Valoración de UGT-PV de los datos del paro de julio 2022
Los datos del paro registrado del mes de julio hechos públicos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social reflejan en la Comunitat Valenciana una disminución del número de personas desempleadas respecto al mes anterior de 2.937 personas (-0,84%) y 77.137 (-18,24) en términos interanuales.
Esta mejora se ha producido en todos los sectores (excepto la industria que ha aumentado ligeramente) y en todas las provincias, y ha afectado sobre todo a las personas sin ninguna ocupación anterior y en su totalidad entre las personas menores de 25 años.
La tendencia también es positiva en las afiliaciones a la Seguridad Social, con un aumento de 2.298 personas, un 0,11% más que el mes anterior. Y respecto a la contratación indefinida, aunque este mes disminuye, el dato positivo es que aumenta en cifras interanuales un 389%.
A pesar del optimismo que trasladan los datos, cabe destacar que tanto en el desempleo como en la contratación se mantiene el sesgo entre mujeres y hombres. Desde UGT PV se considera necesario señalar que solo el 20% de la disminución del desempleo es entre las mujeres y estas siguen siendo el 62% de las personas desempleadas. Respecto a la contratación indefinida solo ocupan el 42,8% de estos contratos.
En todo caso, la elevada inflación y el aumento de precios están provocando que las personas trabajadoras, a pesar de tener una contratación más estable gracias a la reforma laboral, están viendo como su poder adquisitivo se encuentra cada vez más mermado. En este sentido, la secretaria de formación, empleo e igualdad de género de UGT PV, Pilar Mora ha afirmado que “desde el sindicato exigimos políticas contundentes y que contengan el crecimiento de los precios, así como la necesidad de potenciar el diálogo social para proteger las rentas salariales.”
Mora también ha señalado que “son necesarias políticas activas de empleo más eficaces que se adapten a las necesidades de cada persona y para ello hay que destinar los recursos humanos y económicos necesarios. Además, ha incidido, todas estas políticas deben ser aplicadas desde una perspectiva feminista para paliar las desigualdades que venimos sufriendo las mujeres en el mercado laboral.”