Asamblea de delegadas y delegados en la Casa del Pueblo de UGT Alicante

Este miércoles 19 de abril se reunieron más de 150 delegados de UGT como parte del compromiso del sindicato para fomentar la participación de los representantes sindicales en la toma de decisiones del sindicato, impulsando una mayor proximidad de la dirección con los delegados y delegadas en las empresas.
En la asamblea han intervenido: Eduardo Vacas Gónzalez, Secretario General de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de Alicante (FESMC), Gil Pedro Rodenas Montoyo, Coordinador Territorial del Area Interna de la Federación de Empleados de los Servicios Públicos de la Comarca L’Alacantí-La Marina (FeSP), Adolfo Duran Guaza, Secretario Intercomarcal de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA), Yaissel Sánchez Orta, Secretaria Territorial Intercomarcal de UGT PV y Ismael Sáez, Secretario General de la UGT PV.
En su intervención, Yaissel Sánchez destacó la importancia de un acto como el de hoy donde toman la palabra las delegadas y delegados que son la esencia y el alma de la organización, les solicitó que trassladaran sus inquietudes y reivindicaciones. La Secretaria Territorial, hizo un repaso de la situación que sufre cada uno de los sectores de nuestra Comarca y agradeció y felicitó por la participación en la movilizaciones del día 23 de marzo.
Yaissel, denunció que la provincia de Alicante pese a ser la 5ª que más aporta en PIB, ha sido al igual que la Comunidad Valenciana, minusvalorada en los Presupuesto Generales del Estado del 2017, nuestra provincia ha sufrido un recorte del 50% en infraestructuras, tan básicas y necesarias como el Arco Mediterráneo , el tren de la costa que une Alicante- Denia y Gandía y la mejora de la red de carreteras que posibiliten una comunicación ágil.
Asimismo, manifestó que nuestra comarca es líder en economía sumergida, y esta sigue azotando con dureza el mercado laboral y provoca el empobrecimiento de la clase trabajadora y el Gobierno del PP es incapaz de poner freno a esta lacra. Sánchez consideró que ahora estamos en el escenario perfecto y no hay excusas para no subir los salarios cuando se sabe que el IPC se sitúa por encima del 2%.
Finalmente, hizo un llamamiento a la participación en el 1º de Mayo donde debe sentirse el clamor y fuerza de las trabajadoras y trabajadores.
Por su parte Ismael Sáez, alertó de que, si no se restaura el equilibrio de la negociación colectiva, los trabajadores quedarán a expensas de la caridad de los empresarios. Y en esa línea enfatizó la necesidad y la importancia de desbloquearla para conseguir empleos de calidad y salarios y pensiones dignos. Por ello recordó que UGT sigue demandando la derogación de la reforma laboral, la cual nos ha abocado a esta situación en la que cualquier empresa puede suscribir un convenio fuera del marco de los convenios sectoriales, con lo que esto implica para la clase trabajadora.