Paro registrado en el mes de Octubre en el municipio de Benidorm
Aumenta el Paro registrado en el Municipio de Benidorm en el mes de Octubre en 381 personas, situándose en total en 6.347 desempleados y desempleadas, con valores similares a los meses de Abril y Mayo.
Existe además un aumento del paro en ambos sexos, aunque continúa la distancia entre géneros, recordando las desigualdades estructurales que existen en el mercado laboral en cuestión de género.
Con respecto a la contratación, se han realizado 240 contratos más que el mes anterior, de los cuales, tan sólo 9 han sido destinados a la contratación indefinida. (como se puede apreciar las tablas correspondientes).
A las cifras del desempleo en el municipio, hay que añadir, los datos de las personas beneficiarias de una prestaciones por desempleo, que sitúa a la cifra en 3.403, de la misma el 46,11% dependen de un subsidio asistencial, es decir 1.569 personas, mientras que los cobran el desempleo se sitúan en un 41,02% lo que significa 1.396 personas desempleadas, por su parte la renta activa de inserción tan sólo representa el 12,87% un total de 438 personas. (datos relativos al mes de Septiembre)
Estos datos, demuestran que resulta inverosímil hablar de recuperación económica, donde continúa el crecimiento del desempleo y sin un cambio de tendencia. Benidorm es un municipio que adolece de una gran estacionalidad, y el empleo que se crea es mayoritariamente temporal.
La reforma laboral, del Partido Popular, no rompe esta tendencia en cuanto al cambio en el mercado laboral. Un mercado laboral que continúa marcado por un abuso de la temporalidad, un mercado teñido de parcialidad involuntaria y subempleo, mientras que la contratación indefinida es meramente testimonial. El paro de larga duración sigue haciendo estragos en las familias, y las prestaciones asistenciales siguen estando por encima de la prestación contributiva.
Por ello desde UGT, demandamos el refuerzo de la protección por desempleo, mejorando las prestaciones de los trabajadores y en particular, de las personas paradas de larga duración en situaciones de necesidad. Además es necesario el esfuerzo de las políticas activas de empleo e intermediación con el fin de mejorar la empleabilidad y la inserción permanente de las personas desempleadas.
Datos:
Evolución del paro registrado por sexos.
2014 | Total | Hombres | Mujeres |
Septiembre | 5.966 | 2.812 | 3.154 |
Octubre | 6.347 | 3.013 | 3.334 |
Variación | 381 | 201 | 180 |
Paro Registrado por sector de Actividad
2014 | Agricultura | Industria | Construcción | Servicios | S/Act |
Septiembre | 104 | 197 | 589 | 4.889 | 187 |
Octubre | 106 | 202 | 566 | 5.299 | 174 |
Variación | 2 | 5 | -23 | 410 | -13 |
Demandantes parados por secciones de actividad económica
2014 | Septiembre | Octubre | Variación |
Comercio al por mayor y por menor | 878 | 942 | 64 |
Hostelería | 2.105 | 2.371 | 266 |
Construcción | 589 | 566 | -23 |
Actividades administrativas y servicios auxiliares | 499 | 501 | 2 |
Actividades profesionales, científicas y técnicas | 321 | 320 | -1 |
Evolución de la Contratación por tipo de contratos.
2014 | Indefinido | Temporal | Total |
Septiembre | 185 | 3.345 | 3.530 |
Octubre | 194 | 3.576 | 3.770 |
Variación | 9 | 231 | 240 |
Evolución de la Contratación por sectores de Actividad
2014 | Agricultura | Industria | Construcción | Servicios | Total |
Septiembre | 1 | 25 | 86 | 3.418 | 3.530 |
Octubre | 0 | 77 | 23 | 3.670 | 3.770 |
Variación | -1 | 52 | -63 | 252 | 240 |