El paro registrado de octubre en la provincia de Alicante aumenta en 2.069 personas (-1,42%) y se sitúa en 147.276 personas desempleadas

  • El 69,69%de las personas desempleadas en nuestra provincia son mujeres. Las brechas se perpetúan.
  • Alicante, es la única provincia de la Comunidad Valenciana en la que aumenta el desempleo.

El aumento del paro en el mes de Octubre supone un total de 2.069 personas más con respecto al mes anterior, situando el paro en la provincia con un total de 147.276 personas paradas. Lo que refleja para UGT la debilidad de nuestro sistema productivo ya que este está ligado a actividades vinculada con el sector servicios, y por ende, se concentra o se destruye el empleo, debido a su vinculación con la estacionalidad de las actividades más representativas de este sector, siendo la actividad de hostelería, así como las de comercio, las que asumen el peso de destrucción de empleo, al descender en afiliación a la Seguridad Social en -3.069 y -1.310 respectivamente.

Esta situación también se ve condicionada por otros factores externos derivados de la guerra comercial, así como la fragilidad del empleo creado a causa de la reforma laboral y del sistema productivo que se sustenta en empleos temporales y muy precarios, muestra de ello es la situación del sector industrial que no logra alcanzar la estabilidad deseada, al contrario, se vuelven a repetir los mismos datos que hace un año y con la preocupación de posibles reducción de la producción en empresas del sector. Por eso, desde UGT reivindicamos el fortalecimiento de este sector y la necesidad de un verdadero plan estratégico ya que es un sector clave en el desarrollo económico.

La vinculación a la estacionalidad del sector servicios trae consigo otra consecuencia como la expulsión de muchas mujeres al desempleo, siendo estas 1.442 más que el mes anterior y situándose la brecha en 26.384 con respecto a los hombres parados con una diferencia porcentual de 43,64%, pues las actividades que desarrollaban son aquellas consideradas como feminizadas y desarrolladas por ellas mismas en dicho sector porque les salimos gratis a las empresas, hay que recordar que a partir del 7 de Noviembre (dentro de 2 días) las mujeres españolas trabajamos gratis para equipararnos con nuestros compañeros los hombres en cuanto a la retribución económica percibida por trabajo de igual valor.

Estos datos del mes de Octubre nos demuestra que tras acabar la temporada estival, aumenta el paro, pero también nos revelan como la contratación aumenta solamente la de carácter temporal con más del 89%, mientras que la provincia de Alicante es la única de la Comunidad Valenciana que destruye contratación indefinida. El mercado laboral en la provincia sigue enquistado en el uso y abusivo excesivo de la temporalidad por parte de las empresas.

Por todo ello, desde UGT le pedimos al futuro gobierno que salga como resultado de las urnas del día 10 de Noviembre que deroguen ambas reformas laborales, que a través del dialogo social cuenten con los agentes sociales para el diseño e implementación de políticas que competen al mercado de trabajo cuyo resultado es fundamental para lograr un crecimiento sostenible y de futuro, sin olvidar el necesario cambio de modelo económico mediante un cambio de modelo productiva, sustentado en una política industrial activa y de Estado.

Datos

El número de personas desempleadas registradas en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en la provincia de Alicante al finalizar el mes de octubre aumentó en 2.069 personas en relación al mes anterior. En valores relativos supone una aumento del 1,42%% y sitúa la cifra total de parados en 147.276.
El paro aumenta en algunos sectores como en el Sector Servicios en 2.766 (2,91%) personas en el colectivo de Sin Empleo Anterior en 94 personas (1,06%). Desciende en sectores como la Industria con -435 personas menos (-1,92%); en la Construcción con -340 (-2,58%) personas menos y Agricultura con -19 personas (-0,36%) .

Se ha producido un aumento del paro en ambos sexos, en los hombres con 627 desempleados más, y situándose en total en 60.446. En las mujeres el aumento producido es mucho mayor con respecto al de los hombres, situándose el aumento para ella en 1.442 mujeres más que el mes anterior lo que supone que el 69,69% del paro registrado en nuestra provincia son mujeres, situándose el paro femenino en 86.830 desempleadas para el mes de octubre.

En relación a la contratación, se han realizado 7.323 contratos más, un 11,85%, en comparación con el mes anterior, situando el total de los contratos realizados en el mes de octubre en 69.131, de los cuales 7.658 son Indefinidos (10,59%) y 61.473 son temporales (89,41%). Ante estos datos desde UGT hacemos un llamamiento a las empresas de nuestra provincia para que apuesten por el empleo estable y de calidad, ya que Alicante es la única provincia de la Comunidad Valenciana que destruye empleo Indefinido -89 contrataciones indefinidas menos. El empresariado no puede seguir haciendo uso y abuso de la contratación temporal.

En relación al número de personas beneficiarias de una prestación por desempleo, se sitúa en la provincia con un total de 76.869 personas, de las cuales 34.127 cobran el paro lo que supone un 44,40%; la Asistencial que es la que mayor número de personas registra con un total de 35.406, lo que corresponde a un 46,06%; la Renta Activa de Inserción con 7.335 personas beneficiarias, lo que representa un 9,54% y el Programa de Activación para el Empleo solamente 1 persona.

En la actualidad, existen 68.338 personas paradas que no se benefician de ningún tipo de prestación lo que representa el 47,06%, lo que significa que uno de cada dos personas desempleadas no percibe ningún tipo de prestación por desempleo, y la tasa de cobertura en el mes de septiembre se sitúa en un 52,93%.

En la afiliación a la Seguridad Social se registra un aumento de 3.502 (0,53%) de cotizantes, respecto al mes anterior situándose en un total 667.780 personas afiliadas a la seguridad social en el mes de Octubre en nuestra provincia.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015