Cooperació UGT-PV
La realización de estas acciones se canaliza a través del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo en el País Valencià (ISCOD-PV), delegación autonómica de la fundación ISCOD, ONGD de UGT, constituida en 1990.
Desde 1994, UGT destina el 0,7% de la cuota de todos sus afiliados y afiliadas a financiar los proyectos que ISCOD y sus delegaciones llevan a cabo.
En la actualidad, nuestras acciones se concentran en países del Sur, especialmente en las áreas de América Latina, donde trabajamos en proyectos de cooperación al desarrollo, así como en el País Valenciano, a través de la realización de proyectos de sensibilización y educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
C/ Arquitecte Mora, 7 - 5º. 46010 Valencia. Tel.: 96 388 41 40
Actualitat Cooperació
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
ISCOD-PV, en colaboración con Educar en Valor y el Gabinete Técnico de Medioambiente de UGT-PV, han puesto a disposición de los y las delegadas sindicales, personal docente y formadores, entidades medioambientales, etc., los recursos didácticos producidos en el marco del programa de Cooperación Internacional al Desarrollo: Protección De Los Derechos Laborales En Materia De Salud Y Seguridad En El Trabajo Y El Derecho A Un Medio Ambiente Sano De La Población De La Región Metropolitana Del Valle De Sula – Región 01 (Honduras) cofinanciado por la Generalitat Valenciana.
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
Una delegación hondureña visita la Comunitat en el marco de un programa de cooperación de ISCOD-UG-PV
Durante la semana del 14 al 18 de octubre, una delegación de ocho personas, en representación de distintas instituciones y organizaciones de la región del Valle de Sula (Honduras), ha estado participando en distintas actividades organizadas por los departamentos de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-PV y la ONGD Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo del País Valencià (ISCOD-PV).
Salud Laboral
Representantes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) han estado compartiendo experiencias, necesidades y formas de trabajo con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), la delegación provincial de Alicante del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), el Hospital Intermutual de Levante y la Asociación de Ergónomos de la Comunidad Valenciana (ERGO CV) en temáticas relacionadas con la ergonomía, las estadísticas de siniestralidad, las investigaciones de accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales; entre otros.
Gestión de Residuos
A su vez, responsables de la Mancomunidad de la Zona Metropolitana del Valle de Sula (ZMVS), del municipio de Petoa y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) han trasladado las problemáticas relacionadas con las políticas y gestión de residuos sólidos y conocido la experiencia en este ámbito de distintos actores de la Comunitat Valenciana tales como la Mancomunidad Intermunicipal de la Ribera Alta o el vertedero de Villena gestionado por VAERSA.
Por otro lado, la generación de alianzas, principalmente en el ámbito académico y sindical, entre actores hondureños y valencianos ha sido otro de los objetivos de la agenda. Se llevaron a cabo encuentros con la UGT-PV, la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y con la Universitat Jaume I (UJI), con el objetivo de conocer los currículos en Prevención de Riesgos Laborales, explorar las posibilidades de formación a distancia en el ámbito de la salud laboral y la prevención de riesgos psicosociales, la investigación sobre contaminación ambiental, etc.
Fruto de estos espacios de intercambios, el Servicio Integrado de Prevención de Riesgos Laborales de la UPV, realizó la donación de un ecógrafo para la evaluación de riesgo vascular al IHSS.
Pobresa Zero
Además, esta visita coincidió con acciones desarrolladas en València en el marco de la Campaña Pobresa Zero con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Una de las personas de la delegación, Norma Amador, representante del SITRAMEDHYS, participó en la rueda de prensa de la dicha campaña poniendo de relieve que “la pobreza es un problema global y que se transmite de generación en generación. Su erradicación necesita de un compromiso más constante y profundo”.
Cooperación Internacional
Ambos grupos fueron acompañados por 2 representantes del Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras (CNP+LH), socio local de ISCOD-PV, en la implementación del programa de Cooperación Internacional al Desarrollo “Protección De Los Derechos Laborales En Materia De Salud Y Seguridad En El Trabajo Y El Derecho A Un Medio Ambiente Sano De La Población De La Región Metropolitana Del Valle De Sula – Región 01 (Honduras)”, cofinanciado por la Generalitat Valenciana, marco en el que se desarrolla esta actividad en la Comunitat Valenciana.
Este programa de cooperación al desarrollo, de 3 años de duración, se está implementando desde 2023 y pretende llevar a cabo una actuación integral y multidimensional para contribuir a mejorar la protección y ejercicio del derecho a la salud y seguridad ocupacional y un medio ambiente sano de la población de los municipios que comprenden la región metropolitana del Valle de Sula, y consta de 2 objetivos específicos:
- Fortalecer al Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y al Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) para la protección y promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención y control de riesgos laborales con acciones relacionadas con la dotación de equipos de medición en materia de vigilancia de la salud y de higiene y seguridad industrial; con la adecuación de una clínica en la localidad de Choloma para la atención directa a víctimas de accidentes laborales; o con el fortalecimiento de capacidades de las personas trabajadoras en el IHSS y de las personas afiliadas a SITRAMEDHYS, entre otras.
- Mejorar la calidad de la gestión de los residuos sólidos municipales, desde su generación hasta su disposición final, y la sensibilización ambiental y participación efectiva de la población en la región de intervención, con acciones relacionadas con el refuerzo de la articulación, cooperación y coordinación intermunicipal e interinstitucional en la gestión de los residuos; el fortalecimiento de las capacidades técnicas del personal de las Unidades Medioambientales; el desarrollo de una experiencia piloto en el Municipio de Petoa de infraestructura de recolección y manejo de los residuos sólidos que permita visualizar la propuesta como un nuevo modelo de gestión de residuos sólidos en la región, etc.
