No se mantiene ni se crea empleo mientras no se controle la pandemia

El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de agosto sube en 2.124 (1,20%) y se sitúa en 178.408 personas desempleadas.
- Los datos de paro registrado correspondientes al mes de agosto, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo Estatal, muestran en la provincia de Alicante una subida del desempleo de 2.124 personas, lo que sitúa la cifra total de personas paradas en 178.408.
Ante estos datos donde existe una destrucción del empleo en nuestra provincia desde UGT insistimos: en que se debe crear empleo estable y de calidad,
► Es necesario frenar la pandemia para promover la actividad y el empleo. El objetivo es asegurar una reincorporación segura al trabajo, evitar un nuevo frenazo de la actividad y poner en marcha las medidas para la reconstrucción del país.
► Al mismo tiempo, hay que cambiar la legislación laboral para primar el empleo indefinido, de calidad, con derechos y bien remunerado.
► Asimismo, hay que prorrogar los ERTES, ampliar la protección por desempleo y pagar ya las prestaciones del IMV y de las empleadas del hogar.
► Es preciso seguir extendiendo la red de protección social a los parados sin ingresos, porque las personas desempleadas sin protección no pueden esperar más, ya que actualmente sigue siendo casi imposible acceder a un empleo.
► Es necesario, además, promover unos Presupuestos Generales del Estado que soporten una política expansiva, en la que el sector público tenga un papel central, para impulsar la economía y recomponer el bienestar social.
Datos:
El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en la provincia de Alicante al finalizar el mes de Agosto aumenta en 2.124 personas en relación al mes anterior. En valores relativos supone una subida del 1,20% y sitúa la cifra total de personas paradas en 178.124.
El paro aumenta en todos los sectores de actividad excepto en la Agricultura que desciende el desempleo en -186 personas y se sitúa en 6.812. En el resto de sectores aumenta con el siguiente desarrollo: en el sector Construcción, que es en el que se aprecia la mayor subida del desempleo con 889, situándose en 16.282; en la Industria sube el paro en 624 y se sitúa en 24.932; en Servicios aumenta en 513 y se sitúa en 116.497 y en Sin Empleo Anterior se produce una subida de 284 personas, situándose en 13.885.
En cuanto al comportamiento por sexos, se ha producido un aumento del paro en los hombres del 1,81% (1.352) situándose los hombres en un total de 75.759. En las mujeres ha aumentado en 0,75% (772) situándose en un total de 102.649. La brecha de género en la desocupación se sitúa con 26.890 mujeres más que hombres.
En relación a la contratación, se han realizado -18.703 contratos menos, lo que supone un -35.30%, en comparación con el mes anterior, situando el total de los contratos realizados en el mes de Agosto en 34.284, de los cuales 3.156 son Indefinidos (9.15%) y 31.128 temporales (90.85%).
En este mes la contratación temporal desciende en -17.101 contrataciones lo que supone una caída del 35.46% con respecto al mes anterior, y se sitúa en 31.128 contrataciones, mientras que la indefinida desciende en un – 33.67% con -1.602 contrataciones y se sitúa en 3.156 contrataciones.
En relación al sistema de protección el número de personas beneficiarias de una prestación se sitúa en la provincia en un total de 123.090 personas, la que mayor número de personas registra con un total de 73.226 cobran el paro lo que representa un 59.49%; la Asistencial acoge a un total de 42.522, lo que corresponde a un 34.55% y la Renta Activa de Inserción con 7.342 personas beneficiarias lo que representa un 5.97%.
La tasa de cobertura en el mes de julio se sitúa en un 30.17%. En la actualidad, existen 53.194 personas paradas que no se benefician de ningún tipo de prestación lo que representa el 43.21%.
Con respecto a la Afiliación a la Seguridad Social se registra un descenso de -604 (-0.09%) de personas cotizantes respecto al mes anterior. La Afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 645.322 en la provincia de Alicante
La Afiliación Media al Régimen General de la Seguridad Social en nuestra provincia han descendido en las actividades del sector de Industria Manufacturera en -3.238; en Construcción con -1.638 afiliaciones; en Educación en -1.125 y en Actividades Artísticas y de Recreo en -278. Sin embargo para este mes se produce un aumento de la afiliación en acciones de actividad como la Hostelería que presenta una subida de 2.769 afiliaciones o en las actividades sanitarias y servicios sociales con 1.506.
La provincia de Alicante en el mes de Agosto presenta un total de 8.423 ERTES. El número de personas incluidas en ERTE al cierre del mes de se sitúan en 31.085 personas trabajadoras.
Los ERTES de Fuerza Mayor en Alicante suponen un total de 7.457 para este mes y aglutinan a 22.642 personas trabajadoras.
La brecha de género en los ERTE está presente en nuestra provincia, donde en el mes de Agosto existe una diferencia de 699 mujeres (15.892) más que hombres (15.193) afectadas por un ERTE, circunstancia que también se repite en los ERTE de fuerza mayor, donde las mujeres (13.883) están más afectadas en número que los hombres(12.042), lo que establece una brecha de género de 1.841 mujeres más con respecto a sus compañeros.