El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de julio , baja en 1.551 (-1,02%) y se sitúa en 150.740 personas desempleadas
El descenso del paro en la provincia de Alicante en el mes de Julio es tan solo de -1.02% (-1.551) con respecto al mes anterior, situando el paro en la provincia con un total de 152.740 personas paradas.
Este dato conocido en el día de hoy del paro registrado, es un dato que desde UGT valoramos como positivo a nivel estadístico, no obstante, hay que destacar que a pesar del descenso del desempleo se han firmado menos contratos en el mes de Julio en la provincia de Alicante.
La bajada del desempleo está marcada principalmente por el sector servicio. Sector en el que se aglutinan actividades altamente feminizadas, ya que como demuestra la estadística, son precisamente las mujeres trabajadoras en las que desciende más este desempleo en comparación con el mes anterior.
Esta estadística nos demuestra que a pesar de encontrarnos en temporada estival, caen en casi 5.000 los contratos en este mes, y los que se llevan a término son en su mayoría temporales, representando un 92,06%. El mercado laboral en la provincia sigue enquistado en la temporalidad y aunque aumenta la afiliación a la Seguridad Social está se ve empañada por la precariedad y por la excesiva rotación de los trabajadores y trabajadoras, de ahí que éste presente laboral afecte a nuestras carreras de cotización y a su vez, a las prestaciones por desempleo y a las pensiones futuras.
Desde UGT venimos denunciando el abuso de la temporalidad que se realiza en nuestro mercado laboral, teniendo como resultado el continuo deterioro de las condiciones laborales y por ende, su derivación directa a nuestros salarios. Por eso, nuestra insistencia de que a pesar de que descienda el desempleo la precariedad, la temporalidad, el empleo a tiempo parcial, hacen que cada vez se incremente más la pobreza laboral.
La protección de las personas sin empleo se ha ido reduciendo mes a mes, debido al desmantelamiento del sistema de protección por desempleo, situándose la tasa de cobertura, en un 45,96%. Un hecho que, unido al binomio, paro de larga duración y al efecto desánimo constituyen situaciones que incrementan el riesgo de pobreza y de exclusión social entre los hogares.
Las políticas de protección por desempleo deben reforzar y ampliar las prestaciones contributivas y asistenciales, aumentando el grado de cobertura. En este sentido, UGT recuerda que una de las tareas de la mesa de diálogo social es revisar el actual sistema de protección al desempleo, con el objetivo de corregir las insuficiencias, al tiempo que se reordenan los distintos tipos de prestaciones, subsidios y rentas asistenciales.
Desde UGT vemos necesario analizar todos los programas de protección para las personas desempleadas con mayores dificultades (RAI, PREPARA y PAE), con el fin de poner en marcha un verdadero plan de choque por el empleo y mejorar la protección de las personas.
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en la provincia de Alicante al finalizar el mes de Julio disminuyó en 1.551 personas en relación al mes anterior. En valores relativos supone una bajada del 1,02% y sitúa la cifra total de parados en 150.740.
El paro disminuye en algunos sectores, con el siguiente desarrollo: en Servicios en 1.558 (-1,63%) personas; en Industria en -96 (-0,38%), y en el Colectivo sin Empleo anterior en 145 (-1,35%). En los sectores de Agricultura y Construcción el paro aumento siendo un incremento de 95 personas (1,62%) y 153 personas (1,01%) respectivamente.
Ha habido un descenso del paro en ambos sexos, en los hombres con 213 desempleados menos, y situándose en total en 62.365. En las mujeres el descenso producido es de 1.338 mujeres menos que el mes anterior lo que supone que el 58.62% del paro registrado en nuestra provincia tiene rostro de mujer, situándose el paro femenino en 88.375 desempleadas
En el colectivo sin empleo anterior el desempleo femenino supone el 70,66% del total, frente al 28,69% de los hombres.
En términos interanuales existe un descenso del desempleo en 14.917 personas menos paradas lo que representa un 9,00%, y baja en todos los sectores de actividad con el siguiente desarrollo: en Agricultura en -474, en Industria en -2.760, en Construcción -3.245; en Servicios en -7.559 y en el Colectivo sin Empleo anterior en -879.
En relación a la contratación, se han realizado -4.879 contratos menos, un -6,98%, en comparación con el mes anterior, situando el total de los contratos realizados en el mes en 65.005, de los cuales 5.161 son indefinidos (7,94%) y 59.844 temporales (92,06%).
En relación al número de personas beneficiarias por desempleo, se sitúa en la provincia en un total de 70.007 personas, de las cuales 25.324 que cobran el paro lo que significa un 36,17%; la Asistencial que es la que mayor número de personas registra con un total de 31.800, lo que corresponde a un 45,42%, la Renta Activa de Inserción con 11.282 beneficiarias/os lo que representa un 16,11% y el Programa de Activación para el Empleo 1.601 lo que supone el 2,28% del total de prestaciones.
En la actualidad, existen 82.284 personas paradas que no se benefician de ningún tipo de prestación lo que representa el 54.03%, lo que significa que uno de cada dos personas desempleadas no percibe ningún tipo de prestación por desempleo, y la tasa de cobertura en el mes de Junio se sitúa en un 45,96%.La protección de las personas sin empleo se reduce mes a mes.
En la afiliación a la Seguridad Social se registra un aumento de 8.951 (1,41%) cotizantes, respecto al mes anterior situándose en 643.874 personas afiliadas a la seguridad social en el mes de Julio.