24 de mayo de 2006
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA-PV) reclama al Gobierno Central que los cítricos valencianos tengan el mismo tratamiento fiscal, que el que reciben los cítricos del resto de comunidades autónomas, ya que las adversidades climáticas que se produjeron en el invierno pasado afectaron en igual medida a unos territorios y a otros.
Por ello, no tiene sentido que se produzcan discriminaciones y, menos aún, cuando estamos hablando de campos separados por muy poca distancia, como son el caso de los cítricos valencianos a los que se aplicará un índice de rendimiento neto del 0,16 y a los cítricos producidos en Tarragona, con un índice menor (0,10).
En la Comunidad Valenciana, principal productora de cítricos, las bajas temperaturas de febrero y marzo provocaron un retraso en las variedades extratemprana y temprana, teniendo lugar un solapamiento con las producciones anteriores, lo que provocó un pico de producción que conllevó una bajada de precios percibidos por los agricultores en cítricos, lo que además produjo una reducción del 34% en la producción respecto al año pasado.
Para la UPA-PV, la rebaja de impuestos para el año 2005 a los agricultores que padecieron las adversidades climáticas era necesaria, dado que las heladas fueron especialmente severas, por lo que el pasado mes de abril esta organización la demandó al Gobierno central, pero lo que no es comprensible es que la rebaja se desglose cuando hay campos que están separados por apenas unos centenares metros.
Por ello, la UPA-PV exige que los productores de cítricos valencianos sean tratados, como mínimo de la misma forma que se trata a los productores de cítricos de otras autonomías.
Por otra parte, la UPA-PV considera que sería importante para mejorar la situación de los agricultores valencianos proporcionar un mayor apoyo fiscal en el régimen de estimación directa e incrementar el porcentaje de los gastos de difícil justificación en dicho régimen, así como una mayor desgravación en las amortizaciones (maquinaria y bienes inmuebles).