Valoración de los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del 2016

Valoración de UGT-PV respecto de los datos de la EPA del 4t 2016

El paro desciende en un 3.86% con respecto al trimestre anterior con 6.600 personas menos y se sitúa en 164.200 desempleados/as, pero se destruye más empleo, la ocupación desciende en 9.600 personas menos.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al cuarto trimestre del 2016 refleja un descenso en 9.600 personas ocupadas menos que el tercer trimestre anterior, lo que supone un - 1.28% y sitúa a las personas ocupadas en la provincia en 737.700.

Por su parte el desempleo, disminuye en 6.600 (un 3.86%), situándose el número total de desempleados/as en 164.200.

Estos demuestran, que el empleo descendió con respecto al trimestre anterior, reflejando que a pesar de la campaña de navidad, el impacto en el mantenimiento del empleo, fracasó, por tanto desde UGT, defendemos que no se puede hablar de asentar la recuperación económica bajo la generalización de la precariedad y la falta de estabilidad y mantenimiento del empleo.

Hay que tener en cuenta el comportamiento de la población activa, porque existe un mayor descenso en términos relativos del volumen de desempleados frente a una lenta bajada de la tasa de paro.

En cuanto al comportamiento por sectores, en términos trimestrales, las cifras tampoco son positivas en la medida en que observamos como en el sector de servicios disminuye la ocupación en 23.100 personas empleadas menos, siendo este sector el más importante en la provincia y significativamente en este trimestre ya que son las actividades agrupadas en el mismo, las que mayor actividad desarrollan en los meses correspondientes.

Por sexos, ha descendido el paro en las mujeres, con 6.900 menos, mientras que en los hombres se produce un leve aumento de 300 parados más que en el trimestre anterior.  
A pesar de que existan factores externos que contribuyen a una recuperación económica, esta no se traduce en una mejora del mercado laboral en la provincia, ya que continuamos estancados con un paro crónico de larga duración y hace que muchas personas desempleadas sigan incrementado las bolsas de pobreza y vulnerabilidad social.

Esta misma situación, contribuye a que la precariedad también se refleje en el propio desempleo, porque las tasas de cobertura continúan demostrando que existe un alto porcentaje de personas que se quedan desprotegidas de las prestaciones por desempleo.

Por otro lado, desde UGT, denunciamos que las bonificaciones siguen sin ser efectivas a la hora de mejorar la empleabilidad de las personas en especialmente de la juventud menores de 25 años, tal y como reflejan los datos en este trimestre existe un descenso de 10.500 personas jóvenes que no se encuentran activos.

Desde UGT consideramos que es necesaria una nueva política económica y social, donde lo primero sean las personas. Este nuevo giro de la política tiene que ser capaz de reducir el desempleo, ya que seguimos con una tasa de paro entorno al 18.21% y con más de 164.200 personas que manifiestan que se encuentran en búsqueda activa de empleo.
Con todos los datos anteriores, desde UGT podemos afirmar que la recuperación del mercado de trabajo es poco sólida. La crisis y la reforma laboral han dejado un rastro de precarización del mercado laboral y de pérdida de derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Por ello, nuestra exigencia, se manifiesta en la necesidad de una imprescindible política económica y social diferente, que mejore los salarios para así estimular el consumo y la inversión, y con ello, si podamos consolidar la recuperación en una senda de crecimiento sostenible y con empleos de calidad y con derechos.

Datos

2016 TOTAL HOMBRES MUJERES
IVTRIM III TRIM IV T. III T. IV T III T.
T. PARO 18,21 18.61
TASA ACTIVIDAD 58,59 59.74
PARADOS/AS 164.2 170.8 85.5 85.2 78.7 85.6
OCUPADOS/AS 737.7 747.3 397.0 412.0 340.7 335.3
ACTIVOS 901.9 918.1 482.5 497.1 419.5 421.0

OCUPADOS AGRICULTURA INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS TOTAL
IV Trim 2016 12.1 128.0 42.4 555.3 737.7
III Trim 2016 16.7 109.7 42.4 578.4 747.3
Variación -4.600 18.300 0        23.100 -9.600

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015