El paro desciende con respecto al trimestre anterior con 20.700 personas desempleadas y se sitúa en 146.800 parados y paradas

Valoración de UGT-PV respecto de los datos de la EPA del 3t2017

Valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre de 2017.

Los datos conocidos hoy por la Encuesta de Población Activa, correspondiente al tercer trimestre del 2017, nos ponen de manifiesto que la estacionalidad hace que se produzca una creación de empleo pero este empleo tiene dos apellidos el primero es temporalidad y el segundo es precariedad.

Los datos de este trimestre podemos verlos como positivos pero tiene los días contados debido a la estacionalidad de la campaña estival.

En el análisis de los datos nos encontramos con que ha habido un descenso en el desempleo de 20.700 personas desempleadas. Un dato que no debemos desdeñar es, que la mayor bajada nos la encontramos en el colectivo femenino con 17.900 mujeres ocupadas, frente a los 2.800 hombres ocupados. A nuestro entender estos datos son consecuencia de que el sector de Servicios concentra un 80,62% de la ocupación en este trimestre, que se circunscribe dentro de la temporada estival, donde se da un considerable aumento de la ocupación, es un sector que da trabajo principalmente a muchas mujeres, en ocupaciones muy feminizadas como son, por ejemplo las camareras de pisos, como limpiadoras, camareras de restauración, etc.

En cuanto al número de personas ocupadas del tercer trimestre del año aumenta en 19.100 personas respecto al trimestre anterior, un 2.58%. En este trimestre se produce se produce un aumento en todos los sectores a excepción del sector Agricultura que desciende en 1.900 personas. El sector Servicios es el que más ha aumentado con 15.400 personas ocupadas más, seguidos del sector de la Construcción con 4.400 más y la Industria con 700 personas ocupadas más.

Estos datos demuestran una vez más que la recuperación del empleo se debe principalmente a actividades estacionales que por lo general se corresponden con empleo temporal, de escasa calidad y bajos salarios. Y en este sentido, las políticas del Gobierno del PP, lejos de corregir la dicotomía del mercado de trabajo, se están extendiendo la precariedad y crece la desigualdad en el mercado laboral ya que el empleo precario y temporal en nuestra provincia tiene rostro de mujer.

Desde UGT nos reafirmamos en que los datos de la EPA del tercer trimestre del año demuestran que la creación de empleo en nuestra provincia viene de la mano del binomio de la precariedad y de la estacionalidad.

Por todo ello, desde UGT proponemos la creación de un plan de choque por el empleo, que contemple políticas activas desde lo público, así como la protección de las personas, teniendo como objetivo la creación de empleo de calidad y con derechos. Solo así nuestro país conseguirá encarar una recuperación sostenible, para todos, disminuyendo los niveles de desigualdad y pobreza.

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015