Este martes día 24, UGT PV ha acogido la I Jornada de la Mesa de Empleo de Valencia, que bajo el título “EMPLEO E INCLUSIÓN” se ha llevado a cabo para analizar las barreras que enfrentan muchas personas en el acceso al empleo y promover estrategias que fomenten su inclusión social y laboral.
Y es que desde UGT-PV estamos convencidos de que en un mundo cada vez más diverso, es fundamental trabajar de manera conjunta y coordinada para garantizar que todas las voces sean escuchadas y que cada persona tenga la oportunidad de contribuir plenamente a nuestra sociedad.
A lo largo de la jornada, se han explorado buenas prácticas y compartido experiencias sobre temas relacionados con las contrataciones a personas con dificultades de inserción laboral. Todo ello en un encuentro entre instituciones, empresas y ciudadanía; partiendo de que solo desde la colaboración se puede transformar realidades y construir un futuro en el que el empleo sea un derecho accesible para todos.
La jornada ha arrancado con el saluda de Ismael Sáez, secretario General de UGT-PV, quien ha señalado la importancia de este tipo de iniciativas, con las que ha subrayado, el sindicato está comprometido. Posteriormente, Paula Remesal y Teresa Escriva, han dado la bienvenida a las personas asistentes en nombre de la Mesa de Empleo- Plataforma que está compuesta por 27 entidades que trabajan por la integración de colectivos vulnerables, y organiza el próximo 24 de octubre, una Jornada para darse a conocer a Empresas, entidades públicas y privadas y ciudadanía en general-.
La primera mesa, moderada por Andrés Mauricio Gaviria, llevaba por título “Responsabilidad Social” y ha contado con la participación de Susana Marín, Técnica de LABORA; Joan Lluis Aguado, Director de la Oficina de Extranjería de Valencia; Diana Patricia Jaramillo, Integradora social con formación en Gestión Administrativa y Técnica de AVSA, y con Arturo Borra López, Técnico de Inserción Sociolaboral de la Organización ACCEM. Quienes han abordado las dificultades de colectivos vulnerables en la inserción socio-laboral; la problemática y funcionamiento actual del arraigo por formación; las dificultades de inserción laboral en personas migrantes; y los beneficios por contratación de colectivos vulnerables.
La segunda mesa ha abordado el tema: “Experiencias de empresas socialmente responsables con contrataciones a colectivos vulnerables” Para la misma se ha contado con Paqui Cifuentes, responsable del Departamento de Recursos Humanos de LAC; y con Raúl Jiménez, Técnico de Selección y Cristian Garrido, Técnico de Unidad de Apoyo, ambos de Ilunión.
La tercera mesa de la jornada, ha versado sobre el “Impacto positivo de contratación a personas en situación de vulnerabilidad”. La misma ha estado moderada por Inmaculada Miquel y ha contado con Luisa Garrido, Coordinadora de Empleo y Formación de la Organización Ymca; Isabel Martínez, responsable del Departamento de Formación de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia; Félix Ramiro, de la Consultora STRAT y Diana Ximena Tutistar, Socióloga y Doctora en Desarrollo Local y Cooperación.
Tras las mesas se ha dado un turno de palabras al público para plantear, dudas, cuestiones y reflexiones y para finalizar Andrés Mauricio Gaviria ha sido el encargado de señalar las conclusiones de la jornada.
La clausura de la misma ha corrido a cargo de Andrés Mauricio Gaviria quien ha señalado algunos puntos principales de consenso como el papel clave de del trabajo y de la empresa en la integración; y la necesidad urgente de un esfuerzo colectivo compartido para cambiar la percepción negativa de la migración. Además de señalar el papel fundamental de la contratación de inmigrantes para el crecimiento de la economía.
Cómo retos se han planteado la necesidad de facilitare la homologación profesional y el aprendizaje de idiomas. Además de la necesidad de la existencia de formación adaptada para los colectivos vulnerables pero a su vez alineada con las necesidades de las empresas
Por último se ha evidenciado, entre otras cuestiones, el que la inclusión laboral no solo mejora la calidad de vida de las personas sino que aporta también beneficios a la sociedad.