciana, ya que somos la única autonomía que aportamos de forma solidaria al sistema más de lo que recibimos. Nuestra contribución es neta, pero en cambio recibimos una ingente cantidad de dinero cifrado en millones de euros menos de los que nos corresponden.

Leer más...

Firma del Pacto por del Empleo de la Comarca L´Alacantí

Firma del Pacto por del Empleo de la Comarca L´Alacantí

Este pasado viernes, se firmó en el Ayuntamiento de Xixona, el Pacto por el Empleo de la Comarca L´Alacantí.

Este pacto, cuenta con los municipios de Xixona, San Vicente del Raspeig, El Campello, Sant Joan d´Alacant, Aigües, La Torre de les Maçanes y Tibi, así como los agentes sociales UGT y CCOO, y asociaciones empresariales representativas de las principales actividades del territorio, como son el Consejo Regulador del Turrón, La Asociación Nacional de Heladeros Artesanos, La Asociación Provincial de Hoteles, La Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Xixona (AEX), La Asociación de Empresarios de Polígonos Industriales de San Vicente o JOVEMPA de la Provincia de Alicante. Este pacto además cuenta con la colaboración de la Universidad de Alicante.

Leer más...

El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de octubre aumenta en 2.732 personas (-1,76%) y se sitúa en 157.902 personas desempleadas

El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de octubre , aumenta en 2.732 personas (-1,76%)  y se sitúa en  157.902 personas desempleadas

El aumento del paro en la provincia de Alicante en el mes de Octubre supone un total de 2.732 personas más con respecto al mes anterior, situando el paro en la provincia con un total de 157.902 personas paradas.

Este dato conocido en el día de hoy del paro registrado, es un dato que desde UGT valoramos como el resultado del cese de la campaña estival en la provincia de Alicante que debido al buen tiempo se alarga hasta el mes de Octubre.

Leer más...

Información básica Servicio de hogar familiar 2015