L'Alacantí - La Marina

Alicante

C/ Pablo Iglesias, 23, 5º. 03004 Alicante
Tel. 96 514 87 00
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaria General Comarcal: Yaissel Sánchez Orta
Ver Sedes


Actualidad

FALLECE UN TRABAJADOR DECAPITADO POR UN MONTACARGAS EN FINESTRAT

Desde UGT-PV lamentamos el triste fallecimiento de un trabajador tras sufrir un accidente laboral en la localidad de Finestrat y manifestamos nuestras condolencias a los familiares de dicho trabajador. A falta de conocer más detalles sobre el siniestro, todo apunta a que las causas del accidente responden a la ausencia de medidas preventivas elementales, como incluso apuntan los compañeros del trabajador fallecido, ya que los dispositivos de seguridad de una montacargas han de impedir el acceso de personas al hueco del elevador cuando este se encuentra en funcionamiento.

Leer más...

El paro disminuye en 603 personas en la provincia de Alicante y la afiliación a la Seguridad Social presenta un aumento de 3.492

  • El desempleo sigue teniendo rostro de mujer.
  • Las mujeres representan el 60% del desempleo.
  • La brecha de género en el desempleo se situá en el 35%.
  • La contratación indefinida se mantiene por encima de la contratación temporal.
  • La Eduación, Construcción, la Hostelería y la Industria Manufacturera representan el 88% del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.

Leer más...

Paro Registrado Enero 2023

  • La precariedad y fragilidad del empleo, tiene rostro de mujer.
  • Las mujeres que han perdido su empleo en este mes suponen el doble que los hombres.
  • La contratación indefinida se mantiene por encima de la contratación temporal.
  • La Hostelería y el Comercio representan el 51% de la perdida de afiliación a la Seguridad social
  • A último día del mes la provincia pierde -2.728 cotizaciones a la seguridad social

Leer más...

2022 cierra con un descenso del desempleo en 161 personas, lo que sitúa la provincia de alicante con la cifra de 140.495 personas paradas

El cierre del año se presenta agridulce por la pérdida de afiliación y contrataciones en nuestra provincia .

Diciembre cierra un año con resultados de la reforma laboral donde la contratación indefinida acumulada representa el 47,64% .

Los datos de paro correspondientes al mes de diciembre, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, muestran un descenso de las personas desempleadas, concretamente de -161, lo que significa un descenso porcentual del -0,11% con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total del paro registrado en la provincia de Alicante en 140.495 personas. Aunque en el análisis estadístico cabe valorar una doble visión vinculada por un lado, a las cifras del paro y por otro la relacionada con la afiliación y a la contratación.

Leer más...

El empleo aguanta porque la reforma laboral contribuye a ello

  • El paro desciende en -4.757 personas, lo que sitúa a la provincia de alicante con la cifra de 140.656 personas paradas y la contratación indefinida se mantiene en un 54,06%.
  • El sector servicios representa el 65,41% de la descenso del desempleo en este mes.

Los datos de paro correspondientes al mes de noviembre, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, muestran un descenso de las personas desempleadas, concretamente de -4.757, lo que significa una bajada porcentual del -3,27% con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total del paro registrado en la provincia de Alicante en 140.656 personas.

Leer más...

El desempleo sube en 2.953 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 145.413 personas paradas. Se produce un descenso de la contratación y aumenta la afiliación a la Seguridad Social

  • El sector servicios representa el 99,63% de la subida del desempleo en este mes
  • La contratación indefinida en la provincia se situá por encima del 55%
  • La afiliación a la Seguridad Social aumenta en las secciones de educación, Construcción e Industria manufacturera mientras cae en Hostelería y comercio y reparación de vehículos

Los datos de paro correspondientes al mes de octubre, publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, muestran un ascenso de las personas desempleadas, concretamente de 2.953, lo que significa un aumento porcentual del 2,07% con respecto al mes anterior y sitúa la cifra total del paro registrado en la provincia de Alicante en 145.413 personas. Alicante presenta un aumento del desempleo que está prácticamente vinculado al sector Servicios, con 2.942 persona más. Este sector es el que concentra el aumento de las personas desempleadas, suponiendo el 99,63%% del total del desempleo de nuestra provincia.

Leer más...

La creación del empleo se constata en este trimestre

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL III TRIMESTRE DE 2022

EL PARO DESCIENDE CON RESPECTO AL TRIMESTRE ANTERIOR CON 1.900 PERSONAS DESEMPLEADAS Y SE SITÚA EN NUESTRA PROVINCIA EN 128.100 PERSONAS PARADAS

La tasa de Paro de Alicante desciende en -0,52 puntos y se sitúa en 13,61%, lo que supone 0,11 puntos por encima de la tasa de paro de la Comunidad Valenciana (13,50%) y 0,94 puntos por encima de la Tasa de Paro Estatal (12,67%).

Leer más...

El desempleo sube en 92 personas, lo que sitúa a la provincia de Alicante con la cifra de 142.460 personas paradas. Sube la contratación y la afiliación a la Seguridad Social desciende

  • Por primera vez la contratación indefinida en la provincia se situá por encima del 58%
  • Este mes presenta el aumento del paro más bajo desde septiembre de 2005
  • La afiliación a la Seguridad Social desciende en las secciones de Hostelería, Actividades de Comercio, Reparación de Vehículos y Actividades Recreativas.

Leer más...

El paro desciende en el mes de julio en -1.390 personas en la provincia de Alicante. La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 6.071

  • Alicante lidera la bajada del paro en la Comunitat Valenciana y se contrapone a la tendencia registrada a nivel nacional
  • Las actividades de comercio y reparación de vehículos, hostelería, actividades sanitarias y actividades artísticas recreativas y de entretenimiento encabezan el aumento de la afiliación a la Seguridad Social.

Leer más...

VALORACIÓN DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA DEL II TRIMESTRE DE 2022

El paro disminuye con respecto al trimestre anterior en 7.400 personas desempleadas y la tasa de paro se sitúa en un 14,13%, lo que significa 0,65 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior, la más baja desde el 2008 (13,57%)

La tasa de paro de Alicante se sitúa en 14,13%, lo que supone 1,32 puntos por encima de la tasa de paro de la Comunidad Valenciana (12,81%) y 1,65 puntos por encima de la tasa de paro a nivel nacional (12,48%).

Leer más...

Sexto mes consecutivo de bajada del desempleo provincial

  • El paro desciende en el mes de junio en -2.139 personas en la provincia de alicante. La contratación aumenta en 8.953 y la afiliación a la Seguridad Social en 8.243
  • Alicante representa el 54,22% de la bajada del desempleo de la Comunidad Valenciana (-3.943)
  • La reforma laboral mantiene el buen ritmo de creación del empleo y la calidad del mismo al aumentar el número de contratos indefinidos.
  • La sección de actividad de hostelería y comercio y reparación de vehículos aglutina el 70,54% del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.

Leer más...

El paro desciende en el mes de mayo en -3.243 personas en la provincia de Alicante. La contratación aumenta en 5.573 y la afiliación a la Seguridad Social en 9.156

  • Quinto mes consecutivo de bajada del desempleo provincial.
  • Alicante representa el 71,81% de la bajada del desempleo de la Comunidad Valenciana( 4.516).
  • Mayo corroboran la importancia de la reforma laboral en el impulso a la calidad del empleo, donde los contratos fijos supone el 56,27% de la contratación total.
  • La sección de actividad de hostelería aglutina el 43,26% del aumento de la afiliación a la Seguridad Social.

Leer más...

“La solución: Subir Salarios, Contener Precios, Más Igualdad"

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí – La Marina

El primero de Mayo, es un día de especial reivindicación, ya que las trabajadoras y trabajadores a nivel internacional conmemoramos los derechos conseguidos y alzamos la voz para reclamar condiciones laborales y sociales más justas en este mundo globalizado. Sobre todo en estos tiempos, porque nos encontramos con la repercusión de una inaceptable guerra que condiciona todo el orden mundial creando una crisis económica, extendida desde el gas hasta la subida generalizada de los precios y al mismo tiempo, ha provocado una crisis humanitaria ya que se ha forzado a cientos de miles personas inocentes al refugio y a la huida para salvaguardar la vida.

Leer más...

El paro desciende en el mes de marzo en -1.170 personas en la provincia de Alicante, así como también aumenta la contratación en 9.453 y la afiliación a la Seguridad Social en 9.532

La buena evolución del empleo y la mejora de su calidad se debe a los efectos de la reforma laboral.

Los datos conocidos del paro registrado en el día de hoy, para UGT, en términos de desempleo son datos positivos por el descenso que presentan los datos del paro registrado, aunque siguen revelando brechas en el desempleo entre mujeres y hombres. Los buenos datos que se vienen registrando en este primer trimestre del año suponen un atisbo de esperanza para un mercado de trabajo que tradicionalmente se ha caracterizado por el dominio del empleo temporal. Acabar con la inestabilidad y la rotación laboral mejorará la calidad de vida de la población trabajadora, alejándola de la incertidumbre y de la insuficiencia salarial que rodea al empleo precario, y posibilitará que las empresas sean más productivas.

Leer más...

Solidaridad y Exigencias

Yaissel Sánchez Orta. Secretaria General UGT L´Alacantí- La Marina

Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer dentro de un escenario de conflicto bélico, -orquestado por la pequeñez moral del presidente Putin-, que afecta no solo a Ucrania y a Rusia, sino también a Europa y al resto del mundo; un conflicto violento e incompatible con los valores de sororidad, de paz e igualdad que son valores que abanderamos y defendemos desde el movimiento feminista y desde el movimiento sindical, lo que hace que reiteremos nuestra más enérgica condena a esta invasión y nuestra solidaridad con la clase trabajadora, con el pueblo ucraniano y también con el pueblo llano ruso, que también sufre las consecuencias de esta guerra.

Leer más...

Información básica Servicio de hogar familiar 2015