El paro desciende con respecto al trimestre anterior con 10.100 personas desempleadas y se sitúa en 124.900 parados y paradas

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2019
Los datos conocidos en el día de hoy por la Encuesta de Población Activa, correspondiente al tercer trimestre del 2019, nos ponen de manifiesto que un trimestre más empleo y precariedad van de la mano. Se crea empleo en nuestra provincia, presentando un aumento de 12.500 personas ocupadas más, lo que supone un 1,59% y la Tasa de Paro varia en -1,14 puntos mientras que a Tasa de Temporalidad prácticamente se mantiene.
Los datos de este trimestre para UGT podemos verlos como positivos en términos cuantitativos sobre todo en lo referente a la ocupación porque se ha producido un aumento de la misma. Asimismo, ha existido un descenso del paro de 10.100 personas, que como nota negativa no afecta por igual, a hombres y a mujeres.
En el análisis de estos datos nos encontramos con que ha habido un descenso en el desempleo de 10.100 personas. A pesar de este dato positivo, al ser analizado desde la perspectiva de género nos describe otra realidad en tanto en cuento el paro femenino con respecto al mes trimestre anterior solamente desciende en 100 mujeres mientras que en los hombres parados su descenso repercute en más de 1.000.*
Los datos del incremento de la ocupación reflejan, como viene siendo habitual que es el sector Servicios, el que concentra el 73,63% del aumento de la ocupación en este trimestre, que se circunscribe dentro de la temporada estival.
La brecha en el empleo en nuestra provincia se sitúa con una diferencia de 29,25 puntos porcentuales en detrimento para las mujeres. Los datos nos refrendan que las mujeres ocupadas son tan solo 1.400 mujeres más, con respecto al trimestre anterior, lo que supone el 0,40%, situándose con un total de 346.900; mientras que los hombres ocupados su aumento es de 11.100 (2,53%) con respecto al II trimestre, situándose en un total de 448.400.
En la distribución por sectores económicos hemos de destacar que en este trimestre se produce un aumento en la ocupación en los sectores de Servicios e Industria con respecto al II trimestre del presente año, siendo las actividades de Servicios las que aumentan en mayor número con 5.717 personas más ocupadas y la Industria sin embargo, que es el sector que debería afianzar más el empleo tan solo su incremento de ocupación es de 3.100 en este trimestre.
Por eso, desde UGT que venimos reclamando con reiteración la apuesta por una industria potente y ahora que estamos inmersas en la transformación digital y que en nuestra provincia existe una apuesta clara por el posicionamiento de la digitalización, se hace imprescindible una re ordenación del tiempo de trabajo que se dedique a mejorar la formación profesional, el reciclaje competencial y ganar en nuevas competencias de mayor valor añadido, para que nuestra industria mantenga ese empleo estable y digno que venimos exigiendo.
Por todo ello, para UGT es urgente la derogación de las reformas laborales de 2010 y 2012. Pero hay que ir más allá, con medidas adicionales que persigan acabar la temporalidad injustificada, el “tiempo parcial ficticio”, los “falsos autónomos”, las horas extras no pagadas, las desigualdades en el trabajo, haciendo énfasis en la erradicación de las brechas de género.