I Edición de Mujeres Inspiradoras

La revolución del s. XXI pasa necesariamente por el feminismo

Este jueves 28 de febrero tuvo lugar en la Casa del Pueblo de Alicante la primera edición del acto Mujeres Inspiradoras. La jornada, que fue presentada Yaissel Sánchez, secretaria territorial intercomarcal de L´Alacantí-La Marina, contó con la intervención en la apertura de Ismael Sáez secretario General de UGT PV y fue clausurada por el president de la Generalitat, Ximo Puig.

En la presentación Yassel Sanchez agradeció a los presentes su participación, e hizo mención a la relevancia de este acto, que pretendía evidenciar la importancia del papel de las mujeres en diferentes roles de la vida y el esfuerzo que para algunas implica hacerse sitio en espacios considerados tradicionalmente masculinos.

En su intervención, el secretario general de UGT PV destacó que el machismo revive situaciones de desigualdad fruto entre otras cosas de por las políticas de austeridad planteadas por la derecha, en respuesta a una crisis creada por ella misma y por sus políticas neoliberales. Además de ello Sáez evidenció también los más de 130 años de lucha de UGT por la igualdad, ya reconocida en sus estatutos fundacionales.

Otra de las cuestiones que planteó el secretario general en su intervención fue la importancia de la cita con las urnas de las próximas elecciones, tanto las del 28 de abril, “determinantes para defender la justicia social”, como las del 26 de mayo, y no solo en lo que hace referencia a nuestro ámbito, sino apuntando a Europa, ya que es en el parlamento donde hay que defender el modelo propio y único de derechos, y libertades frente a otros que nos acechan.

Tras la inauguración tuvo lugar la primera mesa “ Mujeres y Trabajo: Sindicalismo feminista, brecha salarial y 8 de Marzo” que contó con la intervención de Pilar Mora Martínez, Secretaría de Formación, Empleo e Igualdad de Género de UGT PV; quien fue planteando cuestiones a su compañera de mesa, Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de la UGT Confederal. En el cara a Cara ambas pusieron sobre la mesa la importancia de la lucha feminista y el apoyo que desde la misma se le viene dando desde el inicio de los tiempos desde UGT, que es un sindicato feminista y lo ha sido siempre. En esa línea señaló que el 8M del 2018 supuso una gran movilización, pero ningún cambio a nivel legislativo, y en esa línea apuntó que debemos seguir trabajando; y por eso evidenció, este año UGT ofrece una cobertura de 24 horas para aquellas personas que quieran extender la jornada de huelga a todo el día.

Tras esta mesa tuvo lugar el espacio “Mujeres y Liderazgo” que contó con la intervención de Paqui Mendez, presidenta de la Asociación para la Coeducación y de Cortos por la Igualdad; y de Ángela Díaz, entrenadora de fútbol y afiliada a Aposta Jove-Alicante. El espacio estuvo moderado por Yolanda Díaz, coordinadora externa territorial intercomarcal; Y en el mismo se puso en evidencia la discriminación que sufren las mujeres en el deporte profesional, y que va más allá de ser ignoradas en los medios de comunicación. Y es que la misma implica además poco reconocimiento profesional, discriminación salarial y problema de reconomimiento en el trabajo con sus propios compañeros. Esto fue lo que por una parte traslado Ángela Diaz en primera persona, y que fue recogido por Paqui Mendez, en un documental titulado “Campeonas sin límites”, que recoge este tipo de discriminaciones a través de diversos testimonios.

El acto contó además con la Entrega de la I Edición de premios “Mujeres Inspiradoras”, que recayó en Mati Mira, por su trayectoria como delegada sindical en Carrefour. El acto de entrega fue muy emotivo, ya que la premiada fue sorprendida con el homenaje.

Por último, la clausura corrió a cargo del president de la Generalitat Ximo Puig, quien destacó la labor de UGT en la defensa de la igualdad y apeló a la mujer para "frenar el avance de los que quieren volver atrás" mediante mensajes que "resucitan el machismo”. Además el Puig dijo que “la revolución del s. XXI pasa necesariamente por el feminismo, para conseguir una sociedad más solidaria y empática".

 

Información básica Servicio de hogar familiar 2015