El paro registrado en la provincia de Alicante en el mes de septiembre aumenta un 1,10% y se sitúa en 148.466 personas desempleadas

VALORACIÓN DE LOS DATOS DEL PARO DE SEPTIEMBRE DE 2018

El paro registrado en el mes de Septiembre de 2018, sitúa a la Provincia de Alicante con la cifra de 148.466 personas paradas, un aumento de 1.619, lo que representa el 1,10% con respecto al mes anterior. El aumento del paro en nuestra provincia supone el 83,63% del total de la Comunidad Valenciana.

Desde UGT mostramos nuestra su preocupación ante estos datos, ya que reflejan un nuevo aumento del número de personas en desempleo, tras el del mes de agosto. No obstante, septiembre es un mes desfavorable para la creación de empleo, debido a que finaliza la temporada de vacaciones.

En cualquier caso, UGT reclama un giro de las políticas económicas y sociales. Desde UGT creemos que los objetivos prioritarios de las políticas de empleo tienen que ser los que generen en empleo de calidad y estable , incidiendo ademas en el paro de larga duración y con ello la precariedad laboral.

En este sentido, hay que priorizar :

1. Las prestaciones por desempleo, aumentando el grado de protección, tanto a nivel contributivo como asistencial.

2. Las políticas activas de empleo, no pueden estar orientadas exclusivamente a subvencionar al sector privado, mediante bonificaciones a las empresas para contratación. Para UGT es necesario poner en marcha medidas de creación de empleo con recursos adicionales para mejorar la empleabilidad y lograr la inserción permanente de los desempleados, especialmente de los colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo (parados de larga duración, jóvenes, mayores de 45 años...).

3. Luchar contra la contratación temporal y a tiempo parcial injustificadas (sólo un 10,11% de los contratos firmados en septiembre eran indefinidos , ya que, junto a la moderación salarial, están conduciendo a la economía y la sociedad hacia un modelo de desarrollo desequilibrado que impide la recuperación de las familias y de la economía. La mejora de la calidad en el empleo y de las rentas del trabajo, en el marco de la firma del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación colectiva (AENC), es fundamental en la rehabilitación a medio y largo plazo de la economía en su conjunto.

Datos:

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en la provincia de Alicante al finalizar el mes de Septiembre aumentó en 1.619 personas en relación al mes anterior. En valores relativos supone una subida del 1,10% y sitúa la cifra total de parados en 148.466
En cuanto al comportamiento por sexos, se ha producido un aumento del paro en ambos, en los hombres con 268 desempleados más, situándose en total en 61.313 varones, mientras que en las mujeres el aumento producido es de 1.351 mujeres más que el mes anterior, situándose en 87.153 mujeres paradas. Estos datos nos indican que el 83,44 % del total del desempleo del mes de Septiembre ha sido para las mujeres. Con lo que se abre más la brecha con respecto a los hombres ya que la diferiencia en la actualidad es de 25.840 mujeres más desempleada que hombres, es decir, el 58,70% de las personas paradas en nuestra provincia son mujeres.

El paro Desciende en los sectores de la Industria con -796 (-3,18%), situándose en 24.264 , en el Sector de Construcción con -690 situándose en 13.826 (-4,75), en el Sector de Agricultura con -177 situándose en 5.293 y sube en el Sector de Servicios con +3.113 (+3,38%) y en el Colectivo Sin Empleo Anterior con + 169 (+ 1,76%) situándose en 9.760 personas.

En términos interanuales existe un descenso del desempleo en -6.704 personas menos paradas lo que representa un - 4,32%. En todos los sectores de actividad se produce también un descenso con el siguiente desarrollo: baja en Agricultura en -265, en Industria en -1.764, en Construcción -1.562; en Servicios en -2.494y en el Colectivo sin Empleo anterior en -619.

En relación a la contratación, se han realizado 14.643 contratos mas, un -30,78%, en comparación con el mes anterior, situando el total de los contratos realizados en el mes en 62.215 de los cuales 8.348 son indefinidos (10,11%) y 53.867 temporales (89,89%).

En relación al número de personas beneficiarias de una prestación se sitúa en la provincia en un total de 75.424 personas, de las cuales 36.720 cobran el paro que es la que la mayor cifra de personas registradas lo que representa un 48,68%; la Asistencial con un total de 29.729, lo que corresponde a un 39,41%, la Renta Activa de Inserción con 8.449 beneficiarias/os lo que representa un 11,20% y el Programa de Activación para el Empleo 1.526 lo que supone el 2,02% del total de prestaciones.

En la actualidad, existen 73.042 personas paradas que no se benefician de ningún tipo de prestación lo que representa el 49,19%, lo que significa que uno de cada dos personas desempleadas no percibe ningún tipo de prestación por desempleo, y la tasa de cobertura en el mes de Septiembre se sitúa en un 50,81%.

Con respecto a la Afiliación a la Seguridad Social se registra un descenso de -2.747 (0,42%) de personas cotizantes respecto al mes anterior; mientras que en términos interanuales existe un incremento de 20.403 personas cotizantes, lo que significa en términos relativos un 3,25% La Afiliación a la Seguridad Social se sitúa para este mes de Agosto en 649.023.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015