XV Años de lucha por la recuperación de la memoria histórica y democrática en Alicante

El año 2018, ha comenzado con un malestar generalizado entre las personas pensionistas, por la reiterada subida ridícula de las pensiones por parte del Gobierno, y con reiteración por parte del mismo Gobierno del Partido Popular, venimos escuchando un discurso de lo inevitable en relación al mantenimiento del sistema público de pensiones.
Este miedo infundado por la incertidumbre del mantenimiento público del sistema de pensiones, no es un episodio nuevo, pero si una excusa neoliberal más, para intentar que cale en la sociedad como una lluvia fina la insostenibilidad del sistema, que se intenta a toda costa justificar.
En UGT, estamos en constante alerta, haciendo propuestas y vigilante sobre las maniobras que pretende llevar este Gobierno, que en un ejercicio de cinismo envía cartas a las personas pensionistas, alabando la subida míseras de las pensiones y ante la abalanza de críticas y movilización social, improvisa medidas para acallar las propuestas que pasan por derogar la Reforma Laboral del 2012, la Reforma del 2013 y acabar con la arraigada precariedad que se ha instalado en el Mercado Laboral por sus propias políticas erróneas.
La subida de las pensiones con la reforma unilateral por parte del Gobierno en el 2013, sigue causando una pérdida de poder adquisitivo y de poder de compra a las personas pensionistas y sobre todo a las personas jubiladas. Esta subida ridícula del 0,25, no es suficiente para hacer frente a los gastos esenciales del día a día en los hogares, ya que la pérdida acumulada en el último año ha sido de un 1,75.
A estas, alturas, no valen excusas por parte del Gobierno del Partido Popular, para arremeter contra otro recorte en las pensiones. En nuestra provincia, contamos con unas pensiones raquíticas, donde el 57,96% están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional, lo que supone unos ingresos que en su mayoría rondan entre los 600 y los 650 euros. Esta situación afecta sobre todo a las pensiones de jubilación y de forma significativa a las jubilaciones de las mujeres que sufren la precariedad del empleo así como la brecha salarial creciente que continúa extendiéndose una vez finalizada la vida laboral activa, mientras que el señor Rajoy, sigue mirando hacia otro lado en cuanto a políticas de igualdad salarial.
Por ello, es contradictorio e inadmisible, que intenten seguir manteniendo y alardeando de un discurso de recuperación económica y por otro lado mantengan su negativa en subir las pensiones con respecto al IPC.
Desde UGT, seguiremos insistiendo, en la necesidad de defender el sistema público de pensiones porque además se lo debemos a cientos de miles de pensionistas que con sus cotizaciones de forma solidaria han contribuido al enriquecimiento y desarrollo de este país. Y por ello, estamos inmersos en la Campaña del Lazo Marrón, para denunciar la política de pensiones de este Gobierno y el empobrecimiento de nuestros pensionistas.