Paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de mayo, baja en 3,82% (4.608) y se sitúa en total de 157.369 personas desempleadas

El paro registrado en el mes de Mayo de 2017, sitúa a la Provincia de Alicante con la cifra de 157.369 personas paradas, un descenso de 4.608, lo que representa el 2,84% con respecto al mes anterior.
El dato conocido hoy del paro registrado, es un dato positivo por el descenso estadístico que se refleja. Mayo es un mes donde habitualmente hay un incremento importante en la contratación por el comienzo de la temporada estival. Una contratación que sigue bajo la tónica de precariedad, con una rotación excesiva y una duración muy escasa, una contratación que “se disuelve como un azucarillo”. Desde UGT no entendemos que en las empresas estables donde su actividad es continua a lo largo del año, tengan que pasar por un mismo puesto de trabajo muchas trabajadoras y trabajadores.
Noticias relacionadas
Valoración de UGT-PV respecto de los datos del movimiento laboral registrado en el mes de mayo
Valoración de los datos del paro del mes de mayo de 2017 en la Muntanya-Vinalopó-Vega Baja
Valoración de los datos del paro del mes de mayo 2017 en La Safor
Valoración de los datos del paro del mes de mayo 2017 en La Ribera
Creemos que no hay lugar para ningún tipo de triunfalismo, porque la situación de los desempleados y desempleadas va empeorando cada vez más, la cobertura por desempleo sigue en descenso con un 45,01%, lo que supone que de cuatro personas desempleadas, dos no tienen ningún tipo de cobertura. Como dato negativo, señalar que desde abril de 2012 donde la tasa de cobertura representaba el 47,57% vemos cómo ha ido bajando hasta situarse en abril de 2017 en un 45.01%, lo que significa un 2,56% menos.
Esta es la recuperación del Empleo del gobierno, que lo fía todo a la estacionalidad mientras consolida un mercado de trabajo temporal y precario. Por ello, UGT exige otra política que contemple un plan de choque por empleos y salarios de calidad y una mejora de la protección de las personas desempleadas que empeora mes a mes, con el fin de consolidar la recuperación de manera real en las familias de nuestro país y poder asentar unos pilares estables para afianzar el Estado de Bienestar.
Por todo ello, es necesario que en las mesas del dialogo social se dé un giro a las políticas de empleo y sociales, para lograr una verdadera recuperación económica y de empleo para todas las personas mejorando sus rentas salariales.
Los objetivos prioritarios de las políticas económicas deben ser más empleo de calidad, combatiendo el paro de larga duración y la precariedad laboral.
El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en la provincia de Alicante al finalizar el mes de Mayo disminuyó en 4.608 personas en relación al mes anterior. En valores relativos supone una bajada del -2,84% y sitúa la cifra total de parados en 157.369.
El paro disminuye en todos los sectores, con el siguiente desarrollo: en Servicios en 2.822 (-2,78%) personas; en Industria en -966 (-3,57%) y en Agricultura en -258 (-4,20%), en Construcción en -466 (-2,92%), y en el Colectivo sin Empleo Anterior en -96(-0,86%). El paro disminuye en ambos sexos, en los hombres en -2.535 y se sitúa en 65.084, mientras que en el desempleo femenino en -2.073, situándose en 92.285 paradas.
En términos interanuales existe un descenso del desempleo en 17.728 personas menos paradas lo que representa un 10,12%, con el siguiente desarrollo: baja en Agricultura en -941 (-13,78%), en Industria en -3.067( -10,50%), en Construcción -3.335( -17,73%); en Servicios en -9.359( -8,86%) y en el Colectivo sin Empleo anterior en -1.026(8,84%).
En relación a la contratación, se han realizado 12.978 contratos más con respecto al mes anterior, un 25,69%, situando el total de los contratos realizados en el mes en 63.507, de los cuales 5.0602 han sido de carácter indefinido, lo que representa tan solo un 8.83%.situandose la temporalidad de la contratación en un 91,17%, con consecuencias muy negativas en términos de calidad del empleo y de capacidad adquisitiva.
En relación al número de personas beneficiarias de una prestación, se sitúa en la provincia en un total de 72.897 personas, de las cuales 25.869 que cobran el paro lo que significa un 35,48%; la Asistencial que es la que mayor número de personas registra con un total de 34.018, lo que corresponde a un 46,66%, la Renta Activa de Inserción con 11.675 beneficiarias/os lo que representa un 16.01% y el Plan de Activación para el Empleo 1.335 lo que supone el 1,83% del total de prestaciones.
Esto significa que en la actualidad, existen 89.080 personas paradas que no se benefician de ningún tipo de prestación lo que representa el 54,99%, situándose la tasa de cobertura en un 45,01%, lo que manifiesta que dos de cada cuatro personas desempleadas no percibe ningún tipo de prestación por desempleo.
En la afiliación a la Seguridad Social se registra un aumento de 8.503 (1,37%) cotizantes, respecto al mes anterior situándose en un total de 626.997.En términos interanuales el incremento es de un 4,83%% lo que significa 28.899 afiliaciones más.