MUJERES SINDICALISTAS PARA UNA SOCIEDAD FEMINISTA

Victoria Soriano Díaz, Responsable Departamento Igualdad UGT Comarques de Castelló

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores de UGT-PV Comarques de Castelló, reivindicamos un año más, las diferencias retributivas entre mujeres y hombres. Visibilizamos el 22 de febrero, para seguir trabajando, como sindicato de clase, nuestro compromiso con la igualdad en todos los ámbitos de la vida: laboral, social, político, económico y cultural, para corregir y eliminar las brechas salariales, que se sitúan en las mujeres valencianas en un 20,1%, superior a la media española del 18,72% entre hombres y mujeres, siendo ellas las que perciben 5073,31euros menos al año que los hombres, realizando trabajos de igual valor. Esto conlleva que las mujeres trabajamos 73 días más al año para equiparar el salario de un hombre o una hora y 36 minutos más de dedicación laboral al día durante un año.

Se han acortado los plazos, pero no es suficiente, si continuamos con una subida constante del Salario Mínimo Interprofesional, actualmente en 1080 euros, tardaríamos 25 años en eliminar la brecha salarial. Son muy importantes los acuerdos alcanzados, es una medida indispensable que reducirá la brecha de género, las mujeres se han beneficiado por ser la población trabajadora con los salarios más bajos y ocupan mayoritariamente sectores muy afectados.

Las mujeres siguen siendo las que trabajan a tiempo parcial, para atender a su entorno familiar, siendo ellas quienes solicitan los permisos por cuidados. Por esto, exigimos aprobar una Ley de Usos de los tiempos que aborde cuestiones como la conciliación, la racionalización de horarios y la corresponsabilidad.

UGT expresamos nuestra rotunda condena a todos los tipos de violencias, ampliamos el foco en el ámbito laboral de garantizar los medios en la negociación colectiva para la adopción de Protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajo, así como los planes de igualdad en las empresas para la eliminación de la discriminación y la desigualdad de género en el ámbito laboral y mejorar la igualdad entre trabajadoras y trabajadores, estos protocolos sean negociados con la representación de los trabajadores y trabajadoras, se implanten, se convierta en una realidad, negociarlos y atender jurídicamente a las víctimas. La violencia institucional que las mujeres sufren por un sistema que puede no cumplir con todo lo que dicta la legislación.

Os esperamos el próximo miércoles día 8 de marzo, Día de la Mujer, a las 18:30 horas en Plaza Las Aulas, a la manifestación convocada por la Plataforma Feminista de Castellón, de la que UGT forma parte, así como, Asociaciones de Mujeres, Partidos Políticos, Sindicatos y toda la ciudadanía a titulo personal, unimos nuestras voces en este 8M, mujeres sindicalista para una sociedad feminista, para poner de manifiesto la fuerza del feminismo y su potencial.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015