La UGT y personal experto abordan desde diferentes perspectivas el tratamiento mediático de la salud sexual y reproductiva

I Jornada Fertilidad y Medios de Comunicación: contribuyendo a mejorar la salud reproductiva

El salón de actos de la casa del pueblo de UGT en la comarca de L´Alacantí-La Marina, acogió las primeras jornadas sobre fertilidad y medios de comunicación el pasado jueves 19 de Octubre.

Periodistas, UGT como agente social, personas conocidas dentro de la blogosfera y otros especialistas analizaron como se aborda la salud sexual y reproductiva por parte de las cabeceras digitales. El objetivo, reivindicar el papel que tiene el periodismo, como transmisor de información veraz y contrastada, para concienciar a la sociedad sobre la importancia de estar bien informados sobre un tema que genera alarma social como la salud, en general, y la sexual y reproductiva, en particular.

Los expertos coincidieron en la necesidad de dar voz a los las investigadoras, buscar fuentes acreditadas, cuidar el lenguaje y evitar los bulos que circulan en la red con la publicación de piezas informativas especializadas para reforzar el mensaje que se pretende transmitir.

La actividad, organizada con la colaboración de la clínica de fertilidad Accuna, la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AmdComval) y la Unió General de Trabajadores de Alicante (UGT) puso de manifiesto una realidad cada vez más patente y es que la ingente información publicada en la red produce desinformación en la sociedad.
Nuestra compañera Yolanda Díaz, responsable de Igualdad de la UGT en L´Alacantí - La Marina, que dijo estar especialmente sensibilizada con el tema, destacó “la necesidad de que las organizaciones colaboren con los medios de comunicación para ofrecer información de calidad”.

Asimismo, puso el acento sobre las nuevas estructuras familiares que facilita la reproducción asistida, y señaló la ausencia de estructuras diferentes a la tradicional familia heteropatriarcales.
“Se está obviando a los nuevos modelos de convivencia, mujeres que deciden ser madres en solitario o parejas de lesbianas o bisexuales que tienen el deseo de gestar. Y para que esto no suceda, desde UGT “apostamos por poner en valor la igualdad y la maternidad y defender los derechos de las parejas no heteronormativas que, mediante tratamientos de reproducción asistida, buscan construir su familia. Además, ejecutamos acciones positivas a favor de la conciliación de los hombres para derribar las desigualdades de género que a día de hoy continúan existiendo”, concluyó.

La actividad, fue organizada con la colaboración de la clínica de fertilidad Accuna, la Asociación de Medios Digitales de la Comunitat Valenciana (AmdComval) y la Unió General de Trabajadores de Alicante (UGT); se puso de manifiesto una realidad cada vez más patente y es que la ingente información publicada en la red produce desinformación en la sociedad sobre este tema en particular.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015