Más de 500 delegadas y delegados del sector de la limpieza se han manifestado ante la patronal, reunida en Feria Valencia

Para denunciar el bloqueo en la negociación de sus convenios colectivos

Más de 500 delegadas y delegados de personal y miembros de comités de empresa del sector de la limpieza de las provincias de Valencia y de Castellón se han concentrado esta mañana en la Feria de Muestras de Valencia para expresar su rechazo y denuncia de la actitud de las patronales ASPEL, APELVA APYMELIC y ASESOR.  Estas organizaciones empresariales tienen bloqueada desde hace años la negociación colectiva del sector de la limpieza en Valencia y Castellón. Las representaciones sindicales de FeS-UGT-PV y FSP-CCOO-PV, convocantes de la protesta, han exigido que las patronales se sienten a negociar de buena fe y sin enredar, para posibilitar la consecución de acuerdos.

La concentración se ha realizado coincidiendo con la celebración, en la Feria de Muestras, del III Congreso Estatal de Limpieza, convocado por las patronales del sector. Con esta acción, las trabajadoras y los trabajadores han forzado que los empresarios reunidos en la feria sean conscientes que no pueden reunirse para hablar de sus negocios sin considerar, al tiempo, la difícil situación de las personas que componen sus plantillas y que, en definitiva, hacen posible la existencia del sector y la realización de negocios.

En lugar de negociar de buena fe, las empresas están aplicando unilateralmente medidas tales como despidos y reducciones de jornada. Esta actitud de algunas empresas, bajando irresponsablemente los costes de producción, está provocando situaciones de competencia desleal. Los convocantes de la concentración han manifestado esperan que esta competencia desleal de algunas empresas y la actitud de bloqueo de la negociación pase a formar parte de la agenda del III Congreso Estatal de Limpieza que se está celebrando hoy en la Feria de Muestras de Valencia. FSP-CCOO-PV y FeS-UGT-PV han denunciado que esta situación está provocando perjuicios no sólo a los trabajadores sino también a las propias empresas.

Los dos sindicatos con representación mayoritaria en el sector, FeS-UGT-PV y FSP-CCOO-PV, consideran que las patronales han de cambiar su estrategia del beneficio fácil a corto plazo, y trabajar por la consolidación del sector y la creación de empleo estable.

En la provincia de Valencia los salarios están congelados en 844,45 euros brutos mensuales desde 2009, mientras que en Castellón los salarios están congelados desde 2010, pero son todavía más bajos que en Valencia, 762,46 euros mensuales.

A pesar de los bajísimos salarios del sector, el problema fundamental en estos momentos es la pretensión de las patronales de imponer la ultraactividad de un año a la vigencia del convenio una vez denunciado, con lo que en caso de falta de acuerdo en ese plazo, el convenio desaparecería.

La FeS-UGT-PV y FSP-CCOO-PV han denunciado reiteradamente que las patronales de Valencia y de Castellón, con su actitud, se han alejado de la patronal alicantina, que firmó la vigencia indefinida con prórrogas automáticas anuales para el convenio provincial.