Asamblea de delegadas y delegados en Castellón. Ganamos Derechos

Este 3 de marzo ha tenido lugar una asamblea en el salón de actos de UGT PV en Castelló, sobre los cambios en la Reforma Laboral. En la misma han participado el secretario General de UGT PV en les Comarques de Castelló, Francisnco Sacacia; la secretaria de Acción Sindical UGT PV, Lola Ruiz; y el secretario General UGT PV Ismael Sáez.

La asamblea ha servido para trasladar a las delegadas y delegados participantes un análisis sobre principales los aspectos de esta reforma, que se han traducido en mejoras concretas frente a la precariedad instaurada, las cuales han sido acordadas desde el Diálogo Social con la patronal y el gobierno y que repercute de manera directa sobre cientos de miles de trabajadoras y trabajadores.

Además de ello, la reforma ha profundizado en un modelo en el que el contrato fijo es prioritario, con el fin de reducir la temporalidad en torno a 10 y 12 puntos y acercarnos a Europa; e impulsando la extinción de las empresas multiservicios de nuestro mercado laboral, además de abordar el tema de los contratos de formación, que han pasado de tres años a dos años con el nuevo modelo de formación dual.

Así el secretario General de UGT PV ha enfatizado además el que con esta reforma se haya conseguido reequilibrar la negociación colectiva, sobre todo con la prevalencia del convenio del sector (perdida con la anterior reforma) y con la prevalencia del convenio sectorial y la ultraactividad; Siendo, el primer esfuerzo riguroso en 40 años para reducir la temporalidad en la contratación, endémica en nuestro territorio y de la cual se abusaba, como se nos venía pidiendo desde la UE.

Además, Sáez ha señalado a su vez la importancia del proceso negociador que se ha llevado a cabo en esta reforma, en un escenario político complejo, con una oposición muy poco responsable. Así, ha destacado el gran valor de la negociación y del diálogo social frente a la reforma del 2012, que ha supuesto una respuesta frente a la temporalidad en el trabajo y la precariedad de los salarios que se venían arrastrando desde la reforma del Partido Popular, demostrando que los sindicatos somos barrera de contención frente a la desregulación de los mercados.

Información básica Servicio de hogar familiar 2015