Paro registrado en el mes de agosto en el municipio de Benidorm
El municipio de Benidorm, en el mes de Agosto, desciende el paro registrado, situándose el total de personas paradas en 5.572. En su comparativa con el mes anterior desciende en 1,76% lo que corresponde a 100 personas menos. Aunque a primera vista el dato puede ser positivo, hay que señalar que la contratación registrada también desciende en un 22,82%, es decir 1.073 contratos menos, e incluso al analizar el desempleo en relación al año anterior el comportamiento es similar teniendo en cuenta su variación con el mes de julio.
Desde UGT, valoramos positivamente que descienda el número de personas desempleadas, pero que detrás de las cifras se esconden situaciones como el paro de larga duración o el efecto desánimo. A pesar de encontrarnos en unos meses en que existe un aumento estacional de la actividad, se esconden otras circunstancias que marcan un grave peligro dentro del mercado laboral: el empeoramiento de la calidad en el empleo, marcado por una alta precariedad, y el abuso de la temporalidad y de la economía sumergida.
En la tabla correspondiente se observa que este descenso se concentra prácticamente en el sector de servicios en el que se registra a un total de 98 personas menos, y dentro de este sector, la hostelería destaca por ser la actividad que más personas tiene inscritas como demandantes y en su comparativa con el mes anterior el descenso del paro es de tan solo 84 personas menos.
Desde UGT, alertamos del peligro del afianzamiento del empleo de carácter temporal, y el abuso que se está realizando de la contratación a tiempo parcial de forma involuntaria, además de que en muchas ocasiones con las mismas plantillas se cubren un volumen mayor de trabajo, según la propia patronal hotelera, Benidorm ha contado con altos índices de ocupación, sin embargo los contratos desciende en más de 1.000, y la temporalidad se sitúa en el 94,23% de los contratos realizados.
Las políticas que se están llevando a cabo no están logrando crear empleo de calidad que es lo que se necesita, en cambio, si están consiguiendo que empeoren las condiciones de trabajo del conjunto de las personas empleadas, porque se disminuye la estabilidad y la calidad en el puesto de trabajo, por ello es más que necesario revertir la trayectoria de este empeoramiento de la calidad en el empleo.
Datos:
Evolución del paro registrado por sexos.
2014 | Total | Hombres | Mujeres |
Julio | 5.672 | 2.624 | 3.048 |
Agosto | 5.572 | 2.587 | 2.985 |
Variación | -100 | -37 | -63 |
Paro Registrado por sector de Actividad
2014 | Agricultura | Industria | Construcción | Servicios | S/Act |
Julio | 114 | 173 | 591 | 4.606 | 188 |
Agosto | 115 | 176 | 594 | 4.508 | 179 |
Variación | 1 | 3 | 3 | -98 | -9 |
Demandantes parados por secciones de actividad económica
2014 | Julio | Agosto | Variación |
Comercio al por mayor y por menor | 835 | 822 | -13 |
Hostelería | 1.957 | 1.873 | -84 |
Construcción | 591 | 594 | 3 |
Actividades administrativas y servicios auxiliares | 484 | 470 | -14 |
Actividades profesionales, científicas y técnicas | 309 | 320 | 11 |
Evolución de la Contratación por tipo de contratos.
2014 | Indefinido | Temporal | Total |
Julio | 250 | 4.451 | 4.701 |
Agosto | 209 | 3.419 | 3.628 |
Variación | -41 | -1.032 | -1.073 |
Evolución de la Contratación por sectores de Actividad
2014 | Agricultura | Industria | Construcción | Servicios | Total |
Julio | 0 | 76 | 79 | 4.546 | 4701 |
Agosto | 2 | 50 | 40 | 3.536 | 3.628 |
Variación | 2 | -26 | -39 | -1.010 | -1.073 |
Yaissel Sánchez Orta
Secretaria de Acción Sindical y Empleo