CCOO y UGT exigen al Ayuntamiento de Alicante que convoque el Consejo Social de la Ciudad

UGT y CCOO denuncian el bloqueo del Sr Alcalde de Alicante al máximo órgano de participación ciudadana que es el Consejo Social de la Ciudad, al ignorar la solicitud que el pasado 19 de enero ambos sindicatos le solicitamos, hasta ahora sin respuesta. Hemos esperado lo suficiente.
El Sr. Barcala Sierra, incumple con el reglamento del Consejo Social que determina que se reunirá de forma ordinaria dos veces al año. Una muestra más del desprecio a la participación ciudadana, convirtiéndolo en marca de la casa, no solo con este órgano, sino también con el I Plan de Inclusión Municipal como el mismo Síndic de Greuges le ha reprochado al dictaminar la falta de participación en este órgano de gobierno y de participación social.
Para CCOO y UGT, este desprecio e ignorancia a la participación ciudadana es incompatible con lo que se viene promoviendo activamente desde las instituciones europeas, además hace que se cuestione y mucho el compromiso del Ayuntamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con los trabajos realizados por la ciudadanía en las Comisiones para la Recuperación y Resilencia de Alicante, de las que surgieron 105 medidas aprobadas para el desarrollo de la ciudad.
Convocar el Consejo Social es hablar de los criterios presupuestarios municipales, que han condenado las partidas sociales a reducciones inexplicables en un momento de crecimiento de la desigualdad en la ciudad. Por ello, desde ambos sindicatos venimos insistiendo que Alicante carece de modelo de ciudad y presenta contradicciones insalvables como arrancar árboles y aumentar las zonas asfaltadas justo cuando le sacan los colores a nuestra ciudad por el mínimo, casi residual, porcentaje de zonas verdes.
Un proyecto de presupuesto que ha pasado la tijera a todas las partidas destinadas a la atención directa de las personas, como son las de servicios sociales cuando tenemos una tasa de pobreza de 38,2% y uno de nuestros barrios es de los más pobres de todo el territorio español.
El alcalde falta a su palabra, al incumplir con el propio acuerdo suscrito para la Cooperación Internacional al Desarrollo, en el que se comprometía con un presupuesto mínimo del 0,4% de todo el presupuesto municipal; y sin embargo en su proyecto, esta partida la ha reducido al 0,01%, le recordamos tanto a usted como a la concejalía competente, que cooperar es compromiso social, es dar respuesta a los retos globales de la pobreza, de las desigualdades, de la sostenibilidad medioambiental, es apoyar a las ONGD que vienen realizando una labor humanitaria para garantizar los derechos de todas las personas, parecería que a Sr. Luis Barcala, le interesa más proteger los intereses partidistas y electoralista del fundamentalismo extremista.
Es inadmisible el atropello a la partida de igualdad con un recorte de más del 45%, es muestra de la falta de compromiso con la erradicación de la desigualdad entre mujeres y hombres y su expresión más violenta, la violencia machista. Los datos son escalofriantes, los delitos sexuales se han incrementado en un 28%. y usted y su gobierno no solo miran hacia otro lado, sino que con recortes como el señalado, forman parte del problema. Por ello rechazamos cualquier acto institucional que pretenda conmemorar el día de las mujeres, mientras se desmantela políticamente las políticas de igualdad que son imprescindibles desde lo local para erradicar las violencias y las desigualdades que continúan conviviendo en nuestra sociedad.
Para UGT y CCOO no es entendible que se mantengan remanentes bancarios millonarios mientras los barrios a excepción de centro y playas sigan en claro abandono y deterioro; se desprecian aportaciones de Generalitat para vivienda o construcción de colegios, se pospone sine die la reubicación y reconfiguración del mercadillo de puestos de la explanada; y además se ignora la planificación necesaria para hacer compatible el desarrollo coordinado y sostenible de Alicante facilitando el acceso a residentes, al área metropolitana y a los polígonos industriales.
En la actualidad se trabaja por implementar la Agenda 2030, otro conjunto de planes y promesas que parece quedar una vez más en papel mojado y sobre la que nunca se ha pedido opinión al Consejo Social. Resulta llamativo cómo el señor alcalde huye de la opinión de la ciudadanía de unos presupuestos plagados de recortes sociales, recortes que cuesta más de entender cuando se ha protestado tanto por la rebaja en inversiones del presupuesto nacional, - que en parte se rectificaron - y sin embargo en la ciudad se recorta también en inversiones y sin ningún proyecto de futuro.
Para CCOO y UGT, estos son presupuestos de una Alicante acomplejada, menfotista, subordinada a los intereses partidistas de una extrema derecha cada vez más lejana de los intereses de la ciudadanía y, sobre todo, de la clase trabajadora. Este gobierno municipal no es capaz de cuidar a la ciudad y ni siquiera es capaz de escuchar a su Consejo Social, debería plantearse si está a la altura de presentarse a las elecciones del 28 de mayo.