Valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del 2017

Encuesta de Población Activa  del primer trimestre del 2017

Se destruye empleo en la Provincia: aumenta el paro y desciende el número de ocupados

El paro aumenta en un 9,01% con respecto al trimestre anterior con 14.800 personas más y se sitúa en 179.000 desempleados y desempleadas

La tasa de paro en Alicante alcanza 19,77 %, continúa  situándose por encima de la media estatal en 1,02 puntos.

El primer trimestre del año 2017, comienza con destrucción de empleo, aumenta el paro en la provincia con 14.800 personas más en paro, cifras que no se corresponde con el crecimiento económico que se está produciendo en el país.

Por otro lado, teniendo en cuenta que, el mayor número de personas ocupadas a nivel provincial corresponden al sector servicio y que se destruyen en este trimestre 26.600 empleos en las actividades relacionadas con el mismo, es una razón más, para evaluar los datos referidos hoy, correspondientes al primer trimestre del año, como muy negativos, siendo además conocido que es precisamente el sector de servicios, el motor principal de la economía de la provincia de Alicante.

Se destruye empleo en este primer trimestre del año, el número de personas ocupadas disminuye en 11.500 en comparación con el trimestre anterior 1,55%. Siendo significativo el descenso producido en el sector en servicios con -26.600 personas ocupadas menos, situándose en un total de 528.700, en este trimestre, por el contrario, aumenta  el número de ocupados y ocupadas en el resto de sectores, con más de cuatro mil personas en el sector de la Industria y la Agricultura, lo que los sitúa en 132.100 y 16.800 respectivamente y en el sector de la Construcción con un aumento de 6.100 personas ocupadas más, registrándose en el trimestre una ocupación de 48.500. Por ello desde UGT, incidimos en la necesidad de un cambio de modelo productivo y una estrategia clara de política industrial, que genere un empleo más estable y de mayor calidad, porque seguimos de la mano de la volatilidad del empleo, generando un nicho de empleo temporal y precario.

A pesar de que se registra un leve incremento de la población activa, - únicamente masculina -, que no llega a alcanzar el uno por ciento (0,3%), es decir 3.300 personas, la tasa de paro ha aumentado con respecto al trimestre anterior en 1,56 puntos y se sitúa en 19,77%, mientras que la tasa de empleo desciende en 0,8 puntos y se sitúa en un 47,13%.

Estas negativas cifras, reafirman una vez más que las políticas impuestas por el Gobierno del Partido Popular, no han logrado crear empleo real, de calidad y estable. El efecto desánimo continúa permaneciendo en la población y alcanza desde los jóvenes hasta la generación más cercana a los 55 años, perdiendo población activa por falta de políticas destinadas estos colectivos, una pérdida de población activa según los datos conocidos en torno a 1.600 persona más que el trimestre anterior.

Ante esta realidad, nuestra reivindicación es más firme, es necesario que el Gobierno, establezca las políticas necesarias y para ello tiene que dotar a los Presupuestos  Generales del Estado de este año, que permitan apostar por todas aquellas acciones que favorezcan que la economía crezca y no se consolide solamente por los vaivenes de agentes externos. Por tanto necesario una apuesta firme por políticas de empleo de calidad y con derechos, que atienda al desempleo de larga duración con política activas desde lo público.

Por ello, en este primero de mayo, insistimos que no hay excusas, queremos empleos estables, más protección social y salarios dignos para solucionar los problemas más acuciantes que sufren la mayoría de la población.

TOTAL
IVTRIM 2016 I TRIM 2017
T. PARO 18,21 19,77
TASA ACTIVIDAD 58,59 58,75
PARADOS/AS 164.200 179.000
OCUPADOS/AS 737.700 726.200

Datos

OCUPADOS/AS AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL
IV Trim 2016 12.100 128.000 42.400 555.300 737.700
I Trim 2017 16.800 132.100 48.500 528.700 726.200
Variación 4.700 4.100 6.100 -26.600 -11.500

Información básica Servicio de hogar familiar 2015