La Región del Valle de Sula, ubicada en el noroccidente de Honduras, integra a 19 municipios y a una población de, aproximadamente, 2,3 millones de habitantes, que supone el 60% del PIB en el país. En esta región se identifican importantes vulneraciones de derechos laborales y medioambientales de las personas trabajadoras; dificultades de instituciones públicas y sindicatos para desarrollar su trabajo (limitaciones de recursos: económicos, de personal, de capacidades técnicas, de incidencia, etc.); una gestión deficitaria de las políticas públicas de salud laboral y medio ambiente y debilidad de la inspección y vigilancia del Estado; incumplimiento de la legislación laboral en material de Salud Laboral y Medio Ambiente por parte del sector privado, etc.
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
Las artistas muralistas Julieta XLF, La nena wapa wapa y la ilustradora grafica Cristina Durán reflexionan desde su trabajo sobre la explotación laboral que hay tras la moda rápida.
Este martes 24 de septiembre ha tenido lugar en el IVAM un encuentro organizado por ISCOD UGT PV con las artistas valencianas Cristina Durán, Julieta XLF y La nena wapa wapa; dentro del marco del proyecto "+ Conciencia en el consumo".
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
Este martes 24 de septiembre a las 11h tendrá lugar en el IVAM un encuentro organizado por ISCOD UGT PV con las artistas valencianas Cristina Durán, Julieta XLF y La nena wapa wapa que han formado parte del proyecto "+ Conciencia en el consumo".
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
El documental Ropa Sucia se exhibe en la programación del Humans Fest
Ropa Sucia, el medio-metraje documental de Felix Zurita, producido por ISCOD-PV y que busca mostrar el impacto de la moda rápida en las vidas de las mujeres trabajadoras textiles en Centroamérica y en España se ha proyectado en la XV edición del Festival de Cine y Derechos Humanos Human Fest de Valencia, que en su edición 2024 ha traído a València más de 40 películas de ficción y documentales para concienciar sobre la lucha contra el cambio climático y la defensa del territorio.
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
Representantes de la REDCAM visitan la Comunitat Valenciana para llevar a cabo acciones de sensibilización
La semana del 27 al 31 de mayo ISCOD-UGT PV organizó en la Comunitat la vista de dos representantes de la Red Centroamericana en Solidaridad con las Trabajadoras de la Maquila (RedCAM), que llevaron a cabo diversas actividades en el marco del proyecto de sensibilización “+ Conciencia en el consumo: Estrategia de educación y sensibilización para la ciudadanía solidaria frente a las inequidades que provoca la producción textil”; Proyecto financiado por la Generalitat Valenciana.
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
La Coordinadora Valenciana de ONGD ha reunido a más de 40 organizaciones en su XLII Asamblea General Ordinaria.
Es necesario estrechar alianzas para mantener los avances logrados en materia de cooperación internacional y defensa de los derechos humanos.
València, 8 de junio de 2024.- La Coordinadora Valenciana de ONGD - que agrupa a 110 entidades de toda la Comunitat- y de la que ISCOD-UGT PV es socio, celebró esos días 7 y 8 de junio, su Asamblea General Ordinaria, en la que se ha reivindicado la importancia del trabajo en red y la necesidad de que las fuerzas políticas atiendan las demandas ciudadanas sobre la política valenciana de cooperación internacional, más necesaria que nunca en un contexto marcado por una multiplicación de crisis socio-políticas y conflictos globales.
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
UGT -PV com a membre de la plataforma València amb Palestina ha acudit a la crida que ha congregat a més de 5.000 persones este diumenge 12 de maig en la Cadena Humana que s'ha organitzat en el passeig marítim de València per a denunciar la crisi humanitària en la Franja de Gaza, “condemnar el genocidi palestí comés pel govern d'Israel amb la complicitat occidental”, i exigir un alto-el-foc definitiu.
- Detalles
- Categoría: Cooperació UGT-PV
Este jueves 8 de febrero ha tenido lugar la inauguración en UGT-PV de la exposición "Construyendo un futuro sostenible" desarrollada dentro del proyecto educativo FP+ de la Fundación ISCOD. Al acto de inauguración ha asistido el secretario general de UGT -PV acompañado de Marisa Baena, Vicesecretaria General además de profesorado de los IES El Saler y Henri Matisse de Paterna, participantes en el proyecto;
- ISCOD UGT PV presenta un proyecto educativo FP+ en el IES La Marxadella en Torrent
- Intercambio de experiencias entre la C. Valenciana y Colombia
- Día Mundial de la Educación Ambiental
- JORNADA: Modelos de atención integral a victimas de violencia de género
- ISCOD- UGT PRESENTA UN PROYECTO EDUCATIVO FP+ EN EL IES HENRI MATISSE DE PATERNA
- Las ONGD piden una mayor implicación de las administraciones públicas valencianas en la respuesta a la emergencia humanitaria en Gaza
- Més de 200 entitats i moviments socials exigeixen des de Pobresa Zero que no es quede cap persona enrere
- Pobresa Zero 2023: cap persona enrere. Pobresa Zero ara!
- La Coordinadora Valenciana de ONGD pide a Mazón moderación y que no dé marcha atrás en los avances en derechos sociales y cooperación
- Las principales fuerzas políticas municipales firman simultáneamente acuerdos preelectorales para impulsar la cooperación internacional desde los Ayuntamientos de València, Castelló, Alicante y Elche