Informe de las pensiones de la provincia de Alicante

Las pensiones raquíticas de la provincia de Alicante, representan el 57,96% por debajo del salario mínimo interprofesional

En la Provincia de Alicante con los datos oficiales a Diciembre de 2017 hay un total de 313.021número de pensiones, con una pensión media de 802,073 euros. De este total de pensiones, el 57,96% es decir 181.46 no alcanzan el SMI, siendo la pensión contributiva de jubilación 1 de cada dos jubilados que no cobran más de 700€ al mes.

PENSIÓN MEDIA Y SMI (referencia del 2017)

En estas pensiones de Jubilación hay un número de 197.265 con una media de 912,22 euros de las cuales un 47,41% se sitúan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional lo que significa que afecta a 93.524 jubilados/as.

En lo que se refiere a las Pensiones de Invalidez Permanente hay 23.134 pensiones con una media de 831,63 euros de las cuales un 53,96% se sitúan por debajo del Salario Mínimo Interprofesional

En cuanto a las pensiones de Viudedad hay 79.366 pensiones con una media de 597,46 euros de las que un 79,21% están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional.

Un 57,96% del total de las pensiones están por debajo del Salario Mínimo que es de 707,60 euros. Por género de las 151.654 pensiones en los hombres un 36,99 % (56.103) están por debajo del S.M.I., por su lado este porcentaje en las mujeres SE SITÚA en un 77,65% (125.312) del total de las pensiones en las mujeres 161.366.

POR GÉNERO

Por género, la Pensión media de las mujeres se sitúa 341,42€ menos que la de los hombres, lo que hace que se sitúe con 637,32 euros de media al mes, mientras que en ellos su pensión media es de 978,74€.

PENSIÓN MÍNIMA CONTRIBUTIVA:

En relación a las Pensiones Mínimas Contributivas relacionadas al régimen general representa a un total de 65.516 pensiones lo que supone un 30,01% del total de las pensiones contributivas del régimen general y teniendo en cuenta estas mismas pensiones, representan el 21,86% teniendo en cuenta el número total de pensiones contributivas para todos los regímenes.
Son las mujeres las que representan mayor número de pensiones con una cuantía mínima, en total 58.428 (60,94%), mientras que los hombres las pensiones mínimas registran un total de 37.443 lo que supone el 39,06% .

En cuanto al número de pensiones medias mínimas de jubilación (56.439), esta representa el 28,61% del total de las pensiones de jubilación registradas (197.265), siendo la pensión media mínima de este colectivo 623,48 y el complemento a mínimo medio de 210,06 euros, lo que evidencia que si no existiese el complemento a mínimo las personas jubiladas tan solo cobrarían 413,26€ de media al mes, tal y como se aprecia en la tabla siguiente:

 

JUBILACIÓN

 

Número pensiones mínimas

% Pensiones mínimas

Pensión media

Importe medio compl. mínimos

General

41.584

29,51

623,48

207,43

Autónomos

14.228

36,54

621,82

219,91

Trabajadores del Mar

268

15,92

710,86

137,29

Minería del Carbón

4

1,65

462,00

127,44

Accidentes de trabajo

254

18,57

683,47

210,01

Enfermedades profesionales

20

8,73

723,06

181,74

SOVI

81

0,58

308,90

80,92

Todos los regímenes

56.439

28,61

623,32

210,06

Fuente: elaboración propia de UGT a partir de los datos del MEYSS

 Con este informe que hemos elaborado desde UGT, según los últimos datos publicados correspondiente al mes de diciembre, desde UGT, no podemos dejar de seguir incidiendo en que la precarización del empleo, daña el mercado laboral y por consecuencia daña las prestaciones por desempleo por un lado y las pensiones presentes y las futuras. La Ministra de Empleo, se olvida de que este tipo de empleo, precario, de poco recorrido se extiende al tipo de cotización y de afiliación a la seguridad social.
El Gobierno, se empeña en querer brindar a base de triunfalismos las cifras macroeconómicas, muy alejadas del panorama laboral y económico real, con empleos precarios, temporales que provocaran y están provocando pensiones cada vez más bajas hasta llegar a pensiones de mínimos, tal y como reflejan los datos de cuantía mínima, expuestos anteriormente, siendo 56.439 pensiones a mínimo que se encuentran registradas en la provincia de Alicante.
La Unión General de Trabajadores, se muestra en total desacuerdo, y con un rechazo patente con la actual revalorización del 0,25% de las pensiones, ya que se está empobreciendo a nuestros personas pensionistas imposición de la Reforma del 2013 por parte del Gobierno del Partido Popular. Inadmisible y contradictorio que el Gobierno de Mariano Rajoy, en un alarde de gestión manifieste que existe crecimiento económico en el país y por otro lado siga utilizando las tijeras de los recortes, condenando a los pensionistas a perder poder de compra en función de lo que continúa subiendo el coste de la vida, en el 2017 un 1,75%.
Nuestros pensionistas, son los lo que han mantenido los estragos de la crisis y de las políticas llevadas a cabo por el Gobierno, por eso resulta imprescindible revalorizar de manera real las pensiones y fomentar la viabilidad del sistema de la Seguridad Social, al revalorizar por encima del IPC supondría contribuir a la reactivación del consumo y de la demanda interna y la recuperación real de la economía beneficiando no sólo a los pensionistas sino también a las familias y por consiguiente al país.

Por ello, exigimos desde UGT, que se afronten soluciones de manera urgente e inmediata y para ello, lo primero sería la derogación de la Reforma de las Pensiones del 2013, y además que las pensiones vuelvan a revalorizar conforme al coste de la vida y el Pacto de Toledo es el escenario para ello.

Pensión media

IPC

SUBIDA DEL IPC

Pensión +IPC del 1,1%/ mes

Pension+1,1%IPC anual

estimaciones 0,25% IPC

870,64 €[1]

1,1%

9,58

880,22

12.323,08

12.219,48

 

1. La pensión media que se utiliza es la referida al mes de diciembre de 2017, correspondiente al régimen general en la provincia de Alicante: 856,23€ al mes.
Información básica Servicio de hogar familiar 2015