18 de julio de 2006

Así y siempre según el citado informe que baraja cifras de 2003, el gasto en estas actividades por cada habitante de la Comunidad fue de poco más de 139 euros, cincuenta menos que la media estatal. Para la UGT-PV la insuficiente inversión se observa claramente al constatar que el esfuerzo de las empresas es únicamente del 0,3% del PIB, mientras que la media española duplica esta cifra. Por su parte, la administración autonómica gastó un 0,11%, frente al 0,17% de media estatal.
Así, de los 632 millones de euros gastados en I+D en la Comunidad, el 65,2% lo hizo la administración pública y el 34,8% las empresas, mientras que la única institución que mantiene un nivel más que aceptable es la Universidad que gastó un 0,57% del PIB, cuando la media está en el 0,51%. Por ello, desde la UGT-PV consideramos que, aunque se ha perdido un tiempo precioso preocupados en otras inversiones faraónicas y cuando nos hallamos a medio camino del plazo que la UE se marcó para convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva del mundo, es necesaria una apuesta decidida de la administración valenciana para aumentar la inversión en el I+D+i, para abandonar los puestos de cola en inversiones a nivel estatal e impulsar de forma decidida y valiente este sector estratégico clave para fortalecer el futuro de la Comunidad Valenciana.
Asimismo, la UGT-PV hace un llamamiento al empresariado valenciano para que se conciencie de la necesidad de invertir en I+D+i para elevar sus capacidades competitivas de modo que el conjunto del tejido productivo valenciano se beneficie de los avances logrados en este tipo de empresas